Judith Piquet: «Estamos en alerta terrorista y nos preocupa la llegada de los inmigrantes a Alcalá de Henares»
«Después de cuatro horas y media de videoconferencia con el ministro Escrivá no logramos ninguna información, solo falta de respeto», denuncia la alcaldesa del PP
La ciudad de Madrid acoge a 160 migrantes y espera la llegada de unos 40 más a los cuarteles de Carabanchel

«Yo no me callo nunca», afirma Judith Piquet (PP), alcaldesa de Alcalá de Henares. Y en esta entrevista lo demuestra. Ante la falta de información del Gobierno de Sánchez sobre la inminente llegada de 1.134 inmigrantes irregulares al cuartel Primo de Rivera ... , en su municipio, alerta de la preocupación que existe entre los vecinos por los problemas de seguridad que se pueden producir y ha pedido un refuerzo policial en toda la ciudad.
—Alcalá de Henares va a acoger la mitad de inmigrantes irregulares destinados a toda la Comunidad de Madrid. ¿Ha llegado alguno ya?
—No, en teoría no ha llegado ninguno. Previsiblemente llegarán antes del 20 de noviembre, pero esa fecha la sé extraoficialmente, no por el ministerio, que ni siquiera nos ha informado de las fases de llegada, del tiempo estimado de permanencia ni de nada.
—¿No tiene información del Gobierno?
—No hay ningún tipo de información.
—¿Con quién tienen interlocución?
—La interlocución consiste en enterarnos por los medios de comunicación, muy propio del Gobierno de Sánchez. Nos enteramos de que vendrían a través de los medios. Los contactos han consistido en dos llamadas con Delegación del Gobierno y una videoconferencia del ministro Escrivá, en la que todos le recriminamos una falta de información absoluta. Después de cuatro horas y media de reunión no sacamos nada en claro, salvo alguna falta de respeto por su parte.
—¿Falta de respeto?
—A aquellos que no le alabamos su gestión y nos permitimos realizar algunas preguntas y críticas, no nos contesta de buenas maneras. Con alguna alcaldesa rozó la mala educación.
—¿Alcalá de Henares está preparada para recibir ese número previsto de inmigrantes irregulares?
—El problema es que como no sabemos nada, pese a pedir información continuamente, no existe plan ni coordinación. Es lo que he pedido al ministerio desde el principio: que nos coordinemos para planificar esa llegada y poner todos los medios a su disposición. He preguntado qué van a hacer estos inmigrantes, si van a estar ocupados durante el día, si van a tener clases de español, cómo va a ser su día a día... Lo único que sabemos es que su régimen va a ser abierto. ¿Van a estar deambulando por las calles de Alcalá? ¿Van a necesitar nuestros servicios municipales? ¿Van a utilizar nuestros centros de salud, nuestro hospital? Claro que nos preocupa la llegada de los inmigrantes porque afecta a la vida diaria de mis vecinos. Nos preocupa porque solo sabemos que no hay ningún plan del Gobierno.
—¿Teme que se produzcan problemas de seguridad en la ciudad?
—Claro que nos preocupa. Por eso convoqué una junta local de seguridad de manera extraordinaria. Pedí a la Delegación del Gobierno un refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía, le pedí que se compartiese la filiación de estas personas, y lo único que nos dijo es que estábamos relacionando inmigración con delincuencia. Siempre nos tilda de xenófobos e insolidarios, nada más lejos de la realidad. La única información que tenemos es que la mayoría son senegaleses. ¿Y las minorías de dónde son? Porque estamos en una alerta terrorista reforzada. ¿Viene gente del Magreb o no?
—¿Los vecinos están preocupados?
—Sí, bastante. Por la seguridad o por la saturación de servicios públicos y el dinero que vamos a destinar desde los ayuntamientos.
—Los inmigrantes irregulares estarán en régimen abierto en el cuartel, y allí lo normal es que haya armas.
—Es una preocupación, y queremos que el ministerio nos confirme si existe material explosivo o armas en una parte del cuartel. Por supuesto a mis vecinos les preocupa y negarlo sería esconder la realidad.
—¿Van a tener que empadronarlos?
—Esa fue una pregunta que la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón le hizo al ministro, y este le contestó de malas maneras que teníamos la obligación de empadronarlos. Como la alcaldesa le dijo que no y rebatió sus argumentos, se permitió hasta alzar la voz y llamarla maleducada.
—¿Tiene prevista alguna próxima reunión con alguien del ministerio?
—Sí, mi gabinete recibió una llamada para tener una reunión el viernes. Les volveré a hacer las mismas preguntas. Espero tener respuestas.
—Todos los municipios están preparando sus presupuestos para 2024. Ayuso ha pedido a los alcaldes del PP menos impuestos. ¿Qué harán en Alcalá de Henares?
—Estamos estudiando los presupuestos todavía, a ver si tenemos la oportunidad de bajar la carga fiscal a los alcalaínos, pero intentando equilibrar las cuentas. Hablamos también de una tasa de basura, a la que nos obliga el Gobierno de Sánchez, y que tendremos que pagar.
—¿Cómo es su colaboración con Vox, el partido que la aupó a la Alcaldía con sus votos?
—Con una sintonía absoluta. Todos somos plenamente conscientes de que trabajamos como equipo de gobierno, y trabajamos los 14 a una. Ni una solo fricción hasta ahora.
—¿Cree que tendrá estabilidad en los cuatros años de mandato?
—Espero y confío en que sea así.
—Porque ya sabe que le puede hacer la gestión imposible. La presidenta Ayuso lo sabe bien.
—Espero que continúe así hasta final de legislatura. Los dos grupos tenemos claro el objetivo, que no vuelva a gobernar la izquierda en Alcalá, ya hemos sufrido ochos años de retroceso, y nuestro objetivo son los alcalaínos. Cada uno tiene su postura de partido, pero nos respetamos. El Gobierno es intocable hasta ahora.
—Feijóo, por cierto, siempre ha defendido que gobierne la lista más votada, y usted es el ejemplo de lo contrario, porque el partido más votado fue el PSOE. ¿Cómo encaja esa idea del presidente nacional del PP?
—Yo nunca dije que tenía que gobernar la lista más votada. Incluso nosotros en 2015 fuimos la lista más votada y no gobernamos, precisamente por una alianza de la izquierda. Por tanto nunca defendí esa postura. Sabía que muy probablemente necesitase lo votos de Vox, al que siempre respeté y nunca dije que no pactaría con él. Siempre cuidé la relación personal con los concejales de Vox.
—¿Entiende que algunos compañeros de su partido demonicen a Vox?
—No. Entiendo que se demonice a un partido como Bildu, me parece infame que se pacte con ellos. Yo nunca jamás he demonizado a Vox, es muchísimo más lo que nos une que lo que nos separa.
—¿Cómo fue el traspaso de poderes del anterior alcalde socialista?
—Nunca hubo tal. Jamás por parte de los concejales socialistas ha habido traspaso de información al nuevo gobierno. No asumieron la derrota y no han hecho más que poner palos a las ruedas. Y aún estamos encontrando facturas sin pagar en cajones.
—Ayuso reunió el lunes a los 115 alcaldes del PP y les pidió estar a la altura en un momento «trascendental» para España. ¿Qué significa?
—Los ayuntamientos tenemos que ser un dique de contención a esa erosión de todas las instituciones que realiza Pedro Sánchez. Somos la administración más cercana del vecino y nos tienen que ver como referentes.
—¿Qué le parecen las protestas que se están extendiendo por ciudades de toda España contra la amnistía?
—Me parecen lógicas, siempre que sean pacíficas, las entiendo perfectamente y las comparto. Tenemos que estar en la calle y decir 'basta ya'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete