Un técnico de emergencias alerta de lo que pasa cuando le das una pantalla a tu hijo: «Las luces y el sonido...»
El experto explica cómo afecta al cerebro del menor el uso excesivo de móviles, tablets u ordenadores y cómo deben actuar las familias
Soy experta en bebés y esto es lo que debes hacer con la cuna para evitar problemas de salud

El uso de pantallas entre niños es un tema que genera una gran preocupación en la sociedad actual. Con la proliferación de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, los menores tienen acceso a un mundo digital lleno de oportunidades, pero también de riesgos.
Mientras que la tecnología puede ser una herramienta educativa y de entretenimiento, su uso excesivo o inadecuado puede afectar al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. En este sentido, la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte de que el uso excesivo de pantallas perjudica áreas como el sueño, el riesgo cardiovascular, el volumen cerebral o la alimentación, entre otros.
Pese a los riesgos que entraña el uso excesivo de pantallas, es habitual que las familias recurran a ellas como una forma de entretenimiento inmediato para el niño e incluso una estrategia para evitar conflictos y rabietas.
En cualquier caso, un técnico de emergencias ha alertado de las consecuencias negativas del uso de pantallas en menores. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@miguelassal), Miguel Assal, agente de emergencias y protección civil, ha explicado cómo afectan al cerebro del niño estos dispositivos.
Los efectos en el cerebro del niño por el uso de pantallas
«Esto es lo que ocurre en el cerebro de un niño cuando utiliza una pantalla: móvil, tablet, televisión...», comienza diciendo Miguel, que explica las consecuencias que provoca en los menores cuando las familias las utilizan para calmarles: «Las luces, el sonido y los movimientos rápidos sobreestimulan el cerebro activando el sistema de recompensa, generando dopamina».
La sobreestimulación del cerebro provocada por el uso excesivo de pantallas tiene consecuencias en el comportamiento y las capacidades de los niños a varios niveles. El primer lugar, apunta Miguel Assa, «dificulta el desarrollo de la gestión emocional» y «empiezan con rabietas».
Además, el uso abusivo de pantallas afecta también a la capacidad de atención y a la creatividad. El niño estará «más irritable» y será «más difícil de autogestionarse porque quiere dopamina». En ocasiones, incluso, estarán «tristes y desganados a alternativas de juego». «Quieren vicio, vicio, vicio», señala el técnico de emergencias.
Miguel debate también sobre los dibujos animados y lanza una pregunta: «¿Son sanos o adictivos?». Y es que, apunta, «las pantallas no son un chupete ni una niñera digital» y, con su consumo, los niños «se intoxican de dopamina y quieren una estimulación rápida».
El técnico de emergencias recuerda que la AEP aumentó a finales de 2024 el rango de edad por debajo del que se considera que no debe exponerse a los niños a pantallas, pasando de los 2 a los 6 años. «Sería lo ideal, pero hay que ser realistas, que levante la mano el que lo ha conseguido y, si la levanta, no le creo», bromea.
De esta forma, Manuel insiste en que la solución a esta problemática causada por las pantallas pasa por «limitar el uso, ser responsable y evitar utilizarlo como recompensa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete