Suscribete a
ABC Premium

Los bomberos exigen que los coches eléctricos se aparquen aislados del resto y mejor ventilación en los garajes

La tragedia de Alcorcón desata la petición de los expertos de mejores infraestructuras acordes a estos vehículos, que cada vez son más numerosos

Muerte de dos bomberos en Alcorcón: la mezcla de combustibles y el poco oxígeno desataron la tragedia en el 'parking'

Los bomberos, el miércoles, en el lugar del incendio, en Alcorcón EP
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tragedia, con dos bomberos muertos, otro crítico y quince atendidos por inhalación de gas en un 'parking' privado de Alcorcón ha desatado las críticas y peticiones de los expertos en extinción de incendios sobre el peligro de los vehículos eléctricos. El suceso de este miércoles se generó después de que un Porsche de estas características ardiera y convirtiera el subterráneo en una ratonera mortal.

La Asociación Española de Lucha contra el fuego (Aself) explica a ABC que el problema de las baterías de litio denota la falta de diseño de infraestructuras acordes con esta nueva realidad. Además, los coches eléctricos cada vez son más numerosos en el parque automovilístico español. También los camiones y autobuses, con el riesgo que pueden generar, amén de los patinetes.

La asociación propone que se adapten los garajes «cuando en ellos se guardan vehículos con baterías de litio: los accesos; la ventilación; la compartimentación; la red de suministro eléctrico...». Un asunto muy importante es que se creen «espacios independientes para los vehículos eléctricos y sistemas de carga, que queden aislados del resto del garaje, por sistemas de compartimentación automáticos: compuertas; rociadores de agua para los incendios». Otra reclamación son los sistemas específicos de extracción, presurización y control de humo, así como de detección d eincendios.

En cuanto a la labor propia de los bomberos, necesitan equipamiento específico para estas intervenciones, unos procedimientos especiales de trabajo y la creación «en todo el territorio nacional, de recintos a los que trasladar los vehículos eléctricos y sumergirlos en agua durante días». Deben contar con sistemas de tratamiento de las aguas contaminadas y, en cada provincia, insiste la Aself, «al menos semiremolques especiales para el treaslado de estos vehículos».

Faltan criterios unificados

En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, piden «asumir las propuestas de diseño de infraestructuras»: «La capacidad de respuesta de los Bomberos está garantizada, pero no hay que olvidar que situaciones como la de Alcorcón, pueden producirse en toda España, pues vehículos eléctricos que estacionan en garajes subterráneos los hay en todo el territorio nacional». El asunto es que no en todos los lugares hay suficientes efectivos, pues hay localidades en las que apenas son dos o tres bomberos y los tiempos de repuesta mucho peores.

Como medida urgente, los expertos solicitan la «creación de un centro de investigación y experimentación a nivel estatal, para el estudio de los incendios, en los que estén implicadas baterías de litio». En la actualidad, faltan criterios unificados en todos los servicios de bomberos.

«Por último, no se trata de demonizar a las baterías de litio, si no de adaptarnos a su presencia en nuestras vidas», resume la Aself.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación