Suscribete a
ABC Premium

El adelanto electoral divide a los españoles, que celebran el resultado del 28M

barómetro gad3 para abc

Un 51,3% considera positivo el resultado del 28M, incluidos un 29% de votantes del PSOE

El adelanto electoral al 23J es divisivo: un 45% lo ve de forma negativa y un 42,6% cree que es positivo

El clima político sigue percibiéndose peor que la situación económica

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La convocatoria de las elecciones generales para el próximo 23 de julio, una fecha comprometida por situarse en uno de los momentos con mayor éxodo vacacional, lleva días generando polémica en la opinión pública. Y lo cierto es que, según los datos que ofrece el barómetro de GAD3 para ABC , la ciudadanía está muy dividida respecto al adelanto de las elecciones generales y su celebración en esa fecha.

Un 45% de los encuestados considera negativa la celebración anticipada de los comicios en esa fecha, mientras que un 42,6% la ve positiva. Para un 7% es indiferente y un 5% no emite opinión. En función del recuerdo de voto en las últimas elecciones generales, se expresa esa fractura siguiendo de forma clara la argumentación trazada por los partidos políticos. Pero en el caso del PSOE no es un apoyo que pueda considerarse unánime. Un 57% de quienes votaron al PSOE hace cuatro años ven positivo el adelanto electoral del 23 de julio, pero hasta un 30% de ellos lo consideran de manera negativa.

Para los electores del PP un 30% ven positivo el adelanto electoral. Pero en línea con las críticas de su partido por la fecha electoral, un 62% considera negativa la fecha elegida. En el caso de los votantes de Vox se percibe muy claramente la división entre la reclamación de adelanto electoral y el malestar por el día en que finalmente se votará. Un 45% lo ven positivo y un 49% lo ven de forma negativa. En el caso de quienes votaron a Unidas Podemos, un 59% ven positivo el adelanto electoral y un 22% lo rechazan.

Una de las primeras consecuencias de la decisión de Pedro Sánchez fue que se precipitó la decisión sobre la no concurrencia a los comicios de Ciudadanos, que no participará en el proceso electoral por primera vez desde el año 2015. En su caso se observa un patrón de rechazo similar al de los votantes del PP pero todavía más agudizado. Solo un 26% valoran positivamente la fecha. Mientras que un 67% la rechaza.

¿Qué valoración le merece el resultado de

las elecciones municipales y autonómicas?

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

Recuerdo de voto

4,3

51,3

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

29%

6%

61%

4%

PSOE

PP

Vox

U. Podemos

CS

Nacionalistas*

89%

2%

6%

3%

37,4

89%

4%

6%

1%

Datos en %

6%

6%

86%

2%

79%

2%

18%

2%

32%

8%

55%

5%

Nacionalistas*: ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG

6,9

Fuente: GAD3 / ABC

¿Qué valoración le

merece el resultado

de las elecciones

municipales y

autonómicas?

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

4,3

51,3

37,4

Datos en %

6,9

Recuerdo de voto

Positiva

Indiferente

Negativa

29%

6%

61%

PSOE

PP

Vox

U. Podemos

CS

Nacionalistas*

89%

2%

6%

89%

4%

6%

6%

6%

86%

79%

2%

18%

32%

8%

55%

Nacionalistas*: ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG

Fuente: GAD3 / ABC

El barómetro también ofrece datos desagregados por grupos de edad, situación laboral, nivel de estudios o sexo. Y el patrón es claro: el adelanto electoral al 23 de julio ha dividido a la sociedad prácticamente a partes iguales. Por ejemplo, autónomos y empresarios son los que más rechazan el adelanto electoral y la fecha del 23 de julio: un 52%. Mientras que los que más la apoyan son un 53% de los que se declaran estudiantes. Son los casos más claros de apoyo y rechazo.

El 28M fue positivo

El clima de cambio político se ha intensificado de forma notable a partir de los resultados electorales del pasado 28 de mayo. El PP ganó con claridad las elecciones municipales y autonómicas y el PSOE perderá en los próximos días y semanas buena parte del poder institucional que atesoraba desde 2019.

El adelanto electoral que divide a los españoles ha sido una decisión personal de Pedro Sánchez a consecuencia de ese resultado. Los españoles celebran de forma mayoritaria el veredicto que dieron las urnas hace dos semanas. Un 51,3% considera positivo el resultado del 28M. Y solo un 37,4% entiende que ha sido negativo.

¿Qué valoración le merece la convocatoria

anticipada de elecciones generales

el 23 de julio?

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

Recuerdo de voto

5,0

42,6

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

57%

8%

30%

5%

PSOE

PP

Vox

U. Podemos

CS

Nacionalistas*

30%

5%

62%

4%

45%

3%

49%

3%

45,0

Datos en %

59%

12%

22%

7%

26%

3%

67%

3%

43%

8%

47%

2%

Nacionalistas*: ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG

7,4

Fuente: GAD3 / ABC

¿Qué valoración le

merece la convocatoria

anticipada de

elecciones generales

el 23 de julio?

Positiva

Indiferente

Negativa

NS/NC

5,0

42,6

45,0

Datos en %

7,4

Recuerdo de voto

Positiva

Indiferente

Negativa

57%

8%

30%

PSOE

PP

Vox

U. Podemos

CS

Nacionalistas*

30%

5%

62%

45%

3%

49%

59%

12%

22%

26%

3%

67%

43%

8%

47%

Nacionalistas*: ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG

Fuente: GAD3 / ABC

Analizando la respuesta de los encuestados en función de su recuerdo de voto se observa como un 89% de los electores de PP y Vox consideran positivos los resultados. Mientras que tan solo un 6% de los mismos los entienden de forma negativa. Un dato que demuestra que de forma mayoritaria el electorado de Ciudadanos ya están en otra pantalla es que no solo ya han dejado de votar al que fue su partido, sino que además celebran unos resultados que han supuesto en la práctica la extinción del partido en todas las instituciones relevantes del país y en el debate público que se abrirá con el nuevo ciclo electoral: un 79% de sus votantes en 2019 consideran positivos unos resultados que han dado la puntilla al proyecto. Tan solo un 18% los entienden de forma negativa. Entre los electores de Unidas Podemos un 86% considera los resultados como muy negativos y solo un 6% los ve de forma positiva.

FICHA TÉCNICA

  • Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
  • Ámbito: nacional.
  • Procedimiento: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) 1.024 entrevistas a fijos y 983 a móviles.
  • Muestra: 2.007 entrevistas.
  • Trabajo de campo: 5 al 8 de junio de 2023.

El dato más relevante lo ofrecen los que declaran haber votado al PSOE en noviembre de 2019. Aunque un 61% entiende los resultados como algo negativo para la formación de Pedro Sánchez, son hasta un 29% de estos electores los que consideran positivo un resultado que ha sido incuestionablemente malo para el PSOE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación