PP y Vox alcanzan un acuerdo de Gobierno en la Generalitat Valenciana sin Carlos Flores
El aspirante de la formación de Santiago Abascal vetado por Génova será cabeza de lista de Vox por Valencia al Congreso en las elecciones generales
Mazón reivindica su pacto de gobierno con Vox y apunta a una investidura antes del 23J
Carlos Mazón, el corredor de fondo que ha ganado a Ximo Puig la carrera por la Presidencia de la Generalitat Valenciana
Carlos Flores Juberías, el candidato que da un paso atrás
El PP y Vox han alcanzado un acuerdo para gobernar en coalición la Generalitat Valenciana sin Carlos Flores Juberías, candidato de la formación de Santiago Abascal vetado por Génova, que se sitúa ahora como cabeza de lista por Valencia para las elecciones generales. El popular Carlos Mazón será presidente del Ejecutivo autonómico y sucederá en el cargo al socialista Ximo Puig, a la espera de determinar esta misma semana el número de consellerías que asumen sus socios. No se descarta que una de ellas sea una Vicepresidencia.
El pacto en ciernes, desbloqueado este martes, incluye que Vox ejercerá la presidencia de la Mesa de las Cortes Valencianas, aunque no se ha desvelado quién la ocupará, mientras la vicepresidencia primera y la secretaria serán para el PP. Los populares siguen pidiendo al PSOE que ceda uno de sus dos puestos a Compromís para que todos los grupos tengan representación en este órgano antes de que se constituya el Parlamento el próximo 26 de junio. Para la investidura todavía no hay fecha, aunque todo apunta a que se producirá la misma semana del 23J.
Mazón y Flores se han visto las caras en un encuentro bilateral entre ambas formaciones en el Parlamento autonómico dentro de la ronda de contactos que los populares han llevado a cabo tras ganar los comicios del 28 de mayo.

Un encuentro marcado por el veto de Génova -anunciado ayer por sorpresa- a quien estaba llamado a ser vicepresidente de ese Ejecutivo: Flores fue condenado en 2002 por «quebranto psicológico» hacia su exmujer. Pese a que Mazón ha insistido en gobernar en solitario, el objetivo de Vox siempre ha sido entrar en el Gobierno, con el modelo de Castilla y León como espejo en el que mirarse, pues sus trece escaños eran clave para sumar los cuarenta del PP y alcanza la mayoría absoluta.
A la reunión de más de tres horas de duración, Flores Juberías ha acudido con el presidente de Vox en la provincia de Valencia, Ignacio Gil Lázaro, y el torero Vicente Barrera, que concurrió como número siete en las listas municipales. Gil Lázaro será su número dos al Congreso, donde hasta ahora era diputado. Por parte del PP, además de Mazón, han asistido el director de campaña, Miguel Barrachina, y el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca.
MÁS INFORMACIÓN
Este último fue quien señaló ayer que el PP «no había vetado a nadie» en estas conversaciones. Minutos más tarde, el portavoz nacional de campaña de los populares, Borja Sémper, lo contradecía: «Cualquier persona condenada por violencia machista usted entenderá que para nosotros es una línea roja». «No debería dedicarse al ejercicio activo de la política», aseveró. Finalmente, Vox ha cedido y Flores ha comunicado su candidatura a las generales en la misma reunión, lo que ha desbloqueado cualquier escollo.
En declaraciones a los medios al término de esa cita, Flores Juberías ha argumentado que su participación en el nuevo Gobierno «no es importante» y su posición es «secundaria», mientras la de Vox será «decisiva» y con departamentos «relevantes» y «proporcionales» a sus resultados electorales, que no serán «estancos». «Yo no voy a dar un paso al lado, voy a dar un paso adelante después de desplazar a la izquierda en la Comunidad Valenciana», ha asegurado sobre su marcha a Madrid -en lo que considera «un nuevo reto»- y su renuncia a estar en el Ejecutivo que relevará al Botànic -PSPV, Compromís y Unides Podem- ocho años después.
En ese sentido, ha rechazado que su decisión sea fruto de cualquier veto y considera que «terminada su tarea» de conseguir unos buenos resultados «tiene libertad» para asumir otras. «En ningún momento he dicho que fuera a ser vicepresidente del Consell o miembro del Gobierno autonómico», ha añadido. Sobre si Santiago Abascal, quién le pidió que fuera candidato a la Presidencia, ha estado detrás de este movimiento, se ha limitado a citar una máxima de Calderón de la Barca: «Ni pedir, ni rehusar».

Los futuros socios han acordado también la creación de un equipo de trabajo que desarrollará los puntos del acuerdo de gobierno en base a cinco ejes comunes de sus programas electorales: «libertad para elegir en todos los ámbitos, desarrollo económico, sanidad y servicios sociales, señas de identidad y apoyo a las familias».
Los populares han salido «satisfechos, contentos e ilusionados» de una reunión que se ha desarrollado «con mucha cordialidad y diálogo», según Pérez Llorca. El futuro presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no ha valorado todavía el acuerdo, pero comparecerá este martes por la tarde ante los periodistas. Justo a la misma hora que se ha producido este encuentro, PP y Vox firmaban su pacto en el Ayuntamiento de Elche, tercera ciudad de la Comunidad Valenciana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete