Suscríbete a
ABC Premium

Ayuntamiento

Así será la nueva ordenanza para la convivencia ciudadana en Córdoba

Regulará los botellones, prohibirá la estética sexual de las despedidas de soltero y luchará contra el vandalismo y las pintadas

Bellido anuncia la aprobación en «las próximas semanas» de una ordenanza para las despedidas de soltero en Córdoba

Miguel Ángel Torrico, durante la presentación de la ordenanza ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las calles de Córdoba tienen que ser un lugar para disfrutar de los derechos y libertades, pero hasta el punto en que colisionen con los de los demás. Para poner la línea y poner freno a los abusos, el Ayuntamiento de Córdoba acaba de presentar su nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana, que buscará evitar la degeneración urbana actuando en siete aspectos.

Entre ellos están los botellones, la estética de las despedidas de soltero, el vandalismo y las pinturas en el entorno urbano. Habrá muchas actitudes que se perjudicarán y sancionarán económicamente.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, argumentó este viernes su necesidad en su deseo de «regular la convivencia pacífica y el respeto y entre los cordobeses y entre los visitantes».

Sus objetivos generales son «preservar el espacio público como lugar de convivencia», pero también garantizar el derecho a la utilización y «erradicar consultas incívicas y antisociales». Torrico desgranó sus siete títulos, cada uno de ellos centrado en una actividad.

Consumo de alcohol

Las actividades de ocio en espacios públicos se refieren sobre todo al consumo de alcohol no regulado y a proteger a los menores de este tipo de bebidas. La ordenanza prohibirá «concentraciones que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana».

Es decir, no se permitirían grandes botellones, excepto aquellos vinculados a celebraciones populares. Y sí, Torrico admitió que el que se celebra el miércoles de la Feria se mantendría según esta norma. En este apartado las multas serían de hasta 300 euros para infracciones leves y de hasta 24.000 para las graves.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo explicó además que la regulación de los botellones de la Feria y las Cruces, y de los problemas creados en el marco de estas fiestas populares, se abordarán de forma individual, en las reuniones que había avanzado el alcalde, José María Bellido.

Vandalismo

El segundo título se refiere a las actitudes vandálicas en el espacio público. Por eso se prohibirá alterar y modificar tapas y registros, autobuses, paradas, monumentos o azulejos conmemorativos.

También se considerará infracción manipular papeleras, talar, romper y zarandear los árboles y verter líquidos en los alcorques, entre otros comportamientos. Las infracciones leves podrían castigarse con hasta 750 euros y las graves llegarían hasta los 1.500.

Despedidas de soltero y acoso

El uso inadecuado del espacio público se referirá a un amplio abanico de conductas en las que entran ciertas actitudes de las despedidas de soltero, como «portar prendas que representen los genitales del ser humano» o salir en ropa interior.

La ordenanza perseguirá actitudes que «bajo apariencia de mendicidad terminen en acaso», además de juegos que pongan en peligro la integridad física de las personas, como acrobacias y juegos de habilidad no autorizados.

El baño en las fuentes públicas estará prohibido el baño y que beban animales, además de su manipulación. La ordenanza perseguirá, entre otras cosas, el encendido de hogueras. En este apartado las sanciones leves llegarán hasta los 750 y las graves hasta los 1.500 como máximo.

Servicios no demandadaos

Hay un apartado para los servicios no demandados, los que no tengan autorización, como los ofrecimientos de compra y venta, tarot, videncia, masajes y tatuajes.

Entrarán aquí el aparcamiento y vigilancia de vehículos, los conocidos como 'gorrillas', ahora menos frecuente, pero todavía presente en varias zonas de Córdoba.

Limpieza

El apartado de limpieza, afirmó Miguel Ángel Torrico, tendrá que armonizarse con la Ordenanza de Higiene Urbana, y de cualquier forma abordará la prohibición de hacer las necesidades fisiológicas en la vía público, dejar residuos o el comportamiento no apropiado de animales.

Degradación visual

Habrá un apartado para la degradación visual, que incluirá toda clase de grafismos que se hagan «pintando o rayando la superficie de cualquier elemento del espacio público». De aquí se excluirán los murales para la expresión artística, pero no las vallas, rótulos o pancartas de anuncio, que tendrán que estar en los sitios autorizados. Las sanciones llegarán hasta los 1.500 euros si son graves.

Publicidad vejatoria

Un último título se dirigirá a la «publicidad que perturbe la convivencia», y ahí entrará la que «presente a las mujeres de forma vejatoria utilizando el cuerpo desvinculado del producto». También se perseguirá la que ofrezca prostitución o promueva la violencia. Las multas serán en este apartado de hasta 750 euros.

El calendario a partir de ahora pasa por entregar el borrador a la Asesoría Jurídica, para que después, con los cambios que se puedan hacer, se apruebe de forma inicial en la Junta de Gobierno Local y se remita al Consejo del Movimiento Ciudadano y al Consejo Social.

Miguel Ángel Torrico insistió en que el Gobierno municipal «estará abierto a aportaciones de los demás grupos del Ayuntamiento de Córdoba» y aseguró que podría aprobarse de forma inicial en el Pleno de julio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación