Suscríbete a
ABC Premium

normativa municipal

Vecinos del Casco piden una ordenanza integral de vía pública en Córdoba en lugar de la propuesta para de despedidas de solteros

Los hosteleros apoyan la norma que impulsará el Ayuntamiento para acabar con el «turismo de botellón y de espectáculo»

Una ordenanza municipal en «las próximas semanas» para poner límites a las despedidas de soltero

Una despedida de soltera en Córdoba rafael carmona
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), anunció esta semana tras una Junta Local de Seguridad el objetivo de establecer una nueva ordenanza de convivencia ciudadana para regular las despedidas de soltero y el ocio nocturno. Las reacciones del mundo vecinal, asociativo y la hostelería no se han hecho esperar. Los últimos no se sienten señalados y apoyan la decisión, mientras que los vecinos critican que la medida que propone el gobierno municipal popular «se queda corta» y debería regular de forma integral todo lo relativo vía pública.

Las principales reivindicaciones de los vecinos por esta regulación para controlar el turismo de ocio de las despedidas son el ruido que generan en los alojamientos, el impacto acústico de sus acciones a altas horas de la madrugada (principalmente) que impide el descanso, la suciedad que generan en muchos casos en la vía pública con motivo de micciones, así como la dudosa estética en muchos casos de este turismo en una ciudad volcada con sus cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad.

Esas reivindicaciones, además, creen que se quedan cortas en su regulación por intentar atajar sólo las despedidas de soltero y las molestias de parte del ocio nocturno. Para los vecinos, esta ordenanza se queda muy limitada en el objetivo más amplio que tiene que ver con la regulación general de todo lo que afecta a la ocupación y utilización de la vía pública y sobre todo por la necesidad de una intervención normativa integral para proteger el Casco Histórico de Córdoba y a sus residentes.

En esta línea, la presidenta de la Asociación de Vecinos de la Axerquía, Juana Pérez, reflexionó que «tenemos problemas con el descanso en el Casco, y no sólo por las despedidas». En este sentido, recordó que «desde hace muchos años venimos pidiendo que se nos declare Zona Acústicamente Saturada (ZAS)», ya que estima que el principal caballo de batalla, especialmente con las despedidas y el ocio nocturno «en Ronda de Isasa», es «el ruido que generan y las horas en las que lo hacen». Además, detalló como prioridad «atajar los megáfonos que llevan» para llamar la atención.

Por su parte, el nuevo presidente de Hostecor, Jesús Guerrero, aseguró ayer a ABC que «estamos de acuerdo en que se regulen las despedidas siempre que sea con equilibrio y acuerdo con los vecinos y los hosteleros», por lo que pidió que «se regule con sentido, porque no queremos despedidas de botellón y de espectáculos». A su juicio, cree que este tipo de ocio puede quedar claramente circunscrito «a las salas que se dedican a ello».

Juana Pérez

«Nos perjudica el ruido, que se van haciendo de todo por las calles y los megáfonos a horas que impiden el descanso»

Antonio Toledano dejó claro que las despedidas y el mal ocio nocturno «nos afectan por las molestias que genera en los vecinos, fundamentalmente por el ruido que hacen, con voces y música, e incluso a veces con acciones que afectan al patrimonio, como fue el caso de la plaza del Potro», apunta el presidente de la Federación Al-Zahara de asociaciones de vecinos de Córdoba.

Toledano cree que este turismo no representa lo que merece «una ciudad que apuesta por el turismo patrimonial», y concluyó que esta actividad, y otras muchas, «están degradando el Casco Histórico de Córdoba y también la convivencia con los vecinos».

De forma integral

Por su parte, el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, reflexionó ayer para ABC que «una ordenanza para las despedidas nos parece muy pobre, porque se deben atajar los problemas del Casco de forma integral». En este caso, «nosotros pedimos una ordenanza más amplia porque hay ahora 10 ó 12 ordenanzas sueltas que afectan a la vía pública», que debe ser el epicentro de la cuestión. Para él, las despedidas «dejan ruido, suciedad y problemas a horas intempestivas».

ABC contactó con el Área de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba para conocer la versión de la situación que pretende regular, pero desde la delegación sostienen que Miguel Ángel Torrico no hablará sobre esta cuestión hasta que esté la ordenanza. Además, negó los datos de las denuncias que registra la Policía Local por estos hechos que pretende regular, justificando que la clasificación de éstas se hace por ordenanza infringida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación