Ordenanza de convivencia
Bellido anuncia la aprobación en «las próximas semanas» de una ordenanza para las despedidas de soltero en Córdoba
Bellido avanza que la nueva regulación irá «en la línea» de la que tiene Sevilla, donde la Policía puede multar con hasta 750 euros a quienes transiten por la calle «sin ropa o únicamente en ropa interior»
Radiografía de las despedidas de soltero en Córdoba: grupos de 6 a 10, en apartamentos y no tan ruidosos

El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento tiene previsto que «en las próximas semanas» se puede proceder a empezar el trámite de aprobación de una ordenanza de convivencia en la ciudad. Éste será el instrumento municipal con el que el Ayuntamiento intentará frenar los efectos negativos que tiene, especialmente en el Centro y el Casco, el turismo de despedidas de soltero o el ocio nocturno.
El regidor ha hecho el anuncio tras la celebración de la Junta Local de Seguridad, instrumento de coordinación en esta materia en el que participan el Consistorio y el Gobierno central. El primer edil ha apuntado que dicha ordenanza «nos permitirá también una mayor actuación con la Policía Local».
Ha añadido que ese instrumento municipal irá en «la línea de la regulación» que ya han hecho otros Consistorios. «Será muy parecida», ha afirmado. Y ha ahondado que tendrá «los límites de que lógicamente es una herramienta sólo para regular la convivencia». «No podemos entrar en prohibir comportamientos que, al final, entran dentro de la libertad pero sí ordenar el uso de los espacios en la ciudad».
Se trata, ha ahondado, de establecer «qué se puede hacer y qué no en determinadas zonas para que se cumplan las ordenanzas municipales». El Ayuntamiento de Sevilla, ha citado Bellido, acaba de aprobar una regulación en esta materia y «más o menos en esa línea irá».
El modelo de Sevilla
Hay que recordar que el Pleno del Consistorio hispalense dio luz verde el 31 de enero, con los votos de PP y Vox, la modificación del artículo 12 de la Ordenanza de Medidas para el Fomento y la Garantía de la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos de la ciudad.
Con la nueva redacción, a partir de ahora, la Policía Local en Sevilla podrá multar con hasta 750 euros a quienes «transiten o permanezcan en la vía pública o espacios públicos sin ropa o únicamente en ropa interior; con ropa o complementos que representen los genitales del ser humano o con muñecos o elementos de carácter sexual». Otras capitales andaluzas como Málaga y Granada también han establecido limitaciones a las despedidas de soltero.
En el Casco, ha explicado el alcalde, hay «una demanda ciudadana» de presencia de los agentes municipales motivada por «lo relacionado con el ocio nocturno y con la convivencia, más que con la seguridad, en los fines de semana». Ha afirmado que «nosotros llevamos más de un año haciendo unas actuaciones continuas de presencia durante la noches de los fines de semana de Policía Local con controles de alcoholemia y atendiendo a todas las circunstancias que hay alrededor». Porque ha añadido, en Capitulares asumen que «evidentemente en esa zona, como en otras de la ciudad, los fines de semana sí se pueden producir molestias».
Ha asegurado que en los barrios del corazón de la ciudad, donde «suelen surgir demandas también de mayor seguridad», Ayuntamiento y Gobierno han constatado que «no hay un repunte estadístico ni de denuncias ni de delitos». Se trata, ha afirmado Bellido, de «una zona que siempre ha sido segura y sigue siéndolo». No obstante, ha incidido en transmitir «tranquilidad y confianza, en primer lugar, cuando en el Casco hay una presencia continua de Policía Nacional, porque, además estamos en un momento de alerta antiterrorista, y dicha presencia es muy visible. Y están también constantemente los agentes municipales».
Sobre el conjunto de la reunión, la nueva subdelagada del Gobierno, Ana López, ha asegurado que «hemos abordado algunas problemáticas que podia haber en la ciudad» pero desde la premisa de que «no existe un repunte de la inseguridad» en la capital.

El alcalde ha insistido en que «los cordobeses pueden estar muy tranquilos porque tienen unas magníficas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con las Policías Nacional, Autonómica y Local y la Guardia Civil». Ha incidido en que trabajan con «una magnífica profesionalidad, pues las estadísticas en esta materia son muy similares a las de otros años».
Más allá del análisis general, según ha explicado el regidor, en la Junta Local de Seguridad, se han tratado «situaciones concretas que han señalado los ciudadanos». Una de ellas ha sido la queja de los vecinos de Alcolea, que denunciaron en diciembre que se había producido una docena de robos en viviendas -realizaron una concentración de protesta-. Bellido ha apuntado que en esa barriada periférica «hay ya un refuerzo tanto de Policía Nacional como de la Local». «Se ha mantenido contacto con los vecinos, la asociación de vecinos y con el Consejo de Distro durante todo este tiempo. Y se ha comprobado que efectivamente era más una sensación subjetiva que una realidad detrás de la que hubiera un repunte cierto estadísticamente de casos», ha afirmado el alcalde.
Ha incidido en que estas cuestiones tienen siempre un factor de «subjetividad» y de lo que se trata es de «transmitir tranquilidad, y se ha hecho ese esfuerzo para transmitir dicha tranquilidad a los vecinos de Alcolea».
Por último, se ha referido a las quejas a finales de 2023 de la hostelería por robos en sus negocios en la zona de María la Judía (El Tablero). Ahí, ha seguido el regidor, sí hubo una problemática «muy puntual, que está ya absolutamente resuelta, con su responsable en prisión». En ese caso, «sí había que actuar rápidamente y como siempre pues ha hecho con absoluta rapidez y eficacia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete