El «gran error» de Moratinos en su visita a Gibraltar en 2009
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, cree que el viaje del exministro socialista supuso un punto de inflexión en la relación con el Peñón

Este lunes se han cumplido cinco años de la «fatídica» visita que en 2009 hizo el exministro Miguel Ángel Moratinos a Gibraltar. Tras 300 años de litigio en los que ningún ministro español había pisado el peñón, el socialista rompió con esta tendencia y decidió viajar a la colonía británica convirtiéndola en el tercer interlocutor en el conflicto con Gran Bretaña. El diputado del Partido Popular y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha recordado este «aniversario» en una nota de prensa en la que calificaba este hecho como «el gran error» de la diplomacia del anterior Gobierno.
Noticias relacionadas
Para Landaluce, aquella visita supuso «la ruptura de la hegemonía existente hasta entonces por parte de todos los partidos que habían gobernado en España respecto a las políticas referentes a la colonia británica », afirma el alcalde. Para él, Aquel 21 de julio esa visita convirtió a Moratinos «en el mejor ministro de Asuntos Exteriores que haya tenido la roca».
El gesto más torpe
Fue el «gesto más torpe y perjudicial para los intereses de nuestro país llevado a cabo por la diplomacia española en la historia de las relaciones entre nuestro país y la vecina colonia ».
Landaluce explica que aquella visita tuvo «un mal precedente», como define el Foro Tripartito y los Acuerdos de Córdoba que apoyó el ministro socialista.
Para el alcalde de Algeciras, ese trato de «igual entre iguales otorgado por Moratinos sólo sirvió, una vez más para favorecer los intereses de Gibraltar, que desde entonces dio una vuelta de tuerca en su manera de actuar».
«Probablemente, si esa visita no hubiera tenido lugar, Gibraltar no se hubiese atrevido a acosar, denunciar y tratar de detener a los pescadores españoles que faenan en los caladeros españoles que rodean Gibraltar, o a arrojar los famosos bloques de la discordia», añade Landaluce.
El Partido Popular, agrega, «sigue tendiendo la mano a la colaboración y a la búsqueda del desarrollo conjunto de las sociedades a ambos lados de la Verja» siempre desde la perspectiva de que «el contencioso soberanista» es «un asunto que tienen que debatir los estados soberanos con intereses en el mismo, es decir, España y el Reino Unido».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete