Suscribete a
ABC Premium

Gibraltar

Cameron mantiene una postura más dura desde que el PP llegó al poder

El primer ministro británico no está dispuesto a ceder en la férrea postura sobre Gibraltar

Cameron mantiene una postura más dura desde que el PP llegó al poder AFP

ANA MELLADO

El Gobierno de David Cameron no está dispuesto a ceder en la férrea postura mantenida hasta ahora hacia Gibraltar y de hecho el Parlamento británico le reclama que sea «más duro» con España ante lo que califican como «inaceptable comportamiento» del Ejecutivo de Mariano Rajoy .

Un informe divulgado por el Comité de Exteriores de los Comunes afirma que desde que el PP llegó al poder en 2011 se ha adoptado una línea «más dura» en la política española en el Peñón para «incrementar la presión sobre Gibraltar y su pueblo». Por ello recomienda adoptar medidas legales contra España.

El equipo de Cameron recalca que, cada vez que ha habido una incursión, ha manifestado su malestar. Desde el Reino Unido, argumentan que lo que busca España es una «distracción» sobre los problemas domésticos. La recomendación al Gobierno británico es que deje de observar el problema desde la Verja (el informe se titula « Time to get off the fence », o tiempo de despegarse de la valla, pero también de abandonar las evasivas).

Ello explica que el nuevo ministro de Exteriores británico, Phil Hammond, que no lleva ni una semana en el cargo, convocara al embajador de España en el Reino Unido, Federico Trillo , para quejarse de lo que califica de «provocativa» actuación de la Armada española. Según su versión, un buque de guerra español intentó el miércoles modificar el rumbo de dos embarcaciones comerciales que iban y venían del puerto del Peñón «afirmando erróneamente que se encontraban en aguas españolas».

España no reconoce al Reino Unido más aguas que las del interior del puerto de Gibraltar. Según el Tratado de Utrecht de 1713, solo se cedió a la Corona británica la ciudad y el puerto de Gibraltar, no sus aguas ni el espacio aéreo. Sin embargo, Londres reivindica hasta tres millas náuticas de mar territorial, aunque considera que por la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar podría extenderlas hasta las doce millas. Para el Gobierno británico por tanto, más allá de las tres millas serían aguas internacionales.

Ahora, además del cruce de acusaciones respecto a la incursión de España en aguas que no son de su competencia, según el Foreign Office, se añade la supuesta conversación «fantasma» que el primer ministro británico, David Cameron, mantuvo con el presidente del Gobierno Mariano Rajoy en Bruselas. «Le dejó claro al señor Rajoy que no podían volver a repetirse los incidentes del verano pasado». Desde España, se niega rotundamente que se produjese ese intercambio de palabras.

Cameron mantiene una postura más dura desde que el PP llegó al poder

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación