Lipoescultura de alta definición, la técnica para eliminar la grasa y definir los músculos
Descubrimos en qué cosiste este tratamiento y en qué se diferencia de la tradicional liposucción
Cómo se cuidan los hombres en España: los tratamientos faciales y corporales más demandados

Los cuidados faciales son los más demandados, pero cuando el verano empieza a intuirse en el horizonte, recordamos que el cuerpo también requiere atención. A la hora de eliminar la grasa localizada y esculpir la figura, la liposucción y la lipoescultura son las opciones más recurrentes en el ámbito de la cirugía estética. De hecho, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), en España se realizan aproximadamente 50.000 procedimientos de liposucción y lipoescultura cada año. El procedimiento más innovador en este campo es la lipoescultura de alta definición. Hablamos con dos expertos que nos cuentan en qué consisten estas cirugías, así como sus diferencias.
¿En qué se diferencia la lipoescultura y la liposucción?
Aunque suenan parecidas y tienen cosas en común, estas intervenciones estéticas cumplen objetivos diferentes. La doctora Eva Lumbreras, cirujano plástico de Clínica FEMM, señala las diferencias: «La liposucción se centra, principalmente, en la extracción de tejido adiposo en áreas específicas del cuerpo, como abdomen, caderas, muslos y brazos, mediante la aspiración con cánulas especializadas. Es una excelente opción para personas que desean deshacerse de esos depósitos de grasa persistentes que no responden a la dieta y al ejercicio». En cambio, la lipoescultura va más allá, ya que no solo elimina grasa, sino que también esculpe, para lograr una apariencia más armónica y definida. «Es más adecuada para quienes buscan mejorar la forma y la definición de su cuerpo«, añade. En la lipoescultura, además de la extracción de grasa, se emplean técnicas de transferencia de grasa para realzar áreas específicas y mejorar la simetría corporal. Con la lipoescultura de alta definición se pueden realizar marcajes musculares: como los pectorales, el famoso 'six pack' los músculos oblicuos de la tripa, que tan difícil es marcar a base de ejercicio.
¿Qué es la lipoescultura de alta definición?
El doctor Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca, explica que «la lipoescultura de alta definición también se conoce como lipováser o tecnología Vaser®. Es la tercera generación de la liposucción, asistida por ultrasonidos para disolver y liberar la grasa y proceder a su posterior aspiración con más facilidad. Al igual que la lipoláser, aporta una recuperación más temprana y un postoperatorio más rápido que con la lipoescultura tradicional pues hay menos inflamación y menos hematomas. Está también recomendada en personas con pieles flácidas o en los tejidos más fibrosos porque facilita la retracción de la piel, pero no está indicada en los casos en los que haya que eliminar grandes acúmulos de grasa».
¿Cómo se realiza la lipoescultura de alta definición?
La lipoescultura de alta definición es una intervención ambulatoria, lo que significa que el paciente no queda ingresado, que se realiza con anestesia local y sedación. Aproximadamente, dos horas después de finalizar la cirugía, el paciente puede volver a casa. El doctor Ángel Martín nos cuenta que «se realiza mediante la aplicación de ultrasonidos, que se encargan de deshacer la grasa de forma más sencilla, licuándola, para facilitar posteriormente su extracción. Al igual que en la liposucción convencional, se infiltra una solución tumescente. Entre esta infiltración y la aspiración de los glóbulos o células de grasa, llamadas adipocitos, se pasa la cánula de ultrasonidos. Con ella, se rompen por vibración estas células grasas. La rotura es espontánea y no se lesionan ni los vasos sanguíneos, ni los nervios; algo que se traduce en un postoperatorio con menos hematomas y dolores. Posteriormente, con la cánula de extracción se realizan pequeños y suaves movimientos con los que extraer la grasa».
¿Cuándo se ven los resultados?
La lipoescultura de alta definición es una opción para personas que quieren lucir un cuerpo atlético y esculpido, que les gusta cuidarse, pero que presentan grasa rebelde en zonas concretas como la barriga, los flancos, el pecho… Según el doctor Ángel Martín «los resultados se pueden ver de forma inmediata, pero es importante tener en cuenta que el cuerpo tarda en recuperarse de la cirugía. El tiempo de recuperación completo suele ser de unas seis semanas, aunque dependerá de cada paciente, de la cantidad de grasa que se retira, de su edad y de la zona del cuerpo que se haya tratado en la intervención, por ejemplo».
Tras la cirugía, se nota una reducción significativa de la zona tratada, aunque también es normal que haya hinchazón y hematomas. Los resultados finales de «la Lipo Váser® se verán en unas seis semanas», señala el doctor Ángel Martín.
Aunque se puede realizar en cualquier momento del año, la doctora Lumbreras aconseja «programarla durante épocas en las que se pueda evitar la exposición al sol directo y las altas temperaturas, para mayor comodidad del paciente«.
¿Cómo cuidarse tras la cirugía?
Ni la liposucción ni la lipoescultura se aconsejan en personas con sobrepeso, y de hecho tras las cirugías es esencial cuidarse a través de una alimentación saludable, para ayudar al cuerpo a recuperarse mejor, y de forma más rápida. Se aconseja ingerir, principalmente, frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y cereales integrales, beber mucha agua y evitar el alcohol, así como los alimentos grasos, fritos o picantes. Así mismo, pasadas unas semanas, hay que introducir la práctica de deporte, que, junto a la dieta saludable, ayudarán a que los resultados lleguen antes y se mantengan más tiempo.
Ponerse en manos de un cirujano plástico experimentado es esencial para que pueda valorar al paciente de forma personal y encontrar el mejor procedimiento para él.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete