ID2.All: Volkswagen desvela el vehículo eléctrico que producirá en España
La marca de Wolfsburgo ha presentado su modelo eléctrico más asequible hasta la fecha, que estará por debajo de los 25.000 euros
Los e-fuel salen al rescate de la combustión frente al coche eléctrico
Volkswagen ID.Buzz: el nuevo Bulli eléctrico

El Grupo Volkswagen avanza con paso decidido para hacer de España un centro de producción de vehículos eléctricos. La fábrica de baterías de Sagunto comenzará sus obras el próximo viernes y aunque ya ha confirmado que las plantas nacionales fabricarían los modelos urbanos cero emisiones de Volkswagen, Cupra y Skoda, poco se sabía del aspecto que tendrían.
Esto ya no es así. Utilizando la plataforma modular eléctrica MEB sobre la que se asientan los actuales VW ID.3 o Cupra Born, la marca de Wolfsburgo ha presentado el ID.2all, su modelo eléctrico más asequible hasta la fecha, con un precio objetivo de menos de 25.000 euros sin contar con los descuentos.
Aunque el prototipo no es la versión final de producción, si que será el boceto sobre el que se basará la planta de Martorell (Barcelona) cuando comience a fabricarlo. Esto será, previsiblemente, en 2025, cuando la fábrica de baterías de Sagunto esté operativa.
Mientras la factoría catalana se encargará de las siluetas compactas, Landaben (Navarra) hará lo propio con los SUV. Según la marca, pretenden que sea «tan espacioso como un Golf y tan asequible como un Polo». De momento, poco se sabe de las especificaciones técnicas de los modelos que saldrán de las líneas de montaje nacionales, pero las del ID.2all –un juego de palabras que en el que «to all» puede aludir a todos los perfiles de compradores o a las distintas marcas de volumen del consorcio– dejan patente qué se puede esperar de estos vehículos.
El nombre definitivo aún se desconoce, pero siguiendo la lógica de la familia ID de la marca bien podría llamarse ID.2 y será, previsiblemente, la base del Cupra Raval.

El motor será de 166 kW (226 caballos) y tracción delantera, con una autonomía de 450 kilómetros y la capacidad de carga rápida de 150 kW, lo cual le dota de un tiempo de recarga de 20 minutos del 10% al 80%. Las versiones estándar de los urbanos eléctricos no tendrán prestaciones descabelladas, pero el par instantáneo del motor cero emisiones y la aceleración de 0 a 100 en menos de 7 segundos será lo suficientemente divertida para la conducción diaria.
En términos de tamaño, la longitud del ID.2all se sitúa en 4,05 metros, con 1,81 de ancho y 1,53 de alto, datos similares a la generación similar del Volkswagen Polo, aunque el maletero es mucho mayor: de 490 a 1.330 litros con los asientos abatidos. Esto se debe a las dimensiones más compactas, del propulsor cero emisiones.
MÁS INFORMACIÓN
De cara a 2026, Volkswagen pretende desvelar 10 nuevos modelos eléctricos, de los cuales este es el primero. Más adelante, esperan quedar por debajo de la barrera de los 20.000 euros, lo que les ayudará a conseguir alcanzar una cuota de ventas de coches eléctricos del 80% en Europa, 10 puntos porcentuales por encima de lo que se habían propuesto antes de la presentación de resultados de 2023. En 2022, Volkswagen alcanzó un mix cero emisiones del 23,6%, con 330.000 unidades matriculadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete