Suscríbete a
ABC Premium

México

Sheinbaum y Gálvez intercambian críticas y acusaciones en el primer debate presidencial

Álvarez Máynez tuvo un papel menor, aunque se lo observó más tendiente a criticar a Gálvez, en busca de captar parte del voto anti Morena

México rompe relaciones diplomáticas con Ecuador tras la detención de Jorge Glas en su embajada

Las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez EFE/REUTERS
Milton Merlo

Milton Merlo

Corresponsal en Ciudad de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un debate sin grandes emociones, las candidatas presidenciales en México cruzaron acusaciones, pero ninguna logró destacar ni imponerse a su rival. La oficialista Claudia Sheinbaum, del Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena) enfatizó en que es la única opción con experiencia ejecutiva —viene de gobernar la Ciudad de México—, mientras que Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio opositor cargó contra su rival por dos tragedias ocurridas bajo administración y que costaron vidas humanas.

El tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, tuvo un papel menor, aunque se lo observó más tendiente a criticar a Gálvez, en busca de captar parte del voto anti Morena.

Sheinbaum llegó al debate acompañada de su esposo y familiares cercanos mientras que Gálvez apareció a bordo de su bicicleta, algo que es habitual en sus incursiones proselitistas. Álvarez Máynez llegó con quince minutos de demora.

En México los debates presidenciales son poco dinámicos, excesivamente solemnes y, a diferencia de Argentina o Brasil, tienen un formato que da poco lugar para los cruces directos entre contendientes. El foco está más en explicar propuestas que en contrastar con el adversario.

En este primer debate los candidatos discutieron sobre acceso a la salud, discriminación, educación y transparencia.

Ni bien comenzó el debate Gálvez se lanzó contra Sheinbaum: «Claudia te ofrece que siga el desabasto de medicinas y los abrazos a los delincuentes, conmigo todo cambiará, este gobierno ha subejecutado miles de millones de pesos». Hizo alusión de inicio a dos temas que la oposición le critica al gobierno de Andrés Manuel López Obrador: la falta de medicamentos para enfermedades complejas y la política de seguridad denominada como «abrazos no balazos».

Sheinbaum no respondió inicialmente. Prometió una mayor política de prevención en materia de salud y mostró encuestas en las que la población aprueba la política sanitaria de López Obrador.

En el capítulo sobre educación Gálvez atacó a Sheinbaum con la tragedia del instituto Enrique Rébsamen, un colegio que se derrumbó en el sismo del 2019 en la delegación de Tlapan donde Sheinbaum era alcaldesa antes de ser jefa de gobierno y en la que murieron 26 personas. «Eres una persona fría Claudia, una persona sin corazón y cometiste una negligencia criminal», arremetió Gálvez a lo que Sheinbaum evitó responder.

La candidata de Morena pasó al ataque por primera vez para cuestionar la defensa que Gálvez realiza del organismo autónomo de transparencia, que, por cierto, López Obrador propone eliminar: «¿Saben por qué defienden el INAI? Porque la candidata del PRIAN ha tenido contratos con él desde 2013, el último en 2023, pero lo peor de todo es que falsificó invitaciones restringidas, aquí están las pruebas, se las voy a dejar a los conductores que son periodistas».

Gálvez tampoco respondió y a los pocos minutos volvió a la carga contra su rival al señalar que su familia tiene empresas en paraísos fiscales y al culparla por la tragedia de la Línea 12, el desplome de una formación del metro elevado de la Ciudad de México en mayo del 2021 en la que murieron 27 personas. Gálvez fue muy enfática en que la tragedia sucedió por falta de mantenimiento. Sheinbaum también evitó dar explicaciones o responder ante los dichos de su rival.

Álvarez Máynez, el más relegado en las encuestas, embistió contra sus rivales por los gatos de sus campañas: «Te dicen que van a ser transparentes si llegan a la Presidencia, pero una declaró que en su precampaña ilegal y anticipada se gastó 4 millones de pesos y la otra que se gastó 1.7 millones de pesos. Todos vimos el despilfarro, todos vimos el derroche, todos supimos lo que hicieron«.

Gálvez le preguntó a Sheinbaum si, de ganar las elecciones, investigaría a los hijos de López Obrador, protagonistas de diversos escándalos de corrupción: «quien tenga pruebas que las presente y se investigará».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación