Suscribete a
ABC Premium

ELECCIONES PRESIDENCIALES

El candidato opositor al oficialismo en México promete «el infierno en vida» a los delincuentes

Jorge Álvarez Máynez competirá en las elecciones con las favoritas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

Dos mujeres y un destino: conquistar la presidencia de México

El candidato a la Presidencia de México por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez EFE
Milton Merlo

Milton Merlo

Corresponsal en Ciudad de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La justicia mexicana empujó al partido político de centro-derecha Movimiento Ciudadano (MC) a una opción de último minuto para la candidatura presidencial: el joven diputado Jorge Álvarez Máynez que disputará el voto opositor a Andrés Manuel López Obrador con la coalición que han formado los dos partidos históricamente enfrentados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

Los planes originales de MC eran que el candidato presidencial fuera el gobernador de Nuevo León Samuel García, de 36 años, casado con una popular 'influencer' y al frente del estado más productivo de México. Una serie de litigios judiciales con el PRI y el PAN lo dejaron fuera de la carrera presidencial ya que, si era candidato, su partido perdía el gobierno estatal de Nuevo León.

Tras ese revés, MC optó por sostener la tónica fresca de su propuesta y eligió a Álvarez Máynez. Nacido en el estado de Zacatecas y con diversos puestos legislativos en su historial, su nominación es una jugada de riesgo porque de momento es un figura poco conocida para el electorado y las encuestas más serias le asignan un papel completamente lateral en una contienda que parece ser de dos: Claudia Sheinbaum por el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Xóchitl Gálvez por el frente PRI-PAN.

Al tanto de esa realidad, el candidato de MC no quiere perder tiempo y para hacerse conocido comienza a enarbolar un discurso de mano dura en un México acorralado por la violencia: López Obrador cierra su sexenio con más de 160 mil homicidios y con más de 110 mil personas desaparecidas.

«Este no es un tema que se resuelva nombrando a tal o cual funcionario, es un tema que se debe de asumir con todo el rigor desde la Presidencia de la República, con voluntad, por eso he dicho que, si El Salvador, que tiene menos recursos que México, pudo atajar este tema de frente, México lo puede hacer y lo puede hacer con una estrategia civil y que tenga como objetivo la paz», dijo Álvarez Máynez en su lanzamiento en la ciudad de Monterrey.

«A los delincuentes que se metan con las mexicanas y los mexicanos, los vamos a hacer que sientan el infierno en vida», agregó en una clara identificación con las políticas de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele, que gobierna su país prácticamente en un estado de excepción a partir de que le declarara la guerra a las pandillas que asolaban a El Salvador, donde el presidente tiene a más de 75 mil personas detenidas.

En las últimas elecciones presidenciales mexicanas los discursos de mano dura no funcionaron. En 2018, cuando ganó López Obrador, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón llegó a proponer cortar la mano de quienes robaran, como ocurre en ciertos lugares del sudeste asiático, y salió en último lugar.

En 2012, en el triunfo de Enrique Peña Nieto, del PRI, la candidata en favor de aplicar todo el peso de la ley era Josefina Vázquez Mota, del PAN y su campaña se desplomó en el tramo final.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación