guerra en israel
El mapa del conflicto político en Oriente Próximo tras el ataque de Hamás: países aliados, críticos y ambiguos con Israel
Turquía, Siria, Egipto, Irán, Arabia Saudí... cada país se ha ido posicionando durante décadas en el enfrentamiento entre israelíes y palestinos
Tres días de furia: la cronología del conflicto hasta ahora
Despertar bajo la invasión: «No tenemos luz. Estamos con velas y unas bombillas que compramos para una fiesta»
Una joven sevillana de 19 años y un vasco de 46 que vive en un kibutz, los dos españoles desaparecidos
Siga en directo las últimas noticias
Hace solo una semana, la mayor parte de los Gobiernos árabes expresaba en público su satisfacción por el buen curso de las relaciones con Israel. Hoy, la mayor parte se pone de perfil por la incertidumbre del saldo final de la guerra contra Hamás. Temen el impacto que el levantamiento palestino en la Franja de Gaza tenga en el inconsciente de sus pueblos musulmanes, en el que siempre se despierta una pasión difícil de definir y de refrenar cuando se extiende el sentimiento de que «el islam está en peligro».

Oriente próximo se retrata en la guerra
Piden calma y detener la escalada de violencia
Postura ambigua
Apoyan el ataque de Hamás
Apoyo de la mayoría árabe a Hamás y pleno respaldo en especial del grupo Hizbolá, que controla al tercio de población chií.
El régimen de Asad, que ha recuperado gran parte del país en la guerra civil, apoya a Hamás porque este combate a su lado.
Niega haber cooperado con la ofensiva de Hamás, pero el Wall Street Journal afirma que dio el visto bueno hace días. Apoya a Hamás con armas y dinero.
Se ha ofrecido para mediar en el conflicto, pero no toma partido.
Respalda la causa palestina.
Turquía
Siria
Líbano
Irak
Irán
Israel
Jordania
Egipto
Catar
Arabia
Saudí
Respalda a Hamás y es sospechoso de dotarle de refugio y apoyo económico.
Firmó la paz con Israel en 1979. Pide a ambas partes que frenen los combates pero no toma partido.
Régimen aliado de Israel, aboga por el fin de los enfrentamientos.
Estaba a punto de cerrar un acuerdo de paz con Israel. Postura ambigua, pide moderación a los dos bandos.
Fuente: Elaboración propia /
ABC

Oriente próximo se retrata en la guerra
Piden calma y detener la escalada de violencia
Postura ambigua
Apoyan el ataque de Hamás
Turquía
Siria
Líbano
Irak
Irán
Israel
Jordania
Egipto
Catar
Arabia
Saudí
Egipto
Firmó la paz con Israel en 1979. Pide a ambas partes que frenen los combates pero no toma partido.
Jordania
Régimen aliado de Israel, aboga por el fin de los enfrentamientos.
Turquía
Se ha ofrecido para mediar en el conflicto, pero no toma partido
Arabia Saudí
Estaba a punto de cerrar un acuerdo de paz con Israel. Postura ambigua, pide moderación a los dos bandos.
Siria
El régimen de Asad, que ha recuperado gran parte del país en la guerra civil, apoya a Hamás porque este combate a su lado.
Líbano
Apoyo de la mayoría árabe a Hamás y pleno respaldo en especial del grupo Hizbolá, que controla al tercio de población chií.
Irak
Respalda la causa palestina.
Irán
Niega haber cooperado con la ofensiva de Hamás, pero el Wall Street Journal afirma que dio el visto bueno hace días. Apoya a Hamás con armas y dinero.
Catar
Respalda a Hamás y es sospechoso de dotarle de refugio y apoyo económico.
Fuente: Elaboración propia /
ABC
Esta es la reacción que espera Hamás, y que explica la aparente insensatez de plantear una guerra abierta contra Israel, que puede acabar diezmando la población palestina de la Franja. El mensaje es claro, y va sobre todo dirigido a Arabia Saudí, que en vísperas de la guerra estaba a punto de concluir su cauteloso proceso de negociación con Israel para hacer las paces, y reconocer por primera vez el Estado hebreo. La ambigua reacción de Riad, que se limita a pedir un alto el fuego, indica que el proceso de paz propiciado por la Administración Biden se queda en el limbo.
«Nada sin los palestinos», es el mensaje de Hamás a todos los regímenes árabes. De otro modo, la alternativa es la guerra, la inestabilidad total en toda la región. Generará un permanente 'fauda', caos en árabe, la serie de éxito israelí que ofrece la imagen de un servicio de Inteligencia hebreo sofisticado y encubierto dentro de las filas de Hamás, que más que nunca se ha convertido en pura ficción.
Hostilidad y ambigüedad
Los regímenes más cercanos a Israel se limitan a hacer votos para que la guerra termine, cuando el Ejército hebreo aún combate en su territorio. Es el caso de Jordania -donde residen tres millones de palestinos- y de Egipto, que firmó la paz en el lejano 1979. Arabia Saudí está aún aturdida por los acontecimientos, y se suma a esa postura ambigua.
Los regímenes más cercanos a Israel se limitan a hacer votos para que la guerra termine
Más contundentes contra Israel, pese a que ha sido la víctima en esta guerra, son los Gobiernos de Irak y de Turquía, que en sus comunicados expresan su apoyo a la causa palestina en su búsqueda de Estado propio. Erdogan se ha ofrecido -para suavizar el mensaje- a mediar un acuerdo de paz entre ambas partes.
MÁS INFORMACIÓN
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Las imágenes del tercer día de guerra entre Hamás e Israel
- Israel activa una orden «de emergencia» para que los civiles se armen tras la ofensiva de Hamás
- La guerra en Israel desbarata los planes de Biden para Oriente Próximo
- Despertar bajo una invasión de Hamás: «No tenemos luz. Estamos con velas y una pequeñas bombillas que compramos para una fiesta»
- El segundo frente de Ucrania
- Sumar evita definir a Hamas como grupo terrorista
Los más hostiles hacia Israel son el Líbano, Qatar, Siria y sobre todo Irán. Hamás, suní, mantiene una alianza 'non sancta' con el movimiento yihadista chií de Hizbolá, que tiene una porción importante de poder en Beirut y condiciona su diplomacia. Qatar, por su parte, es sospechoso habitual de apoyar con dinero y refugio a líderes de Hamás. El régimen de Damasco de Bashar al Asad cuenta con milicianos de Hamás para recuperar el control de Siria. Y, finalmente, Irán -persa, no árabe- emerge en esta guerra como la mano que mece la cuna. Teherán ha negado la acusación de que dio la 'luz verde' al ataque del sábado, pero respalda con armas y bagaje el levantamiento de la Franja de Gaza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete