Una joven sevillana de 19 años y un vasco de 46 que vive en un kibutz, los dos españoles desaparecidos tras el ataque de Hamás a Israel
El ministro de Exteriores ha confirmado la noticia, pero no han facilitado más información sobre el estado de ambos
Muere Maya Villalobo, la joven sevillana desaparecida en Israel tras los ataques de Hamás
Cómo Hamás ha logrado engañar a Israel para lanzar su mayor ofensiva
Directo | La última hora del conflicto en Oriente Medio
«Señor ministro mi hija española está desaparecida en Israel, los teléfonos no funcionan». Así comenzaba el tuit de auxilio que el padre de Maya Villalobo Sivany, de 19 años, publicó en su cuenta de la red social X el domingo. Pidió ayuda al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, porque no podía localizar a su hija después de los ataques de Hamás a Israel. Varios amigos le ayudaron a que el tuit se difundiera y desde el Ministerio no tardaron en ponerse en contacto con él, que vive en Sevilla.
De nacionalidad española e israelí, Maya Villalobo se encontraba en la base de Nahal Oz porque -como todas las mujeres en Israel- le tocaba hacer el servicio militar. La base en la que estaba se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Gaza y fue uno de los blancos de los ataques de Hamás.
El ministro Albares apuntó esta mañana que por razones de seguridad y por respecto a las familias no iba a dar ninguna información sobre su paradero y el de Iván Illarmendi Saizar, de 46 años, natural de Zarauz, aunque desde muy pequeño creció en Bilbao.
Iván en la actualidad vivía junto a su mujer, de origen chileno, en el kibutz Kissufim, que es una colonia agrícola israelí que se encuentra localizada a escasos dos kilómetros de la frontera con Gaza.
Cuando detectaron que los terroristas de Hamás habían entrado en su kibutz, Iván y su mujer corrieron a refugiarse en una habitación de seguridad que tenían en su casa. Consiguieron contactar con sus familiares para avisarles de que estaban sufriendo un ataque. Cuando las fuerzas israelíes llegaron, ellos ya no estaban. No había signos de violencia ni restos de sangre, por lo que nada indicó a las autoridades policiales que hubieran fallecido o resultado heridos tras el asalto. Se cree que podrían estar secuestrados y que podrían servir como intercambio, ya que de ese mismo barrio salieron este fin de semana cientos de terroristas armados.
La familia de Iván vive en Bilbao. Están consternados con la noticia y desde el ministerio de Asuntos Exteriores se encuentran en comunicación constante con ellos para informarles de cualquier novedad sobre el paradero y estado de salud de Iván.
Era el propio ministro Albares quien esta mañana informaba de que dos españoles habían «sufrido el ataque de Gaza a Israel», si bien no detalló su estado. «Estamos en contacto con sus familias e intentando aclarar y poder ayudar en todo lo posible», explicó en una entrevista en Rac1.
Fuentes consultadas por este periódico confirman que es el ministro quien personalmente está hablando con las autoridades de Israel. Se está encargando él de todas las comunicaciones y hablando con las familias de Maya Villalobo e Iván Illarmendi.
«No voy a dar ningún dato al respecto, les confirmo que tenemos información de que habría dos españoles afectados por el ataque terrorista contra Israel», declaró Albares. Y añadió: «En este caso, tanto por motivos de seguridad como por respeto a las familias y a estas dos personas, por favor, seamos discretos al respecto y respeten mi decisión de no trasladar información más que esa, que yo creo que es suficiente para que haya transparencia».
MÁS INFORMACIÓN
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Las imágenes del tercer día de guerra entre Hamás e Israel
- Israel activa una orden «de emergencia» para que los civiles se armen tras la ofensiva de Hamás
- La guerra en Israel desbarata los planes de Biden para Oriente Próximo
- Despertar bajo una invasión de Hamás: «No tenemos luz. Estamos con velas y una pequeñas bombillas que compramos para una fiesta»
- El segundo frente de Ucrania
- Sumar evita definir a Hamas como grupo terrorista
Albares condenó los ataques de Hamás y aseguró que España ayudará a los compatriotas que se encuentran en Israel y desean regresar a España. El Aeropuerto Internacional de Ben Gurión funciona con relativa normalidad, por lo que de momento España no se plantea una evacuación de compatriotas. «Sin duda estamos hablando de terrorismo y de acciones terroristas», declaró.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete