Sánchez se abre a negociar el sistema de financiación de manera multilateral, pero no renuncia al cupo catalán
El compromiso, contradictorio, se lo transmitió en una reunión a Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, en su encuentro en La Moncloa
Mazón exige a Sánchez un fondo de nivelación de 1.800 millones

La ronda de reuniones de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos continuó este viernes con la visita a La Moncloa de Fernando López Miras y Carlos Mazón, barones del PP con los que el líder del Ejecutivo departió durante poco más de una hora ... . Otro encuentro sin compromisos en firme por parte del socialista, que sí transmitió a ambos su determinación para que la reforma del sistema de financiación autonómica se lleve a cabo «de manera multilateral y en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)».
Por parte del Gobierno central, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, volvió a enfatizar un viernes más el carácter «constructivo y fructífero» de los encuentros bilaterales del presidente con los jefes de gobierno autonómicos.
Torres, además, se agarró a lo dicho por López Miras sobre el CPFF para intentar abrir una brecha en el seno de los populares. «Hoy el presidente de la Región de Murcia ha dicho que la financiación debe ser actualizada a través del órgano pertinente, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El presidente del Gobierno le ha dicho que ese es el órgano y le ha trasladado su disposición a que se pueda actualizar el sistema», señaló el ministro, que no precisó si hay una fecha próxima para la reunión de ese órgano, en el que como el mismo Torres subrayó se sientan todos los consejeros de Hacienda autonómicos.
«Realidades no me llevo ninguna. El sí no me lo ha dado a nada. Me voy como he llegado, aunque la reunión ha sido cordial. Ha tomado nota de algunas cuestiones y espero que la falta de concrección de hoy se pueda convertir en certezas», apuntó López Miras.
El asunto de la financiación ocupó buena parte de la reunión mantenida entre los dos dirigentes, la primera en seis años a pesar de las reiteradas peticiones por parte del presidente de la Región de Murcia. En el cónclave, el popular le transmitió la necesidad de abordar este problema «de manera urgente» y reiteró la necesidad de contar mientras tanto con un «fondo de compensación transitorio» que ayude a paliar la infrafinanciación de territorios como el suyo.
López Miras criticó el acuerdo del Gobierno con ERC para el cupo catalán, y apuntó que su sensación «es que el presidente lo tiene claro» y que lo va a llevar para adelante. «A mí me preocupa que rompa el principio de igualdad y él me ha insistido y garantizado que no rompe el principio de igualdad», señaló.
En el asunto en el que López Miras fue más optimista y positivo fue en el de inmigración, en el que reconoció cierta sintonía con el Ejecutivo. «En inmigración creo que se puede llegar a un acuerdo. Coincidimos en que es un asunto de solidaridad, de todos por igual, y también de aportación de recursos. Estar de acuerdo en esos dos asuntos podrá ser un buen principio para llegar a un acuerdo», señaló el murciano, quien anunció que su intención es que, además de la financiación, a la conferencia de presidentes se lleve también un asunto de especial preocupación para la Región de Murcia como el agua. «Es imprescindible un plan de agua que garantice el agua para todos los españoles. Hace falta sentarnos a todos y por eso también pediré que se hable de ello en la conferencia de presidentes. Hoy, la mayoría de las cuencas están por encima del 50% y la del Segura está al 16%. Hay agua, pero está mál repartida», apuntó.
Pequeños compromisos
Por último, López Miras desdeñó hablar de deuda con el presidente de manera bilateral y le emplazó a hacerlo en el CPFF y en el marco de la reforma del sistema de financiación.
Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, sí que arrancó algún compromiso al presidente del Gobierno. Al menos, así lo entendió él. Asuntos más locales, como el soterramiento de las vías de Alfafar, desjudicializar el problema del agua de la Albufera de Valencia o la vuelta de la Dama de Elche centraron esos 'compromisos', entre los que no aparecía la financiación, a la que Mazón se refirió como la gran «discrepancia» de la reunión, informa Toni Jiménez.
«Él dice que el acuerdo con ERC es bueno para todos y yo no lo veo así», señaló el valenciano, quien instó a Sánchez a negociar de manera multilateral el nuevo sistema de financiación y a incluir en esa negociación la posible quita de deuda de la Comunidad Valenciana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete