El CNI 'castigó' a los agentes que debían haber controlado al imán de Ripoll
Tras los atentados del 17A, el que lo tenía como confidente fue destinado a Panamá, y su jefe a Colombia
Junts y ERC pedirán que el exdirector del CNI vuelva al Congreso para explicar la relación con Abdelbaki Es Satty
El imán Abdelbaki Es Satty, líder de la célula terrorista de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, era fuente de la oficina del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Gerona. Como desveló ABC, recibía pagos periódicos de 500 euros ... , pero la información que suministraba era «anodina». Este hecho provocó un hondo malestar cuando se supo que los autores materiales del atropello múltiple en las Ramblas de Barcelona y del ataque en Cambrils eran sus discípulos (el imán murió el 16 de agosto en la explosión accidental de la casa de Alcanar).
La División de Contraterrorismo encargó un informe interno para conocer los detalles de la relación del Centro con Abdelbaki Es Satty y, según fuentes de inteligencia consultadas por este diario, la decisión que se tomó fue enviar fuera de España a los dos agentes que debían haberlo controlado.
El primero de ellos era el OR, el oficial de relación de la fuente. Se trata de la persona que lo visitaba, recibía la información y la explotaba, además de realizar los pagos. El CNI lo trasladó a Panamá. Y lo mismo hicieron con su jefe en la oficina de Gerona, de carrera militar, que fue enviado a la Embajada de España en Colombia, en la ciudad de Bogotá.
Las fuentes consultadas por este diario sostienen que fue una forma de «represalia» y también de poner distancia, dado que el caso era muy delicado y nadie quería que trascendiera a la opinión pública.
El informe lo elaboró un responsable del área de Contraterrorismo, que entonces encabezada Luis García Terán, el actual secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, número dos de los servicios secretos (el Gobierno hizo público su nombramiento el pasado 17 de diciembre).
Las entrevistas
La revisión de las entrevistas con Es Satty evidenció que el oficial de relación no puso demasiado interés en la fuente por «simple dejadez», pero en ningún caso hubo voluntariedad por parte del CNI en mirar hacia otro lado. Todas las fuentes consultadas por este diario niegan categóricamente la teoría de la conspiración que alienta una parte del independentismo catalán desde hace años y que pretende responsabilizar al Estado de los atentados.
«El imán ocultó sus intenciones, pero es cierto que, dado su pasado radical, se le debería haber controlado más. Los atentados pillaron totalmente por sorpresa al CNI», aseguran fuentes de la inteligencia española.
El exdirector del CNI Félix Sanz Roldán reconoció en su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga los atentados que agentes del Centro visitaron a Es Satty cuando estaba en prisión, con la idea de captarlo (un procedimiento habitual), pero lo rechazaron «por su tendencia al engaño). Este diario desconoce en qué momento fue captado, pero esto terminó ocurriendo y el contacto con su oficial de relación se mantuvo mientras Es Satty preparaba los atentados.
Tras la publicación de ABC del pasado miércoles, tanto Junts como ERC exigieron explicaciones, así como que Sanz Roldán vuelva al Congreso y se cite también a García Terán y al oficial de relación del imán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete