Suscribete a
ABC Premium

El nuevo reglamento del taxi permite compartir vehículo o usar un coche de sustitución en caso de avería

El nuevo reglamento permitirá que un solo titular tenga hasta 15 licencias; ahora sólo se admiten hasta tres

Si el coche se avería, el taxista podrá alquilar otro de sustitución, dotado de taxímetro y identificado como taxi

La Comunidad de Madrid planea limitar subidas abusivas de tarifas de las VTC en los macroeventos

Protesta de taxistas en enero de 2023, contra la nueva regulación regional REUTERS
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de fin de año, si se cumplen las previsiones, entrará en vigor el nuevo reglamento del taxi de la Comunidad de Madrid. Un texto que ha sido combatido desde algunas asociaciones del sector, y que según las autoridades regionales, flexibiliza el servicio y mejora su calidad, además de modernizar este servicio público. La norma permite el taxi compartido –que traslade a varios usuarios que compartan trayecto–, aumenta de 3 a 15 el número máximo de licencias que puede tener un solo propietario, y autoriza a alquilar un vehículo de sustitución que sustituya al taxi en caso de avería.

Ya se ha solicitado el dictamen de la comisión jurídico-asesora sobre el nuevo reglamento del taxi. Así que sólo falta que se conozca este para la aprobación definitiva, que se producirá en diciembre, y su puesta en marcha, antes de que acabe el año, explicó el consejero Carlos Novillo, en funciones de portavoz ayer por indisposición del titular, Miguel Ángel García.

La norma fija que el número máximo de licencias que puede tener un mismo titular pase de la 3 que se admiten actualmente a 15. Esta iniciativa, explicaron en la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que dirige Jorge Rodrigo, pretende «mejorar el servicio y atender las demandas de los profesionales».

En servicio 24 horas

El reglamento contempla que los taxis podrán estar en servicio las 24 horas del día durante 5 días de la semana. Serán los ayuntamientos los que determinen qué días son esos, aunque el consejero Rodrigo intuye que las dos jornadas libres serían una laborable y otra del fin de semana.

Esta medida ha sido una de las más contestadas desde el sector, por considerar que suponía la «uberización» de este servicio. Sin embargo, en el Gobierno regional creen que permitirá a los profesionales ingresar hasta un 30 por más, además de ayudar al equilibrio entre oferta y demanda. Esto podría contribuir además a que los titulares de licencias interesados en tener sus vehículos circulando las 24 horas contraten a otras personas, lo que calculan que podría generar hasta 2.000 nuevos puestos de trabajo.

Compartir viaje

A partir de la entrada en vigor de esta nueva normativa, se incorpora la modalidad de taxi compartido, a precio cerrado. Con ella, un ciudadano podrá contratar un trayecto de forma telemática y, durante el mismo, el vehículo podrá realizar paradas para que se suban otros viajeros que previamente han contratado compartir todo el recorrido o parte de él. El coste que pagará cada uno será proporcional al itinerario aplicado y la suma de estos importes no podrá ser superior a la que abonaría un único usuario por idéntico recorrido.

Saber idiomas

Los taxistas tendrán que acreditar más conocimientos para poder ejercer esta profesión: deberán saber ubicar los lugares de interés del municipio en que trabajan, y también pasar una prueba realizada por los ayuntamientos. En ella, deberán acreditar que tienen «nociones suficientes del idioma español que permita la comprensión de las indicaciones de usuarios», y también nociones de inglés y del manejo de dispositivos, así como de primeros auxilios. Otro requisito a cumplir es el de estar libres de condenas por delitos contra la libertad sexual.

Coche de sustitución

Una avería puede ser un drama para un taxista, si le obliga a estar diez días o dos semanas con el coche parado y sin ingresos. Para evitar esta situación, el reglamento permitirá al taxista alquilar un coche de sustitución en caso de averías, y seguir trabajando con él. Se autorizarán a empresas que se dediquen al alquiler de vehículos sin conductor a arrendar coches que actúen como taxis y estén identificados como tal, y que cuenten con taxímetro y el resto de elementos necesarios.

Leasing o renting

Hasta ahora, los titulares de licencia de taxi debían ser dueños del vehícuo. A partir de ahora, podrán poner en circulación taxis que no tengan en régimen de propiedad, sino que hayan conseguido con otros sistemas de arrendamiento como leasing, renting u otros, que les resulten económicamente más rentables.

¿Cambio de color?

Aunque en algunos borradores del reglamento se contemplaba la posibilidad de permitir que los taxis no fueran de color blanco, sino que pudieran utilizar otros colores en función de su potencia fiscal o los colectivos a los que atendiera (modificando para ello el artículo 25 del actual reglamento), fuentes de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras puntualizan que se mantendrá la obligatoriedad del color blanco. No obstante, se contempla que los ayuntamientos, si se producen peticiones al respecto y en determinadas circunstancias, podrían permitir que los taxis tuvieran otra apariencia.

Las VTC, a punto

El consejero Carlos Novillo aseguró que en paralelo a este reglamento del taxi, se está trabajando también en el de las VTC, que también se someterá en breve al informe de la comisión jurídica asesora, para poder aprobarlos ambos «con diferencias de pocas semanas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación