AGRICULTURA
'El campo canario se planta': la tractorada colapsará la ciudad por una «renta digna»
La tractorada está convocada hoy en Gran Canaria, y continuará el sábado 24 de febrero en Tenerife y el 1 de marzo en La Palma
'Tractorada' en Canarias: Gobierno y organizaciones piden reunión «urgente» con el comisario europeo

Los agricultores canarios hoy miércoles sí que saldrá a las calles, con una tractorada convocada por ASAGA Canarias, COAG Canarias, AGATE, UPA, ASPA, PALCA, la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria y la Asociación Empresarial de Ganaderías e Industrias Lácteas de Canarias (AEGIL). Estas movilizaciones del sector primario, la primera de los agricultores isleños, se suma a las convocadas en el resto de España, en este caso bajo el lema 'El campo canario se planta' y en protesta por una Política Agraria Común (PAC).
Los agricultores reclaman de esta forma unas «rentas dignas» y una política más efectiva, ya que la actual entienden que es «cada vez más restrictiva, reguladora y limitante» y les «resta operatividad», les «arruina y propicia el abandono del campo«, mientras la Unión Europea (UE) »abre la mano a las importaciones de países terceros sometidas a menos controles y con precios más bajos« que compiten con las producciones locales.
La tractorada está convocada hoy en Gran Canaria, y continuará el sábado 24 de febrero en Tenerife y el 1 de marzo en La Palma. Tal y como denuncian los profesionales del campo, buscan así mostrar «su hartazgo y malestar por la crisis que vive desde hace varios años« el campo que, además, señalan está motivada por una »excesiva burocracia administrativa, por los altos costes de producción, la pérdida de renta y una sequía acusada que reduce« las producciones, entre otros aspectos.
Se atisba así un «escenario de incertidumbre» sobre el futuro de una actividad »fundamental y estratégica«, responsable de la producción de alimentos, por lo que las organizaciones profesionales agrarias convocantes piden a la UE y al Gobierno de España »reciprocidad« al exigir »idénticas« normas de calidad, seguridad alimentaria y medio ambiente a las importaciones de países terceros.
Solicitan además un aumento de las inspecciones en los Puntos de Inspección Fronteriza (PIF) revisando contingentes y aranceles a las producciones extracomunitarias, así como la paralización de la conexión marítima de mercancías entre Fuerteventura y Tarfaya «ante el alto riesgo» de entrada de plagas y enfermedades ganaderas, así como de productos alimentarios tratados con materias activas prohibidas en Europa.
También piden la aplicación y refuerzo de la Ley de la cadena agroalimentaria para que «sea transparente y se equilibre» la capacidad de negociación en el mercado agroalimentario con medios suficientes para adoptar la norma «adecuadamente y más inspecciones», y un Cuaderno Digital de Campo Voluntario que incorpore las dimensiones y formas de cultivo de las explotaciones canarias.
Entre las peticiones se encuentran también la derogación del artículo 13.3 bis de la Ley General de Subvenciones que exige el cumplimiento de la Ley de Morosidad, ya que debido al funcionamiento comercial del sector agrario, las exportaciones o las formas de pago de los clientes «se dificulta o imposibilita» su cumplimiento para recibir ayudas como la del transporte de mercancías.
Colapso anunciado
Aproximadamente 60 tractores partirán a las 10 de la mañana en dirección a Las Palmas de Gran Canaria desde la gasolinera Félix Santiago en Gáldar, la gasolinera de San Andrés, la rotonda de Piletas en Tamaraceite y desde la Farmacia de Tafira Baja desde donde partirá la comitiva de los agricultores de Santa Brígida y San Mateo.
La tractorada de la zona norte prevé llegar a la ciudad por el túnel de Julio Luengo y tomar desde allí algunas de las vías más importantes de la capital, como la calle León y Castillo hasta Presidencia del Gobierno, en la Plaza Rafael O´Shanan. La que parte de Teror llegará a la capital por los túneles de San José. Una vez atravesados se dirigirán por la Avenida Marítima hasta Juan XXIII, en dirección a Presidencia del Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete