tribunales
Un sargento de la Guardia Civil se enfrenta a juicio por no tramitar una denuncia de robo de ganado en el Guadiato
La Fiscalía solicita para el acusado 1 año y medio de inhabilitación para empleo o cargo público cometer omisión del deber de perseguir delitos
Detenidas 34 personas por presunto robo y comercio fraudulento de ganado ovino

Un sargento de la Guardia Civil se enfrenta a un juicio ante la Audiencia Provincial de Córdoba acusado de un delito de omisión del deber de perseguir infracciones penales por no dar trámite y ocultar en su casa una denuncia de una red de robo de ganadoen la comarca del Guadiato en 2016 en la que estaban implicados varios guardias civiles.
La Fiscalía de Córdoba ha solicitado para este sargento destinado en la zona norte en su escrito de calificación provisional una pena de un año y medio de inhabilitación para empleo o cargo público.
Los hechos a los que se refiere el Ministerio Público se remontan a la primavera del año 2016. En ese tiempo el acusado se puso en contacto con un comerciante de ganado para preguntarle, haciéndose pasar por ganadero, por lo que él sabía sobre los múltiples robos de ganado que se estaban produciendo en la comarca a lo que este comerciante accedió.
Días después, de este contacto entre el sargento -que en ningún momento mencionó en el encuentro su condición de guardia civil- y el comerciante de ganado, le citó en el cuartel de Fuente Obejuna para que acudiese a declarar.
El 13 de mayo de 2016 este comerciante de ganado presentó una denuncia en la Guardia Civil de Fuente Obejuna por los múltiples robos de ganado que se venían produciendo en los pueblos de alrededor y en esta denuncia implicó a personas concretas del negocio ganadero pero también a varios guardias civiles, dando datos concretos de alguno de ellos, como parte de la red de robo de ganado.
Sin dar cuenta a la Autoridad Judicial
A pesar de tener noticia de estos hechos y de la inherente obligación de perseguir los delitos nacida de su cargo como Guardia Civil, el acusado guardó la denuncia, primero en su despacho, y luego en su propia casa, sin darle trámite para que se profundizara en la investigación ni dio cuenta ni a la Autoridad Judicial ni a sus superiores jerárquicos.
Esta situación la mantuvo en el tiempo a pesar de que su compañero del cuartel, que había actuado como secretario al recoger la denunica, le recomendó que diera traslado de la misma a la unidad de Policía Judicial.
La Fiscalía entiende por tanto que el sargento acusado es autor de un delito de omisión de perseguir delitos, y que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal.
Hay que recordar, que la Guardia Civil en junio de 2017, un año aproximadamente después de estos hechos desarticulaba justo en el norte de la provincia de Córdoba una organización criminal relacionada con el robo y la compra-venta fraudulenta de ganado tras la detención de 34 personas , a las que se sumaban siete investigados, y que supuestamente se habían dedicado a estas practicas desde hace aproximadamente dos años.
Según informaba entonces en comunicado el Instituto Armado, la Guardia Civil venía detectando en los últimos meses en la zona norte de la provincia un incremento en los delitos contra la propiedad, concretamente robos y hurtos de ganado, por lo que estableció un dispositivo de servicio orientado a la prevención de este tipo de ilícitos, así como una investigación para localizar y detener a los supuestos implicados en los mismos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete