Suscríbete a
ABC Premium

iNFRAESTRUCTURAS

Córdoba y el eterno cuento de la 'Cenicienta' en los Presupuestos Generales del Estado

DESGLOSE DE LAS CUENTAS

Sigue, un ejercicio más, a la cola de inversión total (169,4 millones) con respecto al resto de provincias de Andalucía salvo el caso de Jaén (69 millones)

El Gobierno incrementa las inversiones en Córdoba un 20% hasta 169 millones

El PP reclama al Gobierno un «impulso definitivo» a la Variante Oeste de Córdoba

Sánchez cruza el Puente Romano de Córdoba en una de sus visitas a la ciudad Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Córdoba vuelve a salir mal parada en el reparto de fondos de los Presupuestos Generales del Estado respecto al resto de territorios de Andalucía. Según los datos recogidos en el anteproyecto del Ejecutivo de Sánchez, se han contemplado inversiones por valor de 169,3 millones de euros para 2023. De entrada el dato es positivo pues supone un incremento del 20% respecto a 2021 (decremento si se toma como comparación el año 2021).

Ahora bien, al comparar esos datos totales con el del resto de provincias, Córdoba vuelve a estar en el furgón de cola. Una tónica dominante en todos estos años atrás. Sumando las inversiones directas del Estado y las de otras sociedades mercantiles, fundaciones o entidades públicas, se coloca como la penúltima en grueso inversor, sólo por delante de Jaén que apenas si roza los 69 millones de euros.

Almería es la provincia a la que más dinero se le ha reservado. En concreto, 562 millones de euros sumando ambos bloques de inversión. Le sigue Sevilla, que asciende a 473,8 millones. Cádiz es otro de los territorios beneficiados con 406,6 millones de euros y ya hay que ir al cuarto lugar con Málaga que baja hasta los 225,8 millones de euros. El montante global de Andalucía asciende a 2.318 millones d euros, por lo que Córdoba no llegar en proporción a su peso poblacional en la comunidad.

Inversión por habitante

En este sentido, la inversión por habitante calculada sólo para Andalucía vuelve a calcar esa fotografía de la provincia cordobesa relegada a los puestos de la cola. En Jaén, el Gobierno de Sánchez prevé gastar 110,6 euros por habitante en inversiones para 2023. Curiosamente Málaga con 132 euros se coloca en la séptima plaza. A continuación viene Córdoba con 218 euros por habitante. La media andaluza se eleva a los 272 euros, mientras que Almería destaca sobremanera con 776,5 euros -bien es cierto que las inversiones ferroviarias con el AVE cobran mucho protagonismo-.

Desglosando los fondos para proyectos en la provincia de Córdoba, los 169,4 millones de euros se dividen en 32,7 millones provenientes de las inversiones directas del Estado y 136,6 restantes de sociedades mercantiles, fundaciones y otros entes públicos. En ambos casos, la provincia de Córdoba sigue estando a la cola (séptima) en cuanto al valor de estas inyecciones económicas.

Hay que recordar que el grueso de esas intervenciones se centra en el ferrocarril, en concreto, en el nuevo sistema intermodal de transporte ferroviario para la Vega del Guadalquivir o las mejoras en el trayecto del Media Distancia entre Villarrubia y Alcolea en Córdoba con una nueva estación en la avenida de la Igualdad.

Hay fondos, no tantos, para la conversión en carretera de doble sentido de la N-432: en total apenas 1,3 millones para los tramos desde Badajoz a Granada (pasando por Espiel y Córdoba). Nada para la Base Logística del Ejército de Tierra, que arrancará sus trabajos de urbanización con dinero del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación