Suscríbete a
ABC Cultural

'La filla de l'Est': Mladic y las fronteras de sangre

Crítica de teatro

La obra despliega una escenografía polivalente de Max Glaenzel que preside una gran pantalla: agazapados en los rincones oscuros, los genocidas parecen observarnos desde sus retratos en blanco y negro

El Tribunal de La Haya confirma la cadena perpetua para Mladic, el 'Carnicero de los Balcanes'

Una escena de 'La filla de l'Est' studioruano/TNC
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Crítica de teatro

'La filla de l'Est'

  • Autora Clara Usón
  • Adaptación y dramaturgia Gemma Brió, Norbert Martínez
  • Dirección Norbert Martínez
  • Escenografía Max Glaenzel
  • Iluminación Jaume Ventura
  • Vídeo Mar Orfila
  • Intérpretes Gemma Brió, Roger Julià, Josep Julien, Mar Orfila, Tàtels Pérez, Jordi Rico.
  • Lugar Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona

La madrugada del 24 de febrero de 1994, pronto se cumplirán treinta años, sonó el teléfono en la sede del ejército serbobosnio de Han Pijesak. El general Ratko Mladic recibió la noticia de la muerte de su hija Ana. Tras escucharse una detonación, ... la hallaron tendida en su habitación; en la mano izquierda, la vieja pistola Zastava de su padre. El forense confirmo el suicidio, una bala en la sien: «El general pidió al forense que le entregara la bala que mató a su hija y un mechón de sus cabellos, que conservaría como recuerdo. El propio Mladic se ocupó de maquillar el cadáver», cuenta Clara Usón en 'La hija del Este', novela de 2012 que Norbert Martínez y Gemma Brió han llevado al escenario.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación