Londres y Nueva York, unidas frente al robo de «smartphones»
La capital británica se suma a la campaña que exige a los fabricantes la incorporación de un sistema de bloqueo que inutilice los móviles sustraídos

Inmortalizar una bonita estampa del Big Ben en las inmediaciones de Westminster con la cámara de un móvil inteligente o responder a un whatsapp a la salida del metro representa un acto de alto riesgo. En Londres se roban al día 300 smartphones , unos 10.000 al mes. Ya sea por un descuido, un tirón desde una bicicleta o un bolso demasiado abierto, el hurto de móviles ha crecido en los últimos meses un 15%, según cifras reveladas por Scotland Yard.
Ante estos alarmantes datos, Londres ha decidido sumarse a la campaña auspiciada por la Fiscalías Generales de Nueva York y San Francisco para frenar el alarmante número de robos de teléfonos de última generación y exigir a las compañías que incluyan un sistema de bloqueo que deje inutilizables los smartphones para impedir su reventa.
«La epidemia de crímenes callejeros vi olentos que involucran el robo de dispositivos móviles es un problema mundial que exige una solución global», afirmó en un comunicado el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, quien considera que esta alianza simboliza un poderoso mensaje hacia las grandes corporaciones que dominan la industria.
Hace menos de un mes, Boris Johnson, alcalde de Londres, ya hizo patente su preocupación por los robos en su ciu dad enviando una carta a los principales fabricantes pidiendo que se reforzasen las medidas de seguridad y opciones para recuperar los aparatos. «Necesitamos que su compañía haga una demostración clara de que se toman esto en serio. Ayudarnos a resolver este problema es una cuestión de responsabilidad corporativa . Pedimos que, a través del software pertinente, se limite el mercado de segunda mano ilícito. Seguro que tanto los accionistas como sus clientes lo agradecen».
Robos en Estados Unidos
Esta misma situación se reproduce en Estados Unidos donde las autoridades ya denunciaron el incremento dramático de teléfonos inteligentes, lo que les motivó a principios de año a lanzar el plan SOS «Secure our Smartphones» , en el que demandan al fabricante que incorpore un mecanismo de bloqueo eficiente para que el smartphone deje de ser esa golosina para amigos de lo ajeno.
«Ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco se enfrentan a un mismo reto y es por eso que Londres se une a esta campaña para ayudar a encontrar una solución global segura», dijo el alcalde de Londres, Boris Johnson.
En San francisco el 50% de los robos registrados fueron a teléfonos móviles y en la ciudad de Nueva York los hurtos de «smartphones» aumentaron un 40 % respecto al año anterior, lo que instó incluso al alcalde Michael Bloomberg a dar una serie de consejos. «Hay que llevarlo en un bolsillo más pegado el cuerpo, con ropa más ajustada, pero poder sentirlo si alguien mete la mano en el bolsillo interior. Y evitar ponerlo en el externo del abrigo».
Ahora habrá que esperar la respuesta de la industria tecnológica, que hace seis meses ya rechazó este tipo de propuestas, aunque recientemente empezó a ser negociada en términos de colaboración.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete