Suscribete a
ABC Premium

Fibras capilares: la solución más rápida para la calvicie

Sí es temporal, pero es una opción sencilla, económica y muy práctica para disimular la pérdida de pelo

El 84% de los hombres sufren alopecia, y un 54% calvicie © Instagram @Jasonstatham
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La calvicie es la principal preocupación estética de los hombres. Tarde o temprano casi todos sufren algún problema de alopecia. En España los datos son, incluso, más elevados que en otros países, y según, el Instituto Nacional de Estadística, el 84% de los hombres sufren alopecia, y un 54% calvicie. Aunque hay otros tratamientos que pueden ayudar a frenar la caída del pelo, el trasplante es el más eficaz. Sin embargo, si aún no has perdido todo el cabello o no te decides a hacerte un injerto capilar, tienes que saber que existe otra solución: las fibras capilares.

¿Qué son las fibras capilares

Se trata de una solución rápida, natural, indolora y económica que te ayudará a disimular la pérdida de densidad del cabello. Sonia Carreño, CEO de Redenhair , nos explica que "son microfibras de queratina que están hechas de la misma proteína que nuestro cabello y que, cargadas electroestáticamente, se entrelazan con los cabellos existentes, cubriendo todo el cuero cabelludo". Así que las fibras capilares no son útiles si estás totalmente calvo , pero sí son prácticas cuando has empezado a perder pelo, tienes calvas, y quieres disimularlas. También si, aunque no tengas calvas, has perdido densidad , y quieres conseguir más volumen. El doctor Antonio José Alcaide Martín, especialista en dermatología, tricología y trasplante capilar del hospital Gálvez de Málaga y miembro de Top Doctors, señala que "las fibras capilares son de origen vegetal, están hechas de queratina de lana, algodón o celulosa , y se unen al pelo sin obstruir el poro, así que pueden utilizarse a diario sin correr riesgos".

Ante la calvicie tienes dos opciones: actuar o llevarla con estilo © Unsplash

¿Cómo se utilizan?

Otra de las ventajas de las fibras capilares es que las puedes usar tú solo, sin ayuda. Debes colocarlas "sobre el cuero cabelludo seco en la zona de la alopecia, y después, peinar para que se unan al pelo", según el doctor Alcaide Martín. El experto explica que "las fibras capilares tienen una carga electroestática negativa, mientras que el cabello tiene una carga electroestática positiva. Al ser diferentes, al igual que un imán, tienden a entrelazarse de manera natural, dejando un resultado final perfecto".

En el caso de las fibras capilares de Redenhair, Sonia Carreño nos cuenta que "son muy fáciles de aplicar gracias a su aplicador en spray , ya que permite pulverizar y conseguir así una mejor distribución del producto sobre el cabello. Está especialmente diseñado para llegar a las zonas específicas donde se quiere ganar volumen de una forma sencilla y dosificando la cantidad de fibras óptima para no malgastar el producto".

De izda. a dcha.: Toppik Fibras Capilares (32,50 €); Redensificador Capilar de Redenhair (29 €); KMax Fibras Capilares (27,50 €) © D.R.

¿Cuánto tiempo duran?

Aquí nos encontramos el principal inconveniente de las fibras capilares. Al tratarse de un producto cosmético, su duración es limitada . Duran entre lavados, ya que se eliminan con el agua y el champú. Según Sonia Carreño "son resistentes a la lluvia, al viento o al propio sudor, no destiñen ni dejan manchas en el cuero cabelludo y se mantienen firmemente hasta el próximo lavado". Pero no es aconsejable usarlas si vas a la piscina o a la playa, porque probablemente no resistan los chapuzones.

Elige el tono que mejor vaya con tu color de pelo

Si te animas a probar las fibras capilares, a la hora de elegirlas, opta por una tonalidad lo más parecida a tu color de pelo , para que el resultado sea más natural. Redenhair, Toppik o KMax, algunas de las marcas más conocidas, ofrecen 9 tonalidades, así que no será difícil que encuentres una semejante a tu cabello. De esta manera conseguirás que el resultado sea aún más natural. Además, las fibras capilares también se pueden utilizar en la barba, si tienes alguna calva, para conseguir que se vea más densa y poblada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación