Suscribete a
ABC Premium

Un profesor explica cuál es el problema de la educación española tras revisar el trabajo de un alumno: «No es la inteligencia artificial»

Uno de los sectores más afectados por la IA es la educación

La lección de unos padres a sus hijas con un simple plato de croquetas: «Les hemos enseñado lo que es educación y respeto»

Un profesor explica cuál es el problema de la educación española tras revisar el trabajo de un alumno: «No es la inteligencia artificial» ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace un par de años, la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en prácticamente todos los rincones de la vida. Y si bien la mayoría de los debates se centran en las oportunidades que abre esta tecnología, también es inevitable preguntarse sobre los riesgos y sobre qué pasa cuando el usuario aún no está del todo preparado.

Uno de los sectores más afectados por esta revolución es la educación. Alumnos de todas las edades tienen ahora acceso a herramientas muy potentes que, si se usan bien, pueden ser muy útiles. El problema es que, en edades tan tempranas, no siempre se tiene el criterio suficiente para darles un uso correcto.

Sobre este tema ha hablado el usuario de Threads @pedrituk, un profesor de secundaria que comparte habitualmente su día a día en clase en redes sociales. En una de sus últimas publicaciones, el docente ha contado una situación bastante lamentable que le ocurrió mientras corregía los deberes de sus alumnos de primero de Bachillerato.

La frase con la que comenzaba este estudiante su trabajo era, literalmente: «¡Claro! Aquí tienes una versión más sencilla y adaptada para alguien de 1º de Bachillerato». Ni siquiera tuvo el detalle de borrar la introducción generada automáticamente por la máquina.

No es una situación aislada

Cada vez son más los docentes que denuncian situaciones parecidas. Trabajos escritos con un nivel que no corresponde, redacciones sin errores pero sin alma, estructuras perfectas que no dicen nada. Algunos han empezado a utilizar detectores de IA; otros, directamente, han dejado de mandar trabajos para casa.

En los comentarios de la publicación, se ha abierto un pequeño debate al respecto. Algunos usuarios le restan importancia al asunto, recordando que antes los jóvenes acudían a páginas como 'El Rincón del Vago' y que, al final, el ingenio para copiar siempre ha estado ahí. Otros, en cambio, señalan que esto va más allá de copiar: que la IA crea una ilusión de competencia que puede hacer mucho daño si no se aborda a tiempo. Porque el problema no es solo que no aprendan, sino que crean que sí lo están haciendo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación