Demostrado, el estrés es el culpable de tus canas y te contamos el motivo
Diversos estudios han encontrado respuesta a uno de los mayores interrogantes en el mundo de la belleza masculina

Por mucho que las canas se asocien con la sabiduría y la experiencia no a todos los hombres les gusta tener que lidiar con ellas, y es que, le pese a quien le pese, los años pasan por todos (con todo lo que eso conlleva). Aunque llevarlas con gracia y dignidad depende de la filosofía de cada uno, hay una cuestión que siempre ha causado expectación: por qué a unos les aparecen en la veintena mientras que otros vislumbran las primeras a los cincuenta.
Si hay algo en el mundo de la belleza son mitos –véase que beber agua en las comidas engorda o que el café resulta perjudicial para la salud-, y con este tema no iba a ser menos . En la mayoría de los casos se ha asociado su aparición con periodos de estrés más altos de lo normal, una teoría que se achacaba a la alteración de los ritmos circadianos que se encargan de regular los ciclos de sueño o el cortisol, la hormona que segrega nuestro cuerpo en caso de alerta.
Sin embargo, aunque estos razonamientos no estaban desencaminados, no había ningún estudio científico que lo demostrase hasta ahora, cuando la Universidad de Harvard se ha encargado de confirmar lo que muchos sospechaban: las canas y el estrés van de la mano, cuanto más lo sufras más tendrás. La investigación se ha focalizado en el funcionamiento del sistema nervioso simpático, encargado de regular la frecuencia cardíaca y estimular a los músculos para que “todo esté en orden”. Según estos análisis, cuando el organismo experimenta situaciones que lo sobrepasan, este sistema produce un neurotransmisor llamado noradrenalina, que sería el culpable del origen de las canas.

La explicación es más sencilla de lo que parece. Las canas son cabellos que están perdiendo su contenido de melanocitos , que son las células productoras de la melanina, el pigmento oscuro responsable del color del cabello. Pues bien, esta noradrenalina los daña, y una vez damnificados, no se regenerarán nunca (residiendo ahí la peor parte del problema).
Dicha prueba se realizó sobre tres grupos de ratones a los que expusieron a diferentes niveles de estrés (en los que, efectivamente, los que sufrieron un nivel más alto experimentaron mutaciones en el color de pelo) y, en vista de los resultados, los científicos opinan que puede suceder lo mismo con los humanos . De hecho, Ya-Chieh Hsu, el responsable del estudio explicó a los medios que "cuando comenzamos con la investigación, sabíamos que el estrés era nocivo, pero no éramos conscientes de que el impacto fuese tal. Además hemos comprobado que después de varios días, las células relacionadas con la regeneración de los pigmentos de color se perdieron y era imposible recuperarlas".
¿Cómo intentar retrasar su aparición?

Aunque no siempre resulta fácil, no hay nada como intentar controlar nuestra mente y relativizar los problemas intentando encontrar el lado positivo de las cosas. Pero si quieres dar un empujoncito extra y ayudar a tu organismo, es importante que mantengas una dieta rica en cobre, zinc, catalasa y algunas vitaminas del grupo B ; todos ellos nutrientes que ayudan a preservar el color y la fuerza del pelo. Otro consejo que recomiendan los expertos -como por ejemplo el equipo de Redenhair -es apostar por champús enfocados a fortificar el tallo del cabello que contengan pantenol, niacinamida o nicotinamida que ayuden a estimular la microcirculación del cuero cabelludo, el crecimiento capilar y así evitar la formación de canas.
Ya sabes, vigila lo que comes, invierte en un buen champú y sobre todo, ¡relájate!
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete