Suscribete a
ABC Premium

Solidaridad animal: comederos llenos y calor de hogar para perros callejeros

La Real Sociedad Canina y varias tiendas de animales han puesto en marcha por Navidad una serie de iniciativas solidarias hacia nuestros fieles amigos

Manipulación gatuna: a la hora de divertirse, ellos deciden cómo, con quién, cuándo, dónde y a qué se juega

Pixabay

Carmen Aniorte

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Es tiempo de solidaridad y de buenos sentimientos que deberían ser todo el año. En estas fechas también hay que acordarse de aquellos fieles amigos que no tienen tanta suerte como los nuestros. Hace unas fechas coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Sin Hogar, la RSCE -Real Sociedad Canina de España- recordaba cómo los animales de compañía pueden ser un soporte fundamental para las personas que viven en un umbral tan bajo de pobreza. El vínculo que las personas crean con sus perros en situaciones críticas puede aportar una mejora significativa al bienestar mental y reducir los niveles de estrés.

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) recuerda a las más de 28.500 personas que viven en la calle en nuestro país y pide que se mejore su situación y la de sus mascotas permitiendo la entrada en los albergues de estos animales que tanto cariño y apoyo les prestan. Según los datos recogidos por la RSCE, a partir de un estudio de la Cátedra Affinity, un 74% de las personas sin hogar considera su perro como su principal apoyo y un 93% reconoce que su perro es, por encima de todo y todos, su ayuda más firme y fiel.

Estos datos arrojan luz sobre una problemática muy complicada, que algunas autoridades ya han contemplado, tomando medidas aisladas al respecto. Por ejemplo, desde 2020 el Ayuntamiento de Madrid registra a los animales de compañía de las personas sin hogar en el sistema de Servicios Sociales, para que sus dueños puedan entrar con ellos en los albergues públicos.

Facilidades a nivel territorial

La RSCE pide a las administraciones que refuercen a nivel territorial las iniciativas en este sentido, siguiendo el ejemplo de la implementada por el Ayuntamiento de Madrid o el programa 'Mejores amigos' del Gobierno de España, que lleva en marcha desde 2016 y cubre la atención veterinaria y la salud para los animales de aquellas personas que peor lo pasan.

En palabras del presidente de la RSCE, José Miguel Doval, «En los últimos diez años el número de personas sin hogar ha crecido un 24,5%. Cada vez son más las personas que viven solas, en la calle y excluidas socialmente. Para todas ellas estar acompañado de su perro mejora su estado de ánimo, les ayuda a sentirse acompañados e incluso a poder socializar con otras personas que también tienen perros».

Sin comederos vacíos

Kiwoko y Royal Canin acaban de lanzar una iniciativa solidaria bajo el lema 'Sin comederos vacíos' con el objetivo de ayudar a protectoras de animales en todo el territorio español. En esta iniciativa, además, por cada kilo de alimento donado, tanto KIWOKO como Royal Canin, se comprometen a donar dos raciones adicionales de alimento, multiplicando así el impacto positivo de cada contribución, «esto con el fin de que ningún comedero se quede vacío esta temporada».

Para poder participar en esta campaña, desde el pasado 2 de diciembre, cualquier persona que desee donar alimentos para animales de compañía, se puede acercar a cualquiera de estos establecimientos en toda España, donde encontrará puntos de recogida dedicados a 'Sin Comederos Vacíos'.

Los responsables de esta iniciativa aseguran a ABC que están «Emocionados de poder unir fuerzas con nuestra comunidad para hacer una diferencia palpable en la vida de los animales menos afortunados. Cada donación cuenta y, con el compromiso adicional de duplicar las raciones, esperamos marcar un impacto significativo en el bienestar de los animales de compañía». Las donaciones recogidas durante esta iniciativa serán entregadas directamente a protectoras locales, que desempeñan un papel crucial en la atención y resguardo de animales abandonados o maltratados. 'Sin Comederos Vacíos' se erige como un puente de solidaridad entre la comunidad y estas organizaciones, asegurando que los animales reciban el sustento necesario que requieren.

En TiendAnimal, desde sus inicios, se ha llevado a cabo un gran número de actividades que tienen por objeto ayudar, a través de donaciones y adopciones a estos compañeros de vida durante todo el año. Por ejemplo, la recogida de alimentos los primeros sábados de cada mes, en todas sus tiendas. Además, la compañía promueve la adopción responsable colaborando con diferentes protectoras. Otra acción altruista ha sido el reciente calendario solidario de Kiwoko junto a la Fundación Once Perro Guía para concienciar sobre la labor de estos animales, sus beneficios irán destinados íntegramente a la Fundación, para fomentar la crianza y desarrollo de estos perros de asistencia. Asimismo, se llevan a cabo diferentes actuaciones para sensibilizar sobre la tenencia responsable. Entre ellas los talleres de 'Tiendanimal Educa 2.0', en los que se realizan formaciones a estudiantes de colegios de toda España.

Adopciones

'Más que un regalo, uno más de la familia', así reza el eslogan de la campaña lanzada recientemente por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) para concienciar de que un perro no es objeto de usar y tirar sino que conlleva una serie de obligaciones y compromisos para toda la vida. Sin embargo, lo cierto es que un 21,4% de los perros se adopta precisamente en vísperas de la Navidad, un síntoma de que todavía son muchas las familias que recurren a estos animales como regalo en estas fiestas, según denuncia la Real Sociedad Canina de España (RSCE) a partir de datos de la Fundación Affinity.

Por último Jugüettos, una cadena de jugueteros con casi 50 años de historia y 275 tiendas tienen una acción especial que realizan con motivo de la Navidad. Se trata de 'Juguetes Rotos' una iniciativa conjunta con protectoras de animales de toda España dirigida a concienciar a los niños de que los perros no son un juguete que se pide por Navidad que luego se puede abandonar.

La acción surge como propuesta de un grupo de empleados especialmente sensibilizados con el tema y la compañía ha cogido el testigo. Este año, su catálogo de Navidad incluye entre sus páginas casos reales de abandono, para que los padres tengan una excusa para hablar del tema con sus hijos. Además, se ha puesto en marcha una campaña que protagonizan los propios empleados y sus perros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación