La defensora del pueblo catalán, a una madre que pide comunicaciones en español desde 2021: «Cualquier navegador traduce en línea»
En una respuesta a la AEB, la Síndica «trata al español como a cualquier otra lengua, pese a ser oficial en Cataluña», según denuncia la entidad
Matemáticas en catalán para cumplir el 25% de español: «Se saltan la sentencia sin pudor»
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

«Ciertamente, la página web oficial del centro está en la lengua vehicular (catalán) de acuerdo con lo previsto en el Proyecto lingüístico, pero también es cierto que cualquier navegador y sin necesidad de conocimientos lingüísticos, traduce en línea toda la pantalla inmediatamente a múltiples ... lenguas y así se le indica a las familias de los alumnos recién llegados a Cataluña». Con estas palabras responde, la defensora del pueblo catalana, Esther Giménez- Salinas, a una madre que desde hace cuatro años reclama, sin éxito, al instituto de Castelldefels (Barcelona) en el que está escolarizada su hija que le traduzca al castellano todas las comunicaciones y la documentación oficial de la página web del centro.
Amparada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), la madre, Dafne Ungerer, de ascendencia argentina, denunció que el centro, pese a sus reclamaciones insistentes «solo le ha enviado en español algunas notas puntuales pero lleva años haciendo caso omiso a sus reivindicaciones». En su respuesta a la AEB, consultada por ABC, la 'síndica', basándose en la respuesta que le da la dirección del instituto, asegura que «cuando alguna familia manifiesta tener algún problema de comprensión de la lengua al momento de rellenar cualquier documento, siempre se les ayuda desde el centro incluso cuando se trata de solicitar becas».
Añade que «en cuanto al entorno virtual de aprendizaje utilizado en el centro (Weeras) del cual se nos proporcionó una impresión de pantalla como prueba de que está en catalán, se indica que dentro de la configuración del perfil la señora Ungerer puede escoger el idioma en castellano».
Finalmente, y por lo que se refiere al boletín de notas de final de curso, la 'sindica' reconoce que «puesto que el programa informático oficial del Departamento de Educación (Esfera) no permite la obtención del documento en castellano, se nos informa que desde secretaria del centro se facilitará a la familia de la alumna un certificado de notas en formato bilingüe«, concluye la institución. Sin embargo, la madre denunciante niega con rotundidad la versión del centro y asegura que el único paso que ha hecho el instituto es enviarle «puntualmente» algún documento en español. Ungerer denuncia que la traducción de la página al castellano «no funciona» y que el centro no le traduce lo que ella solicita ni atiende a sus reclamaciones.
La AEB envió a la 'síndica' en febrero una carta notificando la denuncia de la madre y le envió todos los correos que acreditan que Ungerer sigue sin recibir las comunicaciones y la documentación oficial en castellano pese a llevar cuatro años pidiéndolo reiteradamente. En su escrito de denuncia, la entidad facilitó a la institución recortes de la página web y copia de las quejas que la madre elevó a la inspección educativa sobre la negativa del centro Valeria Haliné de Castelldefels a enviar todas las comunicaciones en castellano y a habilitar la web en est lengua.
Ahora, en respuesta a la AEB, la Defensora del Pueblo de Cataluña «da por buena la versión del centro y niega que haya tal problema», y «aconseja a la familia que recurra a traductores simultáneos si tiene problemas para entender la web oficial del instituto», según denuncia la AEB.
«Según la información que facilita el centro a la Defensora del Pueblo el problema no ha existido nunca y por tanto está resuelto. Sin embargo, le adjuntamos los últimos emails recibidos desde finales del 2024 y hasta la fecha por parte del centro, incluido el boletín de notas, del que no ha recibido ninguna versión bilingüe, que demuestran lo contrario y certifican el desprecio más absoluto del director del centro a la legislación vigente que dice claramente que es el administrado quien elige la lengua de relación con la administración, más aún cuando en los últimos cuatro años la familia se lo ha hecho saber reiteradamente», denuncia la AEB en su respuesta a la Síndica.
La AEB califica de «desalentadora» la respuesta de Giménez-Salinas. «Ya no es tan solo porque no se haya dado solución al problema y transcienda en ella que da por supuesto la buena voluntad del centro estos años, sino por el trato que la propia Defensora del pueblo catalán da a la lengua mayoritaria de los catalanes y también lengua oficial: el castellano, al que confiere el tratamiento de otra lengua como al resto de lenguas que se hablan en la comunidad pese a que es oficial en Cataluña», señala en declaraciones a ABC la presidenta de la AEB, Ana Losada.
«Las familias solicitan las comunicaciones en castellano porque es su derecho recibirlas en la lengua de su elección y no han de justificar que entiendan o no el catalán y esto es así porque como usted sabrá los ciudadanos catalanes tienen los mismos derechos lingüísticos sean catalanohablantes o castellanohablantes. Es por ello que nos sorprende desagradablemente su afirmación que cualquier ciudadano puede utilizar un navegador y traducir la web del centro, parece querer decirnos que hay que conformarse y no molestar al centro escolar pidiendo algo que pueden conseguir con cualquier traductor online ¿ contestaría esta institución de igual manera a un catalán catalanohablante que solicite una comunicación con la administración en catalán?», señala la Asamblea por una Escuela Bilingüe en su réplica a la institución.
Reprocha, asimismo, a la Defensora del Pueblo autonómica el trato implícito que da al castellano, lengua, junto al catalán, oficial en la comunidad, en su respuesta. «Argumenta usted que la traducción en línea es posible en múltiples lenguas, el castellano no es una de las múltiples lenguas de los ciudadanos que residen en Cataluña, es la lengua en la que la administración debe dirigirse a cualquier ciudadano que así se lo reclama. Y tampoco es 'solament' la lengua de muchos alumnos y familias recién llegadas a Cataluña, es la lengua de la mayoría de alumnos y familias catalanas y ciudadanos de pleno derecho», le precisa la AEB. A su juicio, y en base a su respuesta, la institución «lamentablemente no salvaguarda los derechos de todos los catalanes por igual y por tanto difícilmente podrá ayudar a poner fin a la discriminación lingüística de los castellanohablantes en Cataluña».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete