COP27
La Cumbre del Clima se mueve lejos de un consenso climático a un día de su clausura
Un texto publicado por la presidencia del encuentro refleja la necesidad de mantener el planeta a 1,5 ºC, pero muestra una marcha atrás sobre subsidios fósiles y no concreta la financiación para países en desarrollo

En los pasillos de la Cumbre del Clima de Egipto, la COP27, nadie piensa por ahora que el encuentro vaya a terminar este viernes, como debería. La publicación este jueves de un borrador clave refleja que, a menos 48 horas del cierre de las ... negociaciones, todavía quedan muchos puntos por resolver. Tanto, que a última hora de este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, volvía a la cumbre para urgir a los países a que se pongan de acuerdo y dejen de «señalarse con el dedo».
«Estamos en el momento de la verdad (...) y las partes permanecen divididas en un significativo número de cuestiones. Hay claramente una ruptura en la confianza entre el norte y el sur», ha afirmado el secretario general.
Aunque el documento reconoce la importancia de limitar el calentamiento global a 1,5 °C para frenar los peores impactos del cambio climático, otras cuestiones, como la financiación para las pérdidas y daños o la urgencia de recortar emisiones, permanecen sin resolver.
El borrador de 20 páginas, que todavía será modificado en los próximos días, considera la necesidad de mantener al alcance el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, es decir, que la temperatura del planeta se pueda limitar a 1,5º, para lo cual serían necesarias reducciones de emisiones del 45% en 2030. Por ello, se insiste a los países para que presenten nuevos planes nacionales de reducción de emisiones, algo que muy pocos han cumplido este año.
El texto también alienta a los países a «acelerar las medidas hacia la eliminación gradual» del carbón y «eliminar y racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles». Estas líneas no reflejan las peticiones de la UE, de EE.UU. o de India, que querían que el texto reflejara una petición para la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles, no solo el carbón; mientras que el lenguaje sobre los subsidios ha enervado a algunas organizaciones ecologistas, ya que supone un retroceso respecto a la resolución del año pasado, cuando los países acordaron pedir la eliminación de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, sin mención a la »racionalización».
«El último borrador de declaración final de la Presidencia de la COP27 supone pisar el acelerador en la autopista hacia el infierno climático», ha asegurado Yeb Saño, jefe de delegación de Greenpeace Internacional.
Fondos
También queda todavía mucho por hacer en cuanto a la cuestión financiera, uno de los grandes caballos de batalla de esta cumbre, ya que los países en desarrollo y vulnerables han logrado introducir por primera vez el debate sobre cómo compensar los daños que ya está produciendo el clima en sus países. Ellos piden un fondo nuevo, creado en esta cumbre, mientras los países ricos tienen recelos por sus posibles implicaciones. Por ahora, el borrador tan solo «acoge con beneplácito» el hecho de que los delegados hayan comenzado las discusiones sobre este tema. Es decir, no refleja ningún compromiso concreto, ni el instrumento con el que hacerlo efecto.
Preguntado sobre si los países vulnerables están dispuestos a dejar fracasar la cumbre si no hay una solución para este tema, el ministro de Vanuatu, Ralph Regenvanu, ha asegurado este jueves que «es una opción», aunque las negociaciones en las últimas horas «se están moviendo rápido». De hecho, la UE se ha mostrado abierta a buscar soluciones, como podría ser contar con un «mosaico» de opciones.
MÁS INFORMACIÓN
De hecho, el negociador jefe de la UE, Frans Timmermans, ha asegurado que el primer borrador dejaba mucho que desear. Sobre la aportación de fondos para las pérdidas que ya causa el cambio climático, la postura de la UE radica en que no solo se mire a cómo era el mundo en 1992, cuando comenzaron las negociaciones climáticas, sino cómo es ahora. «Estamos dispuestos a un compromiso», ha dicho Timmermans, pero que sea «justo» con los que están contribuyendo al cambio climático, en una clara alusión a China, y con que llegue a los más vulnerables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete