Suscribete a
ABC Premium

El Constitucional portugués avala la ley que despenaliza el consumo de drogas sintéticas

La reforma equipara las nuevas sustancias a las clásicas, de tal manera que la posesión destinada al consumo deje de ser considerada delito, sin criterio alguno relativo al número de dosis

Profármacos: el caballo de Troya de las nuevas drogas de abuso

Pastillas de éxtasis incautadas durante una operación de Policía Nacional EP

Europa Press

El Tribunal Constitucional de Portugal ha dado luz verde a la ley que despenaliza el consumo de drogas sintéticas, pese a las dudas planteadas por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, que había cuestionado tanto el fondo como la forma de este proyecto.

Rebelo de Sousa no promulgó dicha ley a la espera de que el Constitucional se pronunciara, alegando que no se había consultado a las autoridades de Madeira y de las islas Azores antes de adoptar una reforma que parte de sendos proyectos promovidos desde el Partido Socialista (PS) y desde el opositor Partido Social Demócrata (PSD).

El jefe de Estado afirma que los «nuevos tipos de drogas« tienen especial incidencia en estas dos regiones y apunta que las autoridades locales serán clave para aplicar la reforma, pero el tribunal ha entendido, por unanimidad, que no se trata de un tema sobre el que deban pronunciarse las administraciones regionales de manera previa, según la agencia de noticias Lusa.

Equiparación a las drogas clásicas

La reforma sobre drogas equipara las nuevas sustancias a las clásicas, de tal manera que la posesión destinada al consumo deje de ser considerada delito, sin criterio alguno relativo al número de dosis. En el año 2001, el gobierno portugués despenalizó el consumo y la posesión de todas las drogas para uso personal, una medida pionera que convirtió a Portugal en uno de los primeros países en adoptar esta postura.

Según un estudio realizado en el año 1997, la población mencionaba los problemas relacionados con las drogas como el problema social número uno de Portugal. En 2009, esta problemática había caído al puesto número 13 de la lista.

Portugal cuenta con la Dirección General de Intervención en Conductas Adictivas y Dependencias (Sicad), encargada de promover la reducción del consumo de sustancias psicoactivas, la prevención de las conductas adictivas y la disminución de las dependencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación