Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

cine

Nace la plataforma Cervantes es Cine en defensa de la reapertura de este espacio

Alberto Rodríguez, Paz Vega, Gervasio Iglesias o Rafael Cobos, entre otros, defienden que se haga un uso exclusivamente cinematográfico de este histórico edificio que cumple en octubre 150 años

Cierra el Cine Cervantes, el más antiguo de Sevilla

Rafael Jurado y Marta Maldonado son las cabezas visibles de la plataforma Cervantes es Cine manuel gómez
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado mes de octubre se anunciaba el cierre del cine Cervantes tras haber estado sin uso desde marzo de 2020, coicidiendo con el inicio de la pandemia. Sin embargo, hay un movimiento cívico, la plataforma Cervantes es Cine, que se acaba de dar a conocer este jueves y que pretende que este histórico edificio vuelva a abrir a partir del próximo otoño con un uso exclusivamente cinematográfico, coincidiendo que en esa fecha se cumple el 150 aniversario de este inmueble.

Detrás de esta plataforma recién nacida, que cuenta con un decálogo fundaciónal, están el gestor cultural Rafael Jurado y la periodista Marta Maldonado. Pero ambos no están solos, ya que su proyecto para que el Cervantes se vuelva a usar como sala de proyecciones viene respaldado por personalidades del mundo de la cultura andaluza como Alberto Rodríguez; Paz Vega; Rafael Cobos; Gervasio Iglesias; Alex Catalán; Ana Rosa Diego; Remedios Málvarez; Miguel Olid; la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía con su director al frente, Manuel Pedraz; la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales; los escritores Eva Díaz Pérez y Fernando Iwasaki; el arquitecto y escenógrafo Juan Ruesga; los periodistas Charo Ramos, Carmen Carballo, Marta Carrasco y un largo etcétera.

Dice Marta Maldonado que «todos los que vivimos por el centro nos preguntábamos cuándo iba a abrir el cine y la noticia del cierre del Cervantes nos llegó mientras estábamos trabajando para la Feria del Libro de Sevilla. Ahora que este espacio va a cumplir 150 años de historia queremos conseguir el apoyo de la industria del cine sevillano, que siga siendo una sala de proyecciones y que acoja no sólo los estrenos comerciales, que seguiría gestionando la misma empresa que lo ha venido haciendo hasta ahora, sino que también sea un lugar de encuentro para los aficionados al cine».

Por su parte, Rafael Jurado afirma que «hemos encontrado hasta ahora un respaldo muy positivo, ya que hemos hablado con Unión Cine Ciudad y estos nos agradecen esta iniciativa y nos apoyan. También hemos trasladado la idea al Ayuntamiento y ellos la han visto bien. Queremos ser un nexo entre las administraciones y el sector privado». Asimismo, este gestor cultural ha señalado que «el primer objetivo es evitar el cierre. A partir de ahí queremos que se haga un uso exclusivamente cinematográfico, no una sala multiusos, porque por el centro ya sabemos que próximamente van a abrir otros espacios con esas características».

Jurado dice que Cervantes es Cine se trata de «un movimiento cívico que no depende de ninguna administración. El edificio va a cumplir en otoño 150 años y Sevilla no se puede permitir que este espacio esté cerrado». Igualmente asegura que han hablado con la Junta de Andalucía y con la empresa propietaria. Queremos ver la viabilidad del cine y hacer ofertas. En Barcelona hay cooperativas que gestionan cines y en Madrid el cine Embajador se mueve también con una cooperativa».

La Junta de Andalucía declaró el cine Cervantes Bien de Interés de Cultural en 2020. «Hemos hablado con la empresa gestora del cine, parte de ellos son también propietarios del edificio. El uso aprobado en la actualidad es exclusivamente cinematográfico, lo cual no requiere de ningún acuerdo. Cualquier otro uso sí requiere unanimidad entre sus propietarios», dice Marta Maldonado.

En cuanto a las críticas de los herederos por el escaso apoyo económico que han recibido por parte del Consistorio hispelense en los últimos años, Rafael Jurado informa de que «hemos hablado con el Ayuntamiento y sí harían algún tipo de aportación, no como subvención directa, pero sí como subvención a proyectos culturales. Al igual que los colegios van a la Feria del Libro por qué no se puede hacer por ejemplo un proyecto de escolares que acudan al Cine Cervantes, como la Academia está haciendo con su iniciativa Cine y Educación. También buscamos apoyos de empresas».

De momento, Cervantes es Cine seguirá recogiendo firmas y en los próximos meses y, tras un primer proyecto, presentará otro más sólido para ver si se puede lograr el uso cinematográfico de esta sala. Jurado también añade que «el Ayuntamiento es quien tiene la última palabra para decidir si este cine puede ser sede del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La singularidad es más del edificio en sí que de la sala de proyecciones, que lleva diez años con proyección digital».

Además recuerdan que iniciativas recientes como la proyección de 'El maquinista de La General' de Buster Keaton, con música de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, han tenido un gran éxito en el Teatro Lope de Vega, logrando dos llenos seguidos el pasado fin de semana.

A partir de ahora va a comenzar una campaña de recogida de firmas. Toda la información se puede consultar a través de Instagram y Twitter en @CervantesEsCine y se pueden enviar firmas de adhesión también al correo cervantesescinesevilla@gmail.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación