HERMANDADES Y COFRADÍAS
Itinerarios y horarios del Martes Santo de la Semana Santa de Sevilla

Consulta los recorridos de las hermandades y procesiones del Martes Santo en Sevilla
Localización en tiempo real
* Datos espaciales ofrecidos por IDE.Sevilla, como dato abierto
El Martes Santo es una de las jornadas más complicadas de la Semana Santa de Sevilla. El año pasado se fijó un nuevo orden de paso por Carrera Oficial a fin de solventar algunos cruces que terminaban generando un gran retraso. Sin embargo, las inclemencias meteorológicas impidieron que el día se desarrollara con normalidad. Por esta razón, este año se mantendrá el orden establecido en 2024.
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Sevilla
-
Hermandad del Cerro del Águila
-
Hermandad de San Benito
-
Hermandad del Dulce Nombre
-
Hermandad de la Candelaria
-
Hermandad de San Esteban
-
Hermandad de los Javieres
-
Hermandad de los Estudiantes
-
Hermandad de Santa Cruz
1

El Cerro del Águila
11:40-2:00 horas
Decir Hermandad del Cerro es decir barrio. La profunda devoción de los vecinos a la Virgen de los Dolores se hace patente cada Martes Santo en este castizo barrio de Sevilla. El origen de la corporación se halla en la fusión que se llevó a cabo en 1969 entre la hermandad sacramental de la parroquia con la hermandad de gloria de Nuestra Señora de los Dolores. Consigue el carácter penitencial en 1987 y realiza la primera estación de penitencia el Martes Santo de 1989.
El Señor de la Humildad es obra de Juan Manuel Miñarro y data de 2005, aunque se incorporó al cortejo en 2019. El crucificado del Desamparo y Abandono es de autor anónimo del siglo XVII y recibía culto en la parroquia de San Gil hasta que la Diputación de Sevilla cedió la imagen a la Hermandad del Cerro en 1981. La Virgen de los Dolores es de Sebastián Santos, fechada entre 1953 y 1954.
Horario e itinerario del Cerro del Águila
-
Hora de salida: 11:40 horas
-
Recorrido: Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, Almirantazgo, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avenida de Portugal, Dr. Pedro de Castro, Doctor Antonio Cortes llado, Enramadilla, Ramón y Cajal, Glorieta Bizco Amate, Avenida de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores
-
Entrada palio: 02:00 horas
Novedades y datos de interés
La principal novedad del Cerro del Águila este Martes Santo es el cambio en el acompañamiento musical del misterio del Cristo del Desamparo y Abandono. El segundo de los pasos de esta cofradía contará este año con sones clásicos que evocan al añejo estilo de la Policía Armada: la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena. Para ello, la formación musical dirigida por Paco Moraza ha incorporado a su repertorio la marcha Cristo del Cerro, de Miguel Ángel Flores (1993) y ha adaptado Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, la mítica composición de Francisco Herrera Míjez, a cornetas y tambores.
La salida de la Virgen de los Dolores es uno de los momentos más emotivos. El barrio se convierte en una auténtica fiesta y la devoción se desborda en todas sus calles y en todos sus balcones. Cabe destacar que es la única dolorosa que sale a los sones del Himno de Andalucía.
2

San Benito
14:30-00:15 horas
«El barrio de la Calzada en su gran fiesta», como diría Pascual González. San Benito es una de las cofradías más populares y esperadas de la Semana Santa de Sevilla. La antigua calle Oriente se transforma cada Martes Santo para recibir los pasos de una cofradía que hunde sus raíces en el barrio de Triana, allá por 1554. En 1921 se trasladan a la iglesia de San Benito e incorporan la Sagrada Presentación al Pueblo como titular.
Antonio Castillo Lastrucci fue el encargado de tallar en 1928 la imagen del Señor de la Presentación al Pueblo y el resto del misterio, donde destaca la figura de Pilatos, que interpela directamente al público. El Cristo de la Sangre es obra de Francisco Buiza (1962), mientras que la Virgen de la Encarnación es de autoría anónima fechada en el siglo XVII.
Itinerario de la Hermandad de San Benito
-
Horario de salida: 14:30 horas
-
Recorrido: San Benito, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto y San Benito.
-
Horario de entrada: 00:15 horas
Novedades y datos de interés
Una de las estampas de este Martes Santo lo protagonizará la Hermandad de San Benito. La Virgen de la Encarnación, a su paso por la calle Santiago, se desviará para entrar en la iglesia homónima y visitar a la Virgen del Rocío. Este saludo se llevará a cabo con motivo de la coronación canónica de la dolorosa de La Redención.
3

El Dulce Nombre
17:15-1:15 horas
El nuevo orden del Martes Santo permite a la Hermandad del Dulce Nombre, popularmente conocida como La Bofetá, adelantar varios puestos en la nómina y poder entrar a una hora más adecuada. Los primeros precedentes de la corporación datan de 1585, aunque la hermandad se extingue en el siglo XIX. En 1919 se refunda en San Román y sale por primera vez al año siguiente. Desde 1968 reside en la parroquia de San Lorenzo y, actualmente, ocupa la antigua capilla del Gran Poder.
El Señor ante Anás, tallado en 1923, fue la primera obra procesional de Antonio Castillo Lastrucci, que también realizó el resto de figuras del misterio. Al año siguiente hizo a la Virgen del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.
Itinerario del Dulce Nombre (La Bofetá)
-
Hora de salida: 17:15 horas
-
Recorrido: Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, plaza de la Gavidia, plaza de La Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Salvador, Cuna, Orfila, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas y plaza de San Lorenzo.
-
Hora de entrada: 1:15 horas
Novedades y datos de interés
La cofradía adelante casi dos horas su salida y otras tantas la entrada. Merece la pena ver la llegada de la cofradía a San Lorenzo, así como su paso por la Gavidia.
4

La Candelaria
17:04-01:56 horas
Pese a no tener siglos y siglos de historia, la Hermandad de la Candelaria es una de las cofradías más clásicas del Martes Santo. Se fundó en 1921 gracias al empuje de un grupo de feligreses de San Nicolás, entre los que destacaba José Ruiz Escamilla, Pepe 'El Planeta'. Realizó su primera estación de penitencia el Martes Santo de 1922.
La imagen del Señor de la Salud es un Nazareno atribuido a Francisco de Ocampo y data del siglo XVII. Es la única en Sevilla que procesiona sin revestir entre las imágenes de Jesús Nazareno. Por su parte, la Virgen de la Candelaria fue tallada por Manuel Galiano en 1924.
Itinerario de la Hermandad de la Candelaria
-
Hora de salida: 17:04 horas
-
Recorrido: Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Ángel María Camacho, Plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Jardines de Murillo, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José y Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud
-
Entrada palio: 01:56 horas
Novedades y datos de interés
La Virgen de la Candelaria es patrona del servicio municipal de Parques y Jardines. Cabe destacar que el paso de esta cofradía por los Jardines de Murillo es uno de los momentos más sobrecogedores del Martes Santo. Además, recientemente se ha inaugurado la rotulación de la Glorieta María Santísima de la Candelaria, ubicada en el espacio que existe entre dichos jardines y la calle San Fernando.
5

San Esteban
17:30-01:35 horas
La vieja devoción al Señor de la Salud y Buen Viaje, venerado tras una ventana antes de salir de Sevilla por la Puerta de Carmona, dio origen a una hermandad que tributara culto a esta imagen. Corría el año 1926 cuando se funda la Hermandad de San Esteban.
La imagen del Señor de la Salud y Buen Viaje es de autor desconocido, pero posee un busto de barro que pudo ser modelado en el siglo XVI. La Virgen de los Desamparados es obra de Manuel Galiano de mayo de 1927.
Itinerario de la Hermandad de San Esteban
-
Hora de salida: 17:30 horas
-
Recorrido: San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, Plaza del Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos y San Esteban
-
Entrada palio: 01:35 horas
Novedades y datos de interés
El Señor de a Salud y Buen Viaje estrenará una corona de espinas este Martes Santo. Está realizada por el taller jerezano de ElOribe en plata chapada en oro y rememora la corona primitiva que, posiblemente, hiciera juego con las potencias de diadema y caña dorada.
6

Los Javieres
19:40-2:15 horas
El cambio en la nómina del Martes Santo ha permitido que Los Javieres pueda transformarse en una cofradía de noche, algo más acorde a la estética propia de este cortejo. Las primeras reglas se aprueban en 1955 gracias a los congregantes marianos de los Javieres –por quienes toma el nombre la Hermandad– y a la dirección espiritural del padre Manuel Trenas. La primera estación de penitencia la realiza el Martes Santo de 1957 desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, perteneciente a los jesuitas.
El Cristo de las Almas fue realizado por José Luis Pires Azcárraga en 1947, mientras que Fernández-Andes talló a la Virgen de Gracia y Amparo en 1945. Originariamente, ambas imágenes procesionaban en el mismo paso. En 2016 se incorpora al palio la imagen de San Juan Evangelista, obra atribuida a Montes de Oca.
Itinerario de Los Javieres
-
Hora de salida: 19:40 horas
-
Recorrido: Feria, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, Correduría, Feria, Parroquia Omnium Sanctorum.
-
Hora de entrada: 2:15 horas
Novedades y datos de interés
Recientemente, los hermanos de Los Javieres han aprobado el cambio de sede canónica. De esta manera, la corporación se trasladará desde la parroquia de Omnium Sanctorum a la iglesia donde se fundó: la del Sagrado Corazón de Jesús.
7

Los Estudiantes
18:50-01:45 horas
Un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Sevilla recuperaron el culto a un crucificado de Juan de Mesa que se ubicaba en la iglesia de la Anunciación. Así surge en 1924 la Hermandad de los Estudiantes, que dos años después realizaría su primera estación de penitencia a la Catedral. Con el traslado del Rectorado de la Hispalense a la antigua Fábrica de Tabacos, la corporación abandonó la Anunciación para instalarse en la capilla de la Universidad.
Juan de Mesa realizó en 1620 la imagen del Cristo de la Buena Muerte. El encargo lo realizaron los jesuitas, ya que la iglesia de la Anunciación era la Casa Profesa de la Compañía de Jesús. La imagen de la Virgen de la Angustia es obra de Juan de Astorga, fechada en el año 1817 y adquirida por la hermandad en 1942. La dolorosa procesiona por primera vez el Martes Santo de 1946.
Itinerario de los Estudiantes
-
Hora de salida: 18:50 horas
-
Recorrido: Lonja de la Universidad, cancela principal del Rectorado, San Fernando, plaza Puerta de Jerez, San Gregorio, plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, plaza Nueva, Méndez Núñez, plaza de la Magdalena, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, plaza de La Contratación, San Gregorio, plaza Puerta de Jerez, San Fernando, Doña María de Padilla y lonja de la Universidad.
-
Hora de entrada: 1:45 horas
Novedades y datos de interés
Para conmemorar el primer centenario fundacional, la Hermandad de los Estudiantes recibió culto durante unos días en la iglesia de la Anunciación, donde se fundó, el pasado mes de noviembre. Regresó a la capilla universitaria en una procesión extraordinaria con ambos pasos.
8

Santa Cruz
19:50-01:40 horas
La Hermandad de Santa Cruz es la decana del Martes Santo. Además, es la cofradía que sale del templo más cercano a la Catedral. Fundada en 1904, hace su primera estación de penitencia en la jornada del Martes Santo del año siguiente y será la única hermandad que procesione este día hasta los años 20.
El Santísimo Cristo de las Misericordias es una talla anónima, aunque atribuida al círculo de Pedro Roldán, de finales del siglo XVII. A sus pies se encuentra la Virgen de la Antigua, obra de Emilio Pizarro. Antonio Eslava sería el imaginero que diera forma a la Virgen de los Dolores en 1968. Sustituyó a una dolorosa anterior de Blas Molner, que hoy recibe culto en la localidad onubense de Bonares.
Itinerario de la hermandad de Santa Cruz
-
Hora de salida: 19:50 horas
-
Recorrido: Mateos Gago, Rodrigo Caro, plaza de La Alianza, Joaquín Romero Murube, plaza del Triunfo (lado Muralla), Santo Tomás, Santander, Tomás de Ybarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado Casa de la Provincia), Joaquín Romero Murube, plaza de La Alianza, Rodrigo Caro y Mateos Gago.
-
Hora de entrada: 1:40 horas
Novedades y datos de interés
El Cristo de las Misericordias saldrá a la calle este Martes Santo luciendo un nimbo dorado en lugar de potencias. Coja sitio en algún rincón del barrio de Santa Cruz para revivir la Semana Santa del ayer. Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza o Mateos Gago son puntos imprescindibles para disfrutar de esta cofradía.
ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete