SEVILLA
Segismundo Hernández Gómez: «La triste realidad es que el Ayuntamiento no ha hecho nada por el Cine Cervantes»
El presidente de Unión Cine Ciudad (UCC) y coheredero del edificio del Cine Cervantes no pierde la esperanza en que Sevilla pueda seguir disfrutando de esta sala
Los dueños del Cine Cervantes lanzan un S.O.S. al Ayuntamiento de Sevilla
Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Segismundo Hernández Gómez es el presidente de Unión Cine Ciudad (UCC), empresa que gestionaba el Cine Cervantes, cuya titularidad es de la familia Hernández. Segismundo es uno de los 18 coherederos. No ceja en su empeño de conservar para el futuro de la ciudad el ... legado de su abuelo. ABC conversa con él después de acceder a una información en la que se indica que el propietario registral del edificio es Manuela García del Campo desde 1971. La que fuera viuda del antiguo dueño de Unión Cine Ciudad, Segismundo Hernández Sánchez, falleció en 1997.
-Según aparece en la nota simple del Registro el Cine Cervantes está a nombre de Manuela García del Campo desde 1971, ¿cómo afecta esta situación al futuro del edificio?
-La situación patrimonial del Cine Cervantes es extremadamente complicada, la titular registral del edifico fue la viuda de Segismundo Hernández Sánchez, fallecida en 1997, y su herencia a día de hoy está aún sin adjudicar. Esta circunstancia produce una compleja situación de comunidad hereditaria sobre el inmueble. Actualmente dicha comunidad hereditaria la forman dieciocho herederos, con porcentajes que van desde el 1,88% al 11,11%. Comunidad muy heterogénea compuesta por herederos directos (hijos), herederos de herederos (nietos) e incluso herederos de un tercer nivel. Por lo tanto, la enorme dificultad del futuro uso del edificio es que para cualquier nueva actuación fuera del ámbito cinematográfico es obligatorio el consentimiento unánime de todos los herederos. En la practica el cierre definitivo de la actividad de exhibición supondría, con elevadas probabilidades, la clausura del edificio por tiempo incierto, pero desde luego largo e indefinido.
-¿Le consta al Ayuntamiento esta situación patrimonial?
-El Ayuntamiento tiene perfecta constancia de la situación del Cine Cervantes. El 23 de julio de 2021 se mantuvo una reunión con Antonio Muñoz, entonces teniente de alcalde y concejal de Cultura y hoy alcalde la ciudad, con Isabel Ojeda, directora general de Cultura, y con José Luis Cienfuegos, director del Festival de Cine de Sevilla, con el fin de recabar el apoyo del Ayuntamiento para posibilitar la apertura y la continuidad de cine. En esta reunión se expuso con claridad la difícil situación económica del Cervantes, con décadas de elevadas pérdidas anuales continuadas que se han asumido por el resto de los cines de la sociedad, la complicadísima situación general del sector de exhibición y de la sociedad UCC desde el año 2020, los cambios en la estructura social del grupo con nuevos accionistas ajenos a la familia, y sobre todo y fundamentalmente la compleja y difícil situación patrimonial del edificio, enfatizándoles que el cierre del cine supondrá la completa y futura pérdida del inmueble para cualquier uso y beneficio de la ciudad debido a la dificultad de poner unánimemente de acuerdo a los herederos. Se recalcó en la reunión que el cierre del cine supondría la pérdida definitiva del inmueble y su clausura indefinida.
La reunión transcurrió con positividad y en ese momento nos pareció que contábamos con la plena y sincera colaboración del Ayuntamiento, porque así lo manifestaron expresamente los asistentes, aunque la triste realidad es que hasta el día de hoy el Ayuntamiento no ha hecho nada por apoyar la apertura y continuidad del cine, a un año de cumplir sus 150 años abierto.
-¿Hubo alguna otra reunión sobre este tema?
-No hubo ninguna más, sólo hubo algunos contactos telefónicos con José Luis Cienfuegos, pero ningún otro encuentro, y ello a pesar de que, por parte de UCC y ante la urgencia de la situación, solicitamos en varias ocasiones reunirnos para definir la postura y el posible apoyo del Ayuntamiento, en concreto lo solicitamos en octubre de 2021, en marzo de 2022 y finalmente en septiembre de 2022, todas ellas sin éxito.
-¿No se ha solicitado en ningún momento ayudas o subvenciones como apoyo a la continuidad del cine?
-Desde el principio tuvimos claro que la vía más rápida y eficaz de ayuda sería una subvención como espacio cultural singular, algo equivalente las ayudas a las salas de teatro privadas de la ciudad, pero la postura del Ayuntamiento ha sido la de cerrarse rotundamente a ello, así como también se ha cerrado rotundamente a reducir o bonificar los impuestos municipales del edificio.
-¿Sería aún posible evitar esta situación de cierre?
-La situación podría ser reversible en tanto no se produzca el desmantelamiento del cine, pero para ello es necesario un apoyo real, suficiente y continuado por parte del Ayuntamiento. Personalmente me encantaría que la ciudad de Sevilla pudiera seguir disfrutando de este cine y poder conservar para el futuro el legado de mi abuelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete