sevilla
La exposición del Museo Arqueológico de Sevilla en la Sala Santa Inés se retrasa casi dos años
Patricia del Pozo ha defendido el proyecto de rehabilitación de este espacio pese a que el PSOE planteara que la apertura de la sala coincidiera con la del Museo Arqueológico
Cultura retrasa a inicios de 2026 la licitación de las obras de la Sala Santa Inés

La apertura de la Sala Santa Inés para acoger una exposición con una selección de obras del Museo Arqueológico de Sevilla se ha ido retrasando paulatinamente, de modo que ya son casi dos años de demora según el plan inicial para verano de 2024 ... . La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, anunció este martes que la fecha prevista para la licitación de las obras de terminación de este espacio será para inicios de 2026.
Desde Cultura se ha subrayado el problema que ha habido en estos años con la empresa constructora Díaz Cubero después de que la adjudicataria de los trabajos de adecuación del espacio expositivo como sede provisional del Museo Arqueológico de Sevilla solicitase la resolución del contrato. En ese sentido, Del Pozo ha explicado durante su intervención que «una vez resueltas las distintas tramitaciones que establece la Ley de Contratos para la resolución de obras y su liquidación, iniciaremos el expediente de contratación de la redacción del proyecto de terminación, que podrá estar publicado en verano en el perfil de contratante con la previsión de licitar a comienzo del año próximo las obras para la finalización de los trabajos».
La constructora Díaz Cubero entró hace unas semanas en una situación de concurso de acreedores después de que fuera rechazada el plan de la empresa para la reestructura su deuda, que supera los 17 millones de euros. Esta situación crítica ha hecho la Consejería de Cultura rescindiera el contrato con la empresa el pasado verano. Hay que recordar que las obras fueron licitadas la primavera de 2022 por un importe máximo de 692.325 euros, y fueron adjudicadas a dicha constructora -hoy en concurso- por 682.079 euros en octubre de aquel año, con un plazo de ejecución de siete meses y medio.
El problema que se presenta con todos estos retrasos es que se solape la apertura de Santa Inés con la del Museo Arqueológico Provincial. En ese sentido, el diputado autonómico del PSOE, Rafael Recio, planteó este martes en la Comisión de Cultura del Parlamento la posibilidad de que, dada la situación del proyecto, la apertura de la sala Santa Inés como espacio expositivo «coincida» con la inauguración del Museo Arqueológico, perdiendo con ello sentido la muestra provisional de piezas del mismo prevista en dicha sala. Además, Recio preguntó a la consejera si mantiene su propósito inicial de que dicha muestra provisional de piezas del Arqueológico en la sala Santa Inés incluya el tesoro de El Carambolo.
Del Pozo defendió que este proyecto tenía su «hoja de ruta perfectamente trazada», pero surgieron las «cuestiones administrativas» descritas, dejando las obras paradas cuando estaban «aproximadamente a la mitad» de su grado de ejecución. Ha sido, según ha reconocido, «una auténtica pena». No obstante, destacó el empeño del Gobierno andaluz por «seguir» con el proyecto, detallando que sus previsiones pasan por licitar probablemente «este verano» la redacción del proyecto técnico de diseño de la finalización de las obras y, «si todo va bien»; sacar a concurso «a principios del próximo año» 2026 las obras como tal.
La consejera de Cultura ha asegurado también que «queda tiempo todavía» para la conclusión de las obras del Arqueológico y la reapertura de este espacio expositivo. Dichas obras están siendo promovidas por el Gobierno central. Por eso insistió en que se adaptará un espacio en la Sala Santa Inés para acoger el tesoro del Carambolo de forma temporal antes de que las piezas sean depositadas de nuevo en «su casa».
Cuando en 2020 se procedió al cierre del Museo Arqueológico para su rehabilitación integral, la Junta de Andalucía detalló el tesoro del Carambolo, formado por 21 piezas de oro labradas entre los siglos VIII y VII antes de la era actual, se instalaría de forma provisional en la Sala Santa Inés. Dicho tesoro lleva más de diez años sin ser expuesto al público debido a sus requerimientos en materia de seguridad. La última vez que se pudo ver el tesoro del Carambolo en una exposición pública en Sevilla fue en enero de 2012 en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete