Cinco vía crucis recorren las calles de Sevilla en este sábado cuaresmal
San Bernardo, la Lanzada y San José Obrero, entre las hermandades con cultos externos
La agenda cofrade del cuarto fin de semana de Cuaresma en Sevilla
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

La meteorología por fin invita a echarse a la calle en este cuarto fin de semana de Cuaresma que afronta Sevilla con numerosos actos y cultos mientras las priostías se afanan en ir preparando los pasos ante la inminencia de las estaciones de penitencia. En el interior de los templos tendrán lugar los clásicos besamanos de dos imágenes fundamentales como son la Estrella y la Virgen del Valle, que cada año anuncian la cercanía de la Semana Santa al bajar de sus altares cuando faltan tan sólo quince días para el Domingo de Ramos. A estas veneraciones se une el rezo del vía crucis en diversos puntos de la ciudad durante esta tarde noche de sábado y otros tantos conciertos.
La primera imagen en ponerse en la calle será una que no procesiona en Semana Santa, concretamente el Cristo de la Redención, titular de la hermandad de las Mercedes de la Puerta Real, que saldrá de su capilla a eso de las 18.30 horas para dirigirse a la parroquia de San Vicente. Al término de la función en su honor, a eso de las 21 horas, regresará a su sede.
Sobre las 19 horas efectuarán su salida un total de tres tallas pertenecientes a tres hermandades de penitencia. El más lejano, el Señor de la Caridad de San José Obrero, que recorrerá durante dos horas las calles de su feligresía acompañado por la capilla musical Gólgota.
Volviendo al Casco Antiguo, a la misma hora saldrán el Cristo de la Lanzada, que discurrirá por las calles de la parroquia de San Martín de Tours antes de entrar alrededor de las 21.30 horas; y la Virgen del Amor, primitiva titular de la Resurrección, cuyo vía crucis por las calles aledañas a Santa Marina se prolongará hasta las 21 horas con el acompañamiento de capilla de la banda de múisca de las Cigarreras.
La jornada la cerrará la hermandad de San Bernardo, que recorrerá las calles del antiguo arrabal con el Cristo de la Salud, atribuido a Andrés Cansino, acompañado de una gran masa de fieles y devotos. El rezo piadoso dará comienzo tras la misa de las 20 horas desde la parroquia de San Bernardo, discurriendo por el siguiente itinerario: Santísimo Cristo de la Salud, Alonso Tello, Marqués de Estella, Santo Rey, San Bernardo, Gallinato, Santísimo Cristo de la Salud. El crucificado estará previamente en besapiés, al igual que durante la jornada del domingo, antes del traslado a su paso procesional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete