Tribuna Abierta
Innovación + investigación = vida
Aunque el cáncer sigue siendo el problema sanitario más importante del mundo, tenemos motivos para el optimismo y la esperanza (En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer)

¿Alguien de los que lea este artículo no ha tenido o tiene una experiencia directa o indirecta con el cáncer? ¿Alguno de ustedes no tiembla al oír la dichosa palabra cerca de su entorno? Claro que sí, todos estamos en el mismo barco. Todos ... nos enfrentamos a un muro de incertidumbre cuando el cáncer se cruza en nuestras vidas.
Pero si lo pensamos bien, esa incertidumbre, en sí misma es una buena noticia. Porque hace años no había ninguna duda: el cáncer era sinónimo de un destino fatal, y normalmente en poco tiempo. Pero hoy ya no es así.
El cáncer se cura. Aunque sigue siendo el problema sanitario más importante del mundo, y en nuestro país, uno de cada dos hombre y de cada tres mujeres será diagnosticado en algún momento, tenemos motivos para el optimismo y la esperanza.
La Asociación Española Contra el Cáncer se planteó hace tiempo superar el 70% de supervivencia en 2030, y para ello puso en marcha una serie de innovadoras líneas de trabajo destinadas a fomentar la investigación, que han dado como resultado en el momento actual mas de 600 proyectos de investigación abiertos, con una dotación presupuestaria de mas de 100 millones de euros.
Este dinero sale en su totalidad de las aportaciones que realizan los miles de socios de la AECC, que contribuyen, de manera anónima y privada, a promover la investigación, que es la mejor vacuna contra la enfermedad.
La investigación contra el cáncer se traduce directamente en más vida. Seguramente no todos los proyectos iniciados acabarán con resultados aplicables, pero muchos sí lo lograrán, y aunque la enfermedad siga avanzando, nosotros trataremos de avanzar a más velocidad que ella.
Es importante hablar de investigación. En una sociedad llena de noticias sensacionalistas, y donde muchas veces el morbo y lo estrafalario quitan protagonismo a lo verdaderamente importante, la investigación debería ser objeto de mayor atención por parte de todos. El investigador tiene que ser reconocido por la sociedad, para que de esta forma, sea una opción por la que opten nuestros jóvenes. Sin investigadores no habrá investigación, y si no le damos al investigador la relevancia social y el respaldo económico que merece, pocos optarán por esta alternativa profesional.
Es lamentable que un investigador tenga que estar casi la mitad de su tiempo preocupado para que le renueven la beca, en lugar de estar centrado en avanzar en su proyecto.
Desde la AECC tratamos de darles todo nuestro apoyo material e inmaterial. Hemos creado un sistema para la detección de proyectos potencialmente interesantes, que garantiza la mayor transparencia y rigurosidad. Nuestro objetivo es acercar los resultados al paciente, con todas las garantías, y de forma que logremos entre todos la mayor equidad de los pacientes en el acceso a esa innovación.
Pero queda mucho por hacer. Necesitamos el apoyo de todos. Tenemos que seguir movilizándonos para lleguen fondos a la investigación. Cualquier camino es válido, desde las aportaciones directas de nuestros socios, la organización de marchas populares q recaudan ingresos, o la celebración de una cena de gala, como la que tendremos en Sevilla el próximo día 25 de octubre.
Todo suma, y entre todos vamos a lograr lo que decíamos al principio, que el cáncer se cure.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete