Zelenski: «Las decisiones sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania no se pueden tomar sin Ucrania»
El presidente ucraniano pospone su viaje a Arabia Saudí tras la conversación entre los representantes de Moscú y Washington en Riad
Rusia espera seducir a EE.UU. con «oportunidades económicas» a gran escala tras un acuerdo en Ucrania

Zelenski y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunieron en Ankara mientras los representantes de Rusia y Estados Unidos acordaban designar sus equipos para abordar el final de la guerra. Ucrania y la Unión Europea no participaron en estas conversaciones. Poco tiempo ... después de las declaraciones de los titulares de Exteriores de Rusia y Estados Unidos, Zelenski anunció que no realizaría su visita al país árabe prevista para el miércoles. El líder ucraniano apuntó que uno de los motivos de no viajar a Riad era evitar mostrar una «falsa imagen». El equipo enviado por Trump a la capital saudí tenía programada su salida del país el miércoles. El jefe de Estado de Ucrania dijo a los periodistas que esperaba mantener una reunión con la parte estadounidense, pero en Kiev. «No iré a Arabia Saudí... Tengo una buena relación con el príncipe heredero Mohammed. Acabamos de ponernos en contacto y acordamos que el 10 de marzo estaré allí en una visita oficial. Y a los Estados Unidos... los esperamos en Kiev».».
La enésima alerta aérea saltó en la capital ucraniana cuando se estaba desarrollando la reunión de alto nivel en Arabia Saudí. Una cita que también sirvió para allanar las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington. Mientras, Zelenski, en Turquía, volvió a repetir que no fue informado sobre las conversaciones de los equipos de Trump y Putin. «Las decisiones sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania no se pueden tomar sin Ucrania. No fuimos invitados a esta reunión, las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita. Fue una sorpresa para nosotros, como lo fue para muchos otros» manifestó Zelenski.
Una paz justa
El presidente ucraniano recordó durante la comparecencia conjunta con Erdogan que Rusia ya había lanzado un ultimátum cuando comenzó la agresión a gran escala en 2022. Moscú quería otro líder en Ucrania y la reducción de las Fuerzas Armadas, aseguró Zelenski. «Como presidente de Ucrania no le he garantizado nada a nadie, no le he confirmado nada a nadie. Además, no tenía intención de responder a los ultimátum de Rusia. Y no tengo intención de hacerlo» enfatizó. Zelenski manifestó que las negociaciones diplomáticas deben servir para alcanzar una «paz justa», ya que ni Rusia ni Ucrania pueden alcanzar una victoria militar.
Antes de su reunión con Erdogan, el jefe de Estado se reunió con la comunidad ucraniana y los representantes de la minoría tártara de Crimea. Allí volvió a repetir que Kiev no renunciará a los territorios ocupados por Rusia. «Como presidente, soy el garante de la Constitución. No podemos reconocer como ruso ninguno de los territorios ocupados temporalmente por Rusia. Serán ucranianos y no se puede hacer ningún tipo de concesiones».
El jefe de Estado de Ucrania ya había planteado a finales de 2024, el retorno de estos territorios -casi el 20% de la superficie total del país- podría concretarse mediante vías diplomáticas. Aunque para ello, destacó Zelenski entonces, va a ser precisa una posición de fortaleza para Kiev patrocinada por los aliados y especialmente por Washington. Sin embargo, ante las últimas declaraciones de Trump y la celebración de una reunión de alto de nivel en Riad sin participación ucraniana, esa posición de fuerza se diluye ante el Kremlin.
Membresía en la OTAN
La agenda de Zelenski en su gira diplomática por Oriente Próximo y Turquía no apartó su atención del encuentro de París del lunes. Zelenski conversó con su homólogo francés Emmanuel Macron tras la reunión de los líderes de europeos. La conversación giró sobre las garantías de seguridad para Ucrania a largo plazo. «Queremos garantías de seguridad no sobre el papel, sino en tierra, en el mar y en el cielo», destacó el presidente». Este martes, tras la inauguración del nuevo edificio de la embajada de Ucrania en Ankara, el presidente del país invadido manifestó sus expectativas en recibir garantías de seguridad de Estados Unidos, la UE, Turquía y «toda Europa».
Para las autoridades de Kiev la membresía de Ucrania a la OTAN no debería retirarse de la mesa de negociaciones. Un punto complicado no sólo por las reticencias rusas. La negativa de Washington y otros países europeos, es el principal escollo para una integración de Kiev en la Alianza Atlántica dijo Zelenski. El portavoz del Kremlin repitió este martes que Moscú está de acuerdo con la integración de ucrania en la Unión Europea, pero no en la OTAN. El mandatario ucraniano señaló que esta exclusión puede configurar la repetición de un «escenario afgano».
La propuesta sobre un contingente militar occidental en Ucrania, otro de los temas centrales de la discusión de los socios occidentales, no ha calado entre los aliados continentales. Y las autoridades de Kiev son consciente de ello. Por este motivo el jefe de Estado de Ucrania enfatiza sólo los países que tengan verdadera voluntad deben enviar soldados a territorio ucraniano para mantener una eventual paz. «Esto es muy importante: no a los que obligamos, sino a los que quieren hacerlo. Ustedes saben muy bien que un guerrero obligado y un guerrero que viene por su cuenta son ejércitos completamente diferentes». Zelenski resaltó el pasado lunes la importancia de «definir» las características de ese posible despliegue militar extranjero en su país «sin perder a Estados Unidos de una forma u otra».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete