La trágica y lujosa vida de la emperatriz Farah Diba, una historia de cine
Ya se ha revelado el nombre de la directora de la película dedicada a una mujer única
Es la viuda del último sah de Persia, fue icono de La Movida y tuvo que sobreponerse a sendos suicidios de dos de sus hijos
Sissi, Emperatriz de Austria tras 'robarle' el novio a su hermana

La trágica y lujosa vida de la emperatriz Farah Diba, la viuda del último sah de Persia, bien merecía una película y ésta ya se encuentra en avanzado estado de producción. Ya de conoce hasta la directora y algunos detalles más de un filme que narrará excesos y defectos, junto a dramas como el exilio o el suicidio de dos de sus hijos.
El portal estadounidense 'Deadline' anunció el nombre de la directora que dirigirá la película que narra el viaje de la emperatriz Farah Diba, de 85 años, y no será otro que el de la cineasta franco-iraní Emily Atef, varias de cuyas películas han ganado premios en los últimos años.
Su extraordinario viaje pronto será revelado en la gran pantalla sobre un rodaje que, según la productora, «explorará la vida de Shahbanou Farah Pahlavi, centrándose en la resiliencia de una mujer que, a pesar de un exilio de más de 45 años y el duelo de su marido y dos hijos, permaneció profundamente dedicada a su deber como soberana y apegada a su tierra natal».
Una historia fundamentalmente humana
Si bien no se sabe si Emily Atef ya ha podido tener algún encuentro con Farah Diba, sí parece que ya se ha empapado de un increíble historia. «Pocas personas como Farah Diba Pahlavi pueden decir que vivieron una vida extraordinaria. Aunque ha vivido en los extremos de lo que la vida puede ofrecer, desde las glamorosas alturas de la adoración unida como Emperatriz de Irán hasta las profundidades del desprecio y el exilio por parte de las mismas personas que la criaron, la historia de Farah sigue siendo fundamentalmente humana», ha dicho la cineasta.
Este largometraje se suma a un documental sobre la esposa del último sah de Irán y ya ha recibido las bendiciones de la mismísima Farah Diba. «Estoy encantada de que la productora Serendipity quiera contar mi historia a través de un documental y un proyecto con guion, pero me gustaría que fueran más allá. Quiero mostrar qué es Irán y quiénes son los iraníes», ha manifestado la protagonista de tanto despliegue cinematográfico.
En los últimos años, ha seguido apoyando a su pueblo en su lucha contra el gobierno en el poder. «Incluso hoy, muchos la ven como un símbolo de la identidad iraní, teñida de nostalgia, orgullo, ira y deseo», ha manifestado Emily Atef a 'Deadline'. Su largometraje será «un viaje íntimo a las luchas y triunfos de una mujer poco convencional y su perdurable humanidad frente a las mareas del cambio». El anuncio de la participación de la directora en esta película también fue compartido por Farah Diba en su cuenta de Instagram.
¿Y quién será elegida para interpretar a la Emperatriz Farah? El misterio sigue por el momento, aunque el casting debería comenzar en breve. Según se reveló el pasado verano, la madre del príncipe Reza «no tiene preferencias».
La tragedia de una mujer elegante y culta
La película narrará una historia única, la de una mujer elegante, culta y con varias vidas vividas. Fue la última emperatriz de Irán, la tercera mujer del sah Mohamed Reza Pahleví, durante veinte años, y que ahora pasa sus días entre Washington –donde vive su hijo mayor– y París. Fue reina consorte del imperio entre 1959 y 1979, cuando la monarquía fue derrocada por la revolución iraní.
Apoyó decididamente la política de modernización del sah, la llamada 'revolución blanca', que contemplaba la expropiación de latifundios, el sufragio femenino, las ideas aperturistas hacia occidente... Pero no consiguió que estas reformas alcanzaran a la población y con una política económica ligada al petróleo que finalmente favoreció el desmesurado enriquecimiento de las clases más poderosas y empobrecimiento de la gran mayoría.
Y luego estuvo el drama. Su hija menor, la princesa Leila, sufría de anorexia y depresión. Fue encontrada muerta en una habitación de un hotel de Londres en 2001. Diez años después su tercer hijo, Alí Reza, también sometido a frecuentes depresiones, se suicidó en Boston cuando esperaba el nacimiento de su única hija. «Pienso cada día en mis hijos, víctimas del exilio que nos tocó vivir», diría la emperatriz. Otra nota curiosa a pie de página: Farah Diba fue un icono popular de la prensa del corazón española y objeto de culto de la original cultura pop española durante los años de La Movida, a mediados de los 80.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete