Suscribete a
ABC Premium

El viaje gastro de Eva Longoria por España y su sorpresa al comer lenguas de pato, espetos o cabeza de cochinillo

La actriz ha grabado ocho capítulos con chefs como Dabiz Muñoz, Rafa Zafra o Pepe Solla para la serie 'Eva Longoria: Searching for Spain', que se estrenará en CNN el próximo 27 de abril

Dabiz Muñoz mantendrá DiverXO al menos una temporada más en el NH Eurobuilding de Madrid

Eva Longoria en una de las escenas con el tres estrellas Michelin madrileño Dabiz Muñoz en su docuserie 'Searching for Spain' de la CNN
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actriz estadounidense Eva Longoria y su fascinación por lo español –ella misma se siente en tres cuartas partes española por sus ancestros– se ha materializado en el rodaje de una docuserie que verá la luz en un par de meses. En ella, esta empresaria audiovisual, recorre España en ocho capítulos que antes de su estreno oficial –previsto para el próximo 27 de abril– ya han acaparado las miradas de buena parte del sector de la gastronomía.

En plena promoción en redes sociales el trailer de 'Eva Longoria: Searching for Spain' –título oficial de esta serie producida por CNN dentro del imperio Warner Bros. Discovery– su sorpresa al probar algunos platos del recetario tradicional español y algunas creaciones de alta cocina en manos de cocineros como Dabiz Muñoz no han pasado desapercibidas.

Longoria, cuyas raíces españolas –en concreto asturianas– se remontan a finales del siglo XVI–, ha pasado así por Madrid donde compartió tiempo con el chef de DiverXO, el tres estrellas Michelin de esta comunidad. Escena que han usado como primer reclamo por la cara de sorpresa de la actriz al saber de boca del cocinero que lo que estaba comiendo, supuestamente un chicharrón, estaba hecho de lenguas de pato. «¿Lengua de pato? No sabía que los patos tienen lengua», responde ella. El verano pasado también trascendió que había estado en Casa Lhardy comiendo cocido con Muñoz.

También en la capital, pasó por uno de los templos que rinden culto a la casquería, el único que lo hace además desde la alta cocina, como es La Tasquería. Un espacio en el que probó la cabeza de cochinillo confitada a baja temperatura durante horas y, luego, frita. Uno de los platos emblemáticos de este restaurante con estrella Michelin. En su paso por la Comunidad de Madrid también se dejó ver por Chinchón.

Viaje a sus orígenes Asturianos

Eva Longoria ha querido aprovechar el rodaje de 'Searching for Spain' para visitar la localidad asturiana que da nombre a su estirpe familiar: Longoria. Un paseo por el occidente del Principado en el que le acompañó el artista Rodrigo Cuevas. De ahí dio el salto a Galicia para descubrir algunos de los manjares locales: la carne de vaca rubia gallega o el pulpo. Además, la protagonista de esta docuserie se entrevista con cocineros como Pepe Solla, con quien recorre el centro histórico de Santiago de Compostela.

Otro de los destinos de esta ruta gastronómica fue el País Vasco. En concreto, uno de los capítulos recala en San Sebastián para descubrir la cultura del pintxo donostiarra. Entre otros clásicos del 'pintxopote' Longoria prueba las gildas. En esa misma parada, se desplaza hasta Larrabetzu (Vizcaya) para conocer a Eneko Atxa y su cocina triestrellada en Azurmendi.

Encuentro con Ferran Adrià

En la breve promoción de este nuevo producto audiovisual de CNN se puede ver también como comparte tiempo con Ferran Adrià y el chef sevillano Rafa Zafra a bordo de un barco por el Mediterráneo. Y en el sur, de paso por Málaga y Marbella –donde tiene una mansión– explora iconos de la gastronomía marinera como el espeto de sardinas junto al marbellí Dani García, el primer andaluz en conseguir las tres estrellas Michelin –aunque renunciara a ellas a los pocos meses de lograr el hito, en 2019–.

Imagen promocional de la docuserie de la CNN 'Eva Longoria: Searching for Spain' CNN

«La rica cultura de España, su gente apasionada y su cocina audaz y diversa me han cautivado desde que tengo uso de razón, especialmente sabiendo que uno de mis antepasados mexicano-estadounidenses tiene profundas raíces en este extraordinario país», ha contado la propia Longoria en un comunicado lanzado por la cadena americana hace unos días.

«La oportunidad de sumergirme en las diversas regiones de España, descubrir su fascinante historia y disfrutar de su cocina tradicional y creativa ha sido muy estimulante. ¡Estoy muy emocionada de poder finalmente compartir este increíble viaje con el mundo!», concluye la actriz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación