Suscríbete a
ABC Premium

La era de los retoques estéticos: el 50 % de la población se ha hecho un tratamiento

El culto a la imagen está detrás de esta creciente demanda claramente influenciada por las redes sociales. La toxina botulínica, el ácido hialurónico o la cirugía de párpados son los más pedidos y la edad media de los pacidentes ha bajado

Ácido tranexámico, exosomas, NAD+ y otras palabras para incorporar a tu diccionario de belleza este 2025

Nieto
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La estética ha cambiado mucho en los últimos 10 años. Antes, hacerse un lifting o ponerse bótox estaba solo al alcance de unos pocos. El único contacto de la mayoría con la medicina y la cirugía estéticas era a través de los famosos. Pero la ... democratización de la estética, por el aumento de la oferta y la reducción de los costes, es ya una realidad. A ello hay que añadir el impacto de las redes sociales, tanto en la imagen personal y en el deseo de verse mejor, como en visibilizar los retoques, y hacerlos más accesibles. Aunque la apariencia personal ha jugado un papel esencial en todas las etapas de la historia, el protagonismo que ha adquirido recientemente no está exento de peligros, como explica Pilar Guerra Escudero, psicóloga clínica y coach ejecutivo: «La preocupación por la imagen ha alcanzado nuevos niveles debido a factores como las redes sociales, el marketing dirigido y la globalización de los estándares de belleza. En plataformas como Instagram y TikTok, las imágenes editadas alimentan una narrativa de perfección que, aunque aspiracional, resulta inalcanzable para la mayoría. Esto genera una presión constante por cumplir con ideales que no solo son irreales, sino también uniformes, lo que margina la diversidad y fomenta la insatisfacción corporal. Desde el punto de vista del desarrollo humano, esta obsesión con la imagen afecta profundamente la autoestima». Según el último informe de la SEMA (Sociedad Española de Medicina Estética), el 46,6% de la población española se realizó un tratamiento de medicina estética en 2023. Es importante diferenciar la medicina estética, que engloba una serie de técnicas y procedimientos no quirúrgicos, como infiltraciones, láser, radiofrecuencia y otras tecnologías, de la cirugía plástica y estética, que sí son técnicas quirúrgicas. De estas últimas, en 2023 en España se hicieron 259.473, según datos compartidos por la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación