Madrid tendrá la primera residencia pública para discapacitados con envejecimiento prematuro y un piso para personas con autismo
Madrid abrirá un piso público tutelado para que personas autistas aprendan a vivir solas
Madrid duplica su inversión en ayuda a domicilio para dependientes, hasta los 465 millones de euros

Porque «cada vida es única e insustituible», como dijo ayer la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, su Gobierno ha puesto en marcha una Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028. Una inyección de más de 4.800 millones de euros en la que todas las consejerías han colaborado con la de Asuntos Sociales, y que se traducirá en 316 medidas concretas. Entre ellas, más facilidades para tramitar las dependencias, especialmente en niños, y ayudas a la vida autónoma de estas personas. Menos burocracia y plazos administrativos más cortos es otro de los fines que se persigue con su aplicación.
Madrid va a contar con la primera residencia pública para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro. Es una de las medidas de la Estrategia; estará en el distrito de Carabanchel y será, sin duda, una solución que aporte tranquilidad a padres de personas que están necesitadas de cuidados y que, por su propia discapacidad, se deterioran con mayor rapidez. Contará con 70 plazas en cinco módulos de convivencia, con entre 16 y 22 plazas cada uno, y dispondrá de habitaciones, zonas de estar, salas de terapia y jardines exteriores.
Pero además, el Gobierno regional también va a poner en marcha un piso público en el que podrán convivir personas con autismo, supervisados por profesionales, para entrenar sus capacidades y que sirva como transición antes de emprender una vida completamente independiente. Esta vivienda pública, la primera en la región, estará ubicada en el distrito de Hortaleza y en ella se invertirán 250.000 euros.
Una sola valoración para los niños
La Estrategia establece que se va a unificar en una sola cita todas las valoraciones para los niños entre 0 y 6 años, renovándose de oficio el grado de discapacidad para evitar esa gestión. Se trata de reducir los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad, y para ello también se van a abrir dos nuevos centros base, hasta alcanzar los 12 dispositivos de este tipo en la red pública. Estarán ubicados en la sierra noroeste y el sur de la región, y darán cobertura a más de un millón de madrileños.
Por otro lado, se seguirán priorizando los expedientes de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) u otras enfermedades graves, así como los de los menores. Y Se agilizará la expedición de las tarjetas de estacionamiento de vehículos a personas con movilidad reducida.
Discapacidad renovada de oficio
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales renovará de oficio y automáticamente el grado de discapacidad, para que las personas que ya lo tienen reconocido puedan eludir esa gestión. El ciudadano será informado por SMS de este trámite con un enlace descarga para que puedan obtener el certificado online. Habrá un call center donde resolver las dudas.
Desarrollo del registro de voluntades
El Gobierno regional continúa desarrollando el futuro Registro de Voluntades, que estará adaptado a cualquier tipo de discapacidad. En él, cada persona podrá dejar constancia de su plan de vida.
Nuevos centros de Educación Especial
En los próximos años, es intención del Gobierno regional abrir tres nuevos centros de Educación Especial en los municipios de Móstoles, El Escorial y el distrito de Villaverde. Y se pondrán en marcha 54 aulas más para el próximo curso, que se unirán a las 106 que ya funcionan.
Asistentes de voz en la Tarjeta Sanitaria
Se fomentará el uso de la App My112 para la localización de personas, y se incorporarán asistentes de voz en otras como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad. Y ya se trabaja en la adaptación a lectura fácil de todos los trámites que les afecten. En Cultura, habrá espacios reservados a sillas de ruedas en los teatros, y entrada gratuita para los acompañantes de personas con movilidad reducida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete