Suscribete a
ABC Premium

El ex alto cargo imputado por la dana señala a la técnico que dirigía el 112 y pide declarar telemáticamente

La defensa de Emilio Argüeso solicita comparecer por videoconferencia ante la juez que le ha citado, junto a Salomé Pradas, el próximo 11 de abril

La exconsellera imputada por la dana se considera «cabeza de turco» y señala al Gobierno central

La Justicia declara los fallecimientos de dos desaparecidos en la dana de Valencia

Imagen de archivo de Emilio Argüeso GVA
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana Emilio Argüeso, imputado en la causa que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre, ha pedido a la juez que su declaración como investigado, programada para el próximo 11 de abril, se realice de forma telemática.

Así consta en un escrito remitido este lunes por su defensa al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, en el que se solicita que la comparecencia se haga por videoconferencia a través del sistema Webex, sin esgrimir ningún motivo en concreto. El procedimiento está abierto por presuntos homicidios y lesiones por imprudencia.

De aceptar la magistrada esta petición, Argüeso evitaría la expectación que su presencia puede generar en los juzgados, pues ese mismo día también está citada la ex consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que se considera una «cabeza de turco» y ha arremetido contra el Gobierno central por las obras no realizadas que hubieran evitado la tragedia.

Ambos, cesados del Gobierno de Carlos Mazón a finales de noviembre, han recurrido su imputación ante la Audiencia de Valencia. En sus escritos dirigidos a los tribunales, Argüeso ha recalcado que el 112 -dependiente de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias que él dirigía- no envió ninguna comunicación al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), reunido aquella fatídica tarde en el mismo edificio de l'Eliana, sobre las casi 20.000 llamadas que recibió ese día. Algunas de ellas ya alertaban del desbordamiento del barranco del Poyo alrededor de las cinco de la tarde.

Sin embargo, la alerta masiva a los teléfonos móviles de la población -que según la juez hubiera evitado muchas muertes y que centra sus pesquisas- no se envió hasta las 20.11h y ante el temor de que se rompiera la presa de Forata.

La defensa de Argüeso sostiene que él «no tenía competencia orgánica o funcional alguna para decidir ni si se enviaba o no el mensaje». Tampoco «el contenido del mismo, ni la hora en que debía enviarse». Al mismo tiempo, cuestiona que la magistrada no llame a declarar como investigada «a la responsable del 112 en aquellos fatídicos días», apuntando directamente hacia una técnico, Inmaculada Piles, «la jefa de Servicios de Coordinación de Emergencias».

Argüeso, que defiende que actuó «con una encomiable diligencia», también ha mostrado su negativa a incorporar las llamadas del 112 a la causa. Si bien la juez decidió no adjuntarlas todas de forma indiscriminada, sí ha accedido a estudiar caso por caso con el consentimiento de los perjudicados.

Avisos sobre el peligro de los barrancos en televisión

En una entrevista en À Punt el 29 de octubre a las 10 horas, la propia Inmaculada Piles señaló que las lluvias se estaban intensificando en zonas concretas de la provincia de Valencia. «Se están produciendo precipitaciones intensas y las consecuencias esperables en estas situaciones: el nivel del río que va subiendo, los barrancos que van subiendo, bajos que están inundados y vehículos que están atrapados», señaló.

Horas más tarde, a las 15h, también en la televisión pública valenciana, el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, aseveraba: «Que en estos momentos estemos centrados en la Plana de Utiel no significa que hayamos olvidado la Ribera. Toda esa lluvia que está en cabecera es lluvia que va bajando y va continuando. Estamos ahora haciendo seguimiento de todos los barrancos, que ya hemos hecho todo lo que es el río Magro, como también el barranco del Poyo. Es muy importante insistir, es una situación grave en la que debemos evitar cualquier tránsito y evitar cualquier zona próxima a un barranco».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación