La Generalitat concede el tercer grado a Millet por enfermedad incurable
El expresidente del Palau de la Música, condenado por el expolio, está ingresado en el hospital penitenciario de Tarrasa (Barcelona)
La juez mantiene en prisión a Fèlix Millet, condenado por el caso Palau

La Generalitat ha concedido el tercer grado a Fèlix Millet, expresidente del Palau de la Música, condenado a más de nueve años de prisión por el desfalco a la entidad cultural. Una decisión por «razones humanitarias», ya que el recluso sufre una «enfermedad incurable».
Según han confirmado fuentes penitenciarias a ABC, la decisión de la junta de tratamiento se tomó «hace meses» y Millet se encuentra actualmente ingresado en el hospital penitenciario de Tarrasa (Barcelona), por su delicado estado de salud.
Ahora, la Fiscalía estudia si recurre dicha decisión y por ello ha pedido al Departamento de Justicia los informes médicos que acreditan el deterioro del estado del preso, en los que se han basado los integrantes de la junta -psicólogos y juristas, entre otros profesionales- para concederle el tercer grado.
Hace más de dos años que expresidente del Palau ingresó en la cárcel para cumplir su condena, y ya entonces su defensa alegó «motivos de salud» para reclamar el régimen de semilibertad, aunque la Secretaría de Medidas Penales decidió mantenerlo entre rejas.
Fue el pasado febrero cuando la titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 2 de Cataluña desestimó el recurso de sus abogados contra dicha resolución, al considerar que la enfermedad no le había sumido «en un estado de postración tal» que afectase a su «dignidad al continuar en una institución penitenciaria».
Ahora, la Junta de Tratamiento ha acordado concederle el tercer grado. Es decir, Millet, de 86 años, solo deberá acudir a prisión a dormir de lunes a jueves, en función del artículo 104.4 del régimen penitenciario, que así lo establece para los reclusos con enfermedades graves.
El expresidente del Palau sufre pérdida visual en ambos ojos, movilidad reducida, capacidad auditiva limitada, insuficiencia renal y cardiaca y deterioro cognitivo leve.
El pasado enero, el Gobierno rechazó concederle el indulto que éste solicitó por motivos «humanitarios», después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia que lo condenó a nueve años y ocho meses de cárcel.
Junto a su ex mano derecha, Jordi Montull, también condenado por el caso Palau, aún debe abonar 6 millones de euros de multa por el expolio. Cabe recordar que un juzgado de Barcelona los investiga a ambos por supuesta ocultación de ingresos del alquiler de sus inmuebles embargados para evitar hacer frente a la responsabilidad civil que deben recibir los perjudicados por el expolio: el Consorci del Palau de la Música, la Fundació Privada Orfeó Català-Palau de la Música Catalana y la Associació Orfeó Català.
Montull permanece en segundo grado penitenciario después de que a principios de año la juez de vigilancia penitenciaria le revocara el régimen abierto que la Generalitat le concedió en septiembre de 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete