Suscribete a
ABC Premium

Las compras online se consolidan después de la pandemia

Un 43% de consumidores online han aumentado sus compras electrónicas en comparación con el año pasado

Amazon Prime, plataforma de compras online ABC

J. A. L

Barcelona

Las compras online en España no han decaído después de la pandemia (periodo en el que experimentaron un aumento sin precedentes), sino que parece que han llegado para quedarse, pues un 43% de consumidores online han aumentado sus compras electrónicas en comparación con el año pasado, influyendo en una estadística que indica que 7 de cada 10 consumidores compran, al menos, una vez al mes.

Así lo atestigua el II Estudio Veepe-IESE sobre el futuro del ecommerce en España, informe elaborado por el profesor del IESE Íñigo Gallo y por el líder en ventas flash Veepee con el objetivo principal de conocer los hábitos de consumo de los consumidores digitales y las tendencias futuras del sector.

Otro dato del estudio indica que los usuarios son reticentes a asumir costes que contribuyan a la sostenibilidad, aunque sí dicen estar preocupados por ella. La mitad de los consumidores online en España compra y vende productos de segunda mano y un 31% utiliza habitualmente los servicios de reciclaje de ropa de las marcas. Además, un 53% se muestra dispuesto a comprar bajo demanda para ser más sostenible a pesar del aumento de tiempo de entrega que supone. Sin embargo, igual que el año pasado, solo 1 de cada 3 compradores digitales está dispuesto a pagar los costes verdes y nunca más del 10% de subida.

Esta reticencia a pagar también se ve plasmada en los servicios de entrega. Hasta un 90% de los consumidores online prefiere que las entregas sean gratuitas antes de que el paquete llegue a casa rápidamente. De hecho, un 30% anticipa recoger el pedido en un punto de entrega si así se ahorra el coste.

Esta tendencia también se refleja en las devoluciones. La gran mayoría tampoco está dispuesta a asumir costes por este servicio: 3 de cada 4 consumidores elige devolver físicamente su pedido en la tienda para ahorrarse los costes y 1 de cada 3 se queda con el producto o lo intenta vender en plataforma de segunda mano. De hecho, solo el 21% de los compradores digitales en España está dispuesto a pagar por realizar devoluciones y nunca más del 10% del valor original del producto.

Dicho estudio también muestra que un 77% de los consumidores online utilizan el móvil habitualmente para sus compras digitales, un porcentaje muy por encima del portátil (50%), ordenador de mesa (32%) o tablet (18%). Sin embargo, la mayoría de compras digitales (73%) se realizan a través de web y 6 de cada 10 consumidores online en España afirman que prefieren este canal a la app.

En cuanto a gasto, la mayoría de los compradores (60%) destina entre 20€ y 100€ al mes en sus compras digitales y hasta 3 de cada 10 se sitúan en la horquilla más alta con más de 100€ en compras online. Por otro lado, uno de cada cinco consumidores semanales online suele pagar a plazos, dato que baja hasta el 5% entre los consumidores semestrales o con menor frecuencia.

La moda (39%) y los viajes (35%) continúan siendo las categorías de productos con mayor previsión de compra online, seguidos de espectáculos (33%) en vez de tecnología (32%), que retrocede un puesto respecto al anterior estudio. La previsión también denota una vuelta a la normalidad previa a la pandemia dado que, en comparación con el año anterior, aumenta ligeramente la cultura y la ropa deportiva, mientras que los pedidos a domicilio y productos para hacer deporte en casa o hogar disminuyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación