CULTURA
Teatro Buero Vallejo: 20 años siendo un referente cultural en Guadalajara
El teatro ha preparado un amplio programa que concluirá en primavera. Rutas guiadas para repasar los lugares del autor de 'La Fundación', música y exposiciones, son algunos de los actos

Entre los años 1998 y 2002 se construyó uno de los espacios más emblemáticos de la cultura en Guadalajara. Se trata del teatro Buero Vallejo, que abrió sus abiertas un 20 de diciembre. Con más de 9.300 metros cuadrados, que se dividen en cuatro espacios, y que abrió sus puertas para convertirse en referente nacional de las artes escénicas y cuyo nombre recuerda a uno de los dramaturgos más destacados de España: Antonio Buero Vallejo.
Su historia va ligada a la ciudad, ya que el edificio está emplazado en el centro de Guadalajara, junto al campus universitario y supuso una inversión de más de nueve millones de inversión, que se verá incrementado en 300.000 euros que se destinarán a un nuevo sistema de iluminación de eficiencia energética e intensidad lumínica y ornamental en el exterior que resaltará su imagen.
El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, explicó que el teatro va a contar con una nueva imagen corporativa más moderna que representa «la nueva Guadalajara».
Referente de las artes
Durante estos 20 años se han podido disfrutar más de 2.000 espectáculos, siendo protagonista en la gala inaugural de 2002 Rafael Amargo, que puso en escena un brillante espectáculo basado en la inmortal obra «Poeta en Nueva York» del poeta universal, Federico García Lorca.
Desde entonces, las tablas del recinto, con capacidad para algo más del millar de personas, (1003) —repartidos en un patio central o platea, dos anfiteatros laterales y un anfiteatro posterior—, un escenario de 465 metros cuadrados y un foso para orquesta, ha posibilitado que llegarán hasta Guadalajara actores y actrices, cantes de moda, iconos de la música pop, del cine mundial, de las artes plásticas y de la canción.
Igualmente, se han subido a el escenario guadalajareño intérpretes, cantantes y artistas tanto nacionales como de reconocido prestigio internacional que han dominado las artes en los últimos 20 años.

Los responsables del Buero Vallejo no dudan en afirmar que el amplio hall ha acogido grandes exposiciones, la sala Tragaluz ha sido escenario de una variada programación, en el que todas las artes escénicas, desde el teatro clásico, moderno, ópera, zarzuela, ballet y danzas, música clásica, pop, flamenco, jazz, humor, cine, circo, cabaret, entre otros.
Recuerdo a Buero Vallejo
El Ayuntamiento de Guadalajara y el teatro han preparado una extensa programación que se extenderá hasta primavera y cuyos actos arrancaron el pasado viernes con la puesta en escena de «Sueño de la razón»; una exposición de christmas de los años 50 y 60 de la colección del escritor guadalajareño, cedidos por su hijo.
Dentro del programa se ha organizado una serie de visitas teatralizadas y rutas guiadas por la ciudad que vio nacer al autor de «Historia de una escalera» y «Fundación».
Los espacios que se visitarán son: a los lugares más vinculados a su vida y obra, como son la Academia de Ingenieros, su casa natal, el Palacio de la Cotilla o el propio teatro.
El programa incluye música, circo, ballet y presentaciones de libros que conforman el grueso de la programación cultural del auditorio con motivo de su vigésimo aniversario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete