Suscríbete a
ABC Premium

Keboute Faty: de Senegal a Huelva cultivando esperanza

De sus 16 años en España, una década la pasó viviendo en una chabola. Ahora atraviesa su etapa de mayor estabilidad en Lepe, donde trabaja y tiene al fin un techo

Ahmed Rahmouni: de llegar a Andalucía en una patera a atender desde Cruz Roja a quienes se enfrentan al mar

Alexander y Silvana: Andalucía como vía de escape a la extorsión

Keboute Faty ABC
F. Piñero

F. Piñero

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La de Keboute Faty es la historia viva de que no sólo hay dificultades e inseguridad en el periplo del emigrante. La llegada al país que se dibuja como destino mejor a menudo está plagada de desventuras.

Este senegalés de 35 años abandonó su tierra ... hace ahora 16. Durante todo ese tiempo, más largo para quien sólo cuenta entre sus activos la destreza y el conocimiento de la labranza y la agricultura, pasó una década durmiendo en el asentamiento chabolista junto al cementerio de Lepe, que ya es prácticamente historia, y algunos años en una estructura a medio cimentar.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación