Suscríbete a
ABC Premium
Directo Miércoles Santo
Semana Santa de Sevilla

PASIÓN EN CÓRDOBA

El Señor de la Oración en el Huerto de Córdoba permanecerá en besapiés antes de su retirada para una restauración

La imagen se expondrá el viernes en San Francisco para que los devotos puedan despedirse de Él porque estará fuera entre tres y cuatro meses

Francisco Figueroba: «Acometeremos la restauración del Señor del Huerto en este mandato»

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, el pasado Domingo de Ramos RAFAEL CARMONA
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto será retirado del culto el próximo viernes 5 de abril para ser sometido a trabajos de restauración. Será Ana Infante de la Torre, licenciada en Bellas Artes, quien afronte la tarea.

Fue esta misma especialista en restauración y conservación la que desarrolló previamente la del Señor Amarrado a la Columna para la hermandad de la Oración en el Huerto, en el año 2021.

Para que los devotos puedan despedirse la cofradía dispondrá a la imagen del Señor en el Huerto en besapiés el viernes en la parroquia de San Francisco a partir de las 18.00 horas. Finalizará con el rezo de vísperas a las 19.30 horas, en acción de gracias, según informó el miércoles.

El plazo estimado es de entre tres y cuatro meses, según explicó el hermano mayor, Francisco Figueroba, a ABC. En ese tiempo Infante de la Torre actuará para frenar lo que el paso del tiempo ha ido dejando a nivel conservativo de fijación y limpieza.

Plan de actuación

Así, eliminará el polvo y la suciedad superficial, consolidará y fijará la policromía, colocará elementos sueltos, suprimirá las zonas ennegrecidas y realizará una «limpieza exhaustiva». Está previsto que se consoliden pequeñas grietas y fisuras y anclaje de elementos, el estucado de lagunas, la reintegración cromática de lagunas en policromía y, por último, aplicará una protección final.

La imagen data de la segunda mitad del siglo XVII, según el catedrático de Historia del Arte Alberto Villar, quien la fecha en 1670 en el círculo de Pedro de Mena. Muchos expertos lo vinculan en autoría con Jesús Caído de Córdoba.

En noviembre de 2021 la cofradía recibió el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. Esta imagen está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico por ser su parroquia Bien de Interés Cultural (BIC).

Ya en 1983 Miguel Arjona afrontó otra restauración en esta imagen. La cofradía del Huerto, que dispone de un extenso patrimonio al tener cuatro imágenes titulares con tres pasos procesionales (una de ellos de misterio) está muy volcada en el cuidado de sus bienes.

Realizó inventario profesional, recientemente restauró su estandarte corporativo y la peana sobre la que sitúa al Ángel confortador en al capilla de sus titulares. Por iniciativa del mayordomo, Nicolás Pérez Salmoral, se procedió a rehabilitar este elemento policromado y dorado que tiene estilo dieciochesco.

El artista Juan Manuel Ayala fue el que acometió la restauración de la peana para eliminar la suciedad superficial, retirar repintes y barnices, reintegrar pequeñas lagunas de la policromía con la técnica del marmoleado, según detalló la diputación de cultos en el boletín de Cuaresma del Huerto. Además, le añadió una fina capa de aceites naturales para una mejor preservación de la peana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación