Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Pasión en Córdoba

La cofradía del Resucitado rescata la histórica Velá de Santa Marina en Córdoba

La situará en un nuevo enclave, el ábside de la iglesia, en la calle Miguel Amate Escudero, entre los días 19 y 22 de septiembre, tras décadas de ausencia

El Císter de Córdoba recupera la histórica verbena popular de San Bernardo

Ábside de la parroquia de Santa Marina Valerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Misma velá tras décadas de ausencia, pero en un nuevo enclave. El calendario de verbenas populares sigue su curso y muy pronto la hermandad del Resucitado recuperará la de Santa Marina, una de las fiestas tradicionales de ese barrio para el disfrute de sus hermanos, vecinos y público en general.

El ábside de la parroquia de Santa Marina, en la calle Miguel Amate Escudero es el lugar consensuado con el Ayuntamiento para situarla. Será ahí y no en la plaza de los Condes de Priego, que era el sitio escogido para esta fiesta en la década de los años 40.

Comenzará el jueves 19 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 22. La Velá de Santa Marina 2024 ofrecerá «buen ambiente, precios populares, actuaciones en directo y diversas actividades», según precisó en un comunicado.

Cartel de la Velá de Santa Marina Hermandad resucitado

La Velá de Sata Marina tiene su origen en la festividad de Santa Marina, en el mes de julio. «Era conocida por sus tómbolas, carreras de sacos, fuegos artificiales y concursos. Esa nueva edición buscará recuperar ese espíritu festivo, familiar y participativo con una programación cargada de actividades para todas las edades», explica.

Como actuaciones en vivo previstas la próxima semana enumera las de los grupos de música 'De Buena Rama' y 'Los Tabernícolas', y del solista Rafa Cortés. Habrá talleres para mayores y niños para atraer la participación de las familias al completo en este entorno.

Continuidad

Para «revitalizar esta antigua tradición cordobesa, la hermandad del Resucitado invita a vecinos y visitantes a formar parte de este encuentro especial que pretende convertirse en un habitual del calendario festivo en la ciudad».

Busca «no sólo rendir homenaje a los eventos originales que en su día unieron al barrio de Santa Marina, sino que también busca adaptarse a los tiempo actuales ofreciendo una experiencia fresca y renovada». La hermandad del Resucitado promueve también una de las cruces de mayo más visitadas en primavera.

Las cofradías, junto con asociaciones y peñas, son quienes promueven este año una veintena de verbenas hasta octubre y se puede afirmar que la tradición sigue viva, adaptada al modo de vida del siglo XXI.

El Císter vivió la suya el fin de semana anterior, la de San Bernardo, en la plaza del Cardenal Toledo, recuperada tras 73 años. La de la hermandad de la O ya es inminente: en la plaza del Jazmín, en Fátima, a partir de este viernes a las 21.00 horas, con actuaciones, juegos para niños y exhibiciones de baile. La del Rocío también es este fin de semana en los jardines de de la Virgen del Rocío.

El Descendimiento organiza la verbena en honor a Nuestra Señora de los Dolores y del Rayo los días 20, 21 y 22 de septiembre en la explanada del paseo Cristo del Descendimiento. Posee una programación cargada de actuaciones y entretenimiento para todos, desde los más pequeños hasta los mayores, con ghymkana juvenil, actuaciones de academias de baile, grupos musicales, bingos, perol y huevá de inauguración.

A finales de septiembre llegarán las de la Quinta Angustia en la plaza de Colón y la prohermandad de la Salud de Puerta Nueva en la plaza de la Magdalena. A principios de octubre, la de la Sagrada Cena la tendrá en Poniente y la Estrella, en los jardines del mismo nombre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación