La Catedral, la Magdalena y el Salvador pueden refugiar hasta siete cofradías por lluvia
Los tres grandes templos de la ciudad ultiman un protocolo en el que definen las condiciones para acoger a las hermandades en esta Semana Santa
Las obras del Altar del Jubileo obligan a cambiar la ubicación de los pasos en el interior de la Seo y en la Colegial, por su parte, cobrarán los gastos
El Cecop pide a las hermandades que avisen «con tiempo» de la suspensión de sus salidas
La Madrugada de Sevilla, en directo

La incertidumbre meteorológica prevista para el arranque de esta Semana Santa obligará a las cofradías a estar más pendientes del cielo que de ordinario para poder realizar su estación de penitencia con todas las garantías posibles. Dicen los expertos que serán unas jornadas ... para estar muy atentos a lo que muestre el radar y a los cambios de última hora que se pudieran producir, claves en la toma de decisiones. Pero si llegado el momento los cortejos se vieran sorprendidos por un aguacero en la calle que les obligue a modificar sus planes iniciales, desde el Consejo de Hermandades y Cofradías se ha facilitado un protocolo a las juntas de gobierno con las normas para acceder a los tres grandes templos de la ciudad que actuarán como refugio improvisado para las corporaciones: la Catedral, la parroquia de la Magdalena y la colegial del Salvador.

Refugios para las cofradías en caso de lluvia
Catedral
El Salvador
La Magdalena
Retablo
mayor
Paso Cristo
del Amor
Paso 1
Recorrido de
las cofradías
1
2
3
4
Hermandad 1
Paso 4
Paso 3
Paso 2
Hermandad 4
8
Ida y regreso aseos
Paso Nuestro
Padre Jesús
de la Pasión
Paso Palio
Virgen de
la Merced
Calle
San Pablo
Hermandad 3
Paso 1
Paso 2
Paso Sagrada
Entrada en
Jerusalén
Paso Palio
Virgen del Socorro
5
6
7
Hermandad 2
Calle
Cristo del Calvario
ABC SEVILLA

Refugios para las cofradías
en caso de lluvia
Catedral
Recorrido de
las cofradías
Hermandad 1
Hermandad 4
Ida y regreso aseos
Hermandad 3
Hermandad 2
El Salvador
Paso Cristo
del Amor
Paso 1
Paso 4
Paso 3
Paso 2
Paso Nuestro
Padre Jesús
de la Pasión
Paso Palio
Virgen de
la Merced
Paso Sagrada
Entrada en
Jerusalén
Paso Palio
Virgen del Socorro
La Magdalena
Retablo
mayor
1
2
3
4
8
Calle
San Pablo
Paso 1
Paso 2
5
6
7
Calle
Cristo del Calvario
ABC SEVILLA
En total, según se muestra en los planos facilitados a las cofradías, estas tres iglesias del Centro tendrían capacidad para acoger provisionalmente a los pasos de hasta siete hermandades al mismo tiempo, siendo evidentemente la Catedral la que contaría con mayor disponibilidad de espacio para este fin. En las normas dictadas por el vicario general para la Semana Santa se avisa que «ante situaciones de suspensión o de interrupción de la estación de penitencia, el delegado de Penitencia que se encuentre en la Puerta de San Miguel» indicará el lugar que debe ocupar la hermandad en el primer templo metropolitano, en base al plan de refugio diseñado por el Cabildo. Eso sí, se indica que esta ubicación debe permitir que se deje «sitio expedito» para que cualquier otra corporación pueda proseguir con su estación de penitencia o buscar también refugio ante la lluvia. En todo caso, el regreso hasta la sede canónica debe hacerse «con la mayor inmediatez posible» o «antes de del horario de salida de la primera hermandad de la jornada» en que se haga.
El documento al que ha tenido acceso este periódico selecciona hasta cuatro ubicaciones distintas en las que podrían disponerse hasta dos pasos por cada cofradías en el interior de la Catedral. Es decir, un total de ocho. Se trata del espacio situado en la zona delantera de las capillas de Santiago y San Francisco (ambas en el lateral del coro), así como la de los Evangelistas (junto a la Puerta del Lagarto que da acceso al Patio de los Naranjos), y la de San Andrés (contigua a la entrada habitual a la Sacristía Mayor). Las ubicaciones son distintas a la que se ofrecían durante la última Semana Santa de 2024, motivadas por las obras de restauración del Altar del Jubileo que han obligado a trasladar las celebraciones religiosas al trascoro, que era el lugar habitual en el que se colocaban los pasos de las cofradías que se refugiaban por lluvia en la Seo. Allí, por contra, se ha dispuesto un altar provisional con sillas para los fieles que participen, entre otras, de la eucaristía matinal del Domingo de Ramos o de los oficios del Jueves y el Viernes Santo.
El otro gran templo de la ciudad que está preparado para acoger a las cofradías que se vean sorprendidas por la lluvia en Semana Santa es el Salvador. La Colegial tiene activado un protocolo con un responsable de guardia que será el encargado de atender las peticiones de acceso. En caso de que se estime la solicitud, el documento indica que los nazarenos accederán «hasta completar el aforo, con la mayor diligencia y con sus cirios apagados». Si se reanuda la estación de penitencia, la salida del templo debe hacerse «dentro los quince minutos posteriores a que se comunique la decisión». Por contra, si se suspendiera, el templo debe desalojarse «a la mayor brevedad», asumiendo la hermandad en cuestión «los gastos derivados de cualquiera de las actuaciones». Además, se especifica que se organizará el traslado de todos los enseres (fundamentalmente las insignias ) «a la máxima brevedad» para «no interferir a las hermandades del Salvador».
En cuanto a la distribución de los pasos refugiados en el interior de la Colegial, el protocolo aclara que hay habilitado un espacio máximo reservado para cuatro pasos, que se reduce a dos en la jornada del Domingo de Ramos por las salidas de la hermandad del Amor, tanto la de la Borriquita como la que realiza por la noche la segunda parte del cortejo. Esto hace que durante este primer día de la Semana Santa no se pueda dar cobertura a las peticiones de las cofradías en la franja horaria de 13.30 a 16 horas y de 19.30 a 22 horas. Tampoco está permitido el Lunes Santo de 17 a 19 horas y el Jueves Santo de 17.30 a 21 horas, al coincidir con otros cultos previstos y con la procesión de la hermandad de Pasión. Estas situaciones constituyen los principales motivos por los que se denegaría a una hermandad el refugio, además de otros como la indicación expresa de la Policía, el que se haya sobrepasado el número de pasos permitidos o por otras cuestiones de seguridad.
El resto de las iglesias
El tercer gran templo del Casco Antiguo habilitado para acoger a las cofradías en caso de necesidad es la parroquia de la Magdalena, utilizada principalmente por las corporaciones que vienen desde el barrio de Triana o del entorno del Arenal. En este caso, ante las dos cofradías (el Calvario y la Quinta Angustia) que tiene fijada allí su sede canónica, el protocolo de lluvia sólo prevé la autorización para la entrada de dos pasos, que en todo caso se situarían a los pies del templo, delante de los retablos de la Milagrosa y Santa Rita, respectivamente. El acceso al interior del templo se realizará por la puerta que da a la calle San Pablo, especificándose que la altura máxima es de 5,44 metros, reduciéndose a 5,08 metros en el cancel, lo que limitaría esta opción para algunas de las corporaciones afectadas.
Paralelamente, las cofradías cuentan con otros refugios habituales de los que hacen uso en caso de que sea necesario, aprovechando la cercanía con su sede canónica o bien el hecho de que se sitúan dentro de las áreas de influencia de su recorrido hacia la Carrera Oficial. La más frecuente, por su cercanía con la Campana, es la iglesia de la Anunciación y, de hecho, se han facilitado a las juntas de gobierno los teléfonos de los responsables del templo para que los cortejos que así lo necesiten soliciten el refugio. A ella se suman iglesias como el Santo Ángel, el Rectorado de la Universidad, la parroquia de San Lorenzo o el Arquillo del Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete